Turismo Provincia de Valladolid
Planifica tu visita
martes 18 de noviembre de 2014 - 9:16
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, acompañado por la presidenta de la Fundación Miguel Delibes, Elisa Delibes, presentaba en días pasados y aprovechando la fecha en la que Miguel Delibes hubiera cumplido 94 años, la sexta Ruta Delibes por la provincia.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoAl acto acudieron, además de los autores de las rutas Jorge Urdiales y Carlos Garbi, el alcalde de Fuensaldaña, Carlos García Román, diversos alcaldes de los nueve municipios incluidos en la sexta Ruta Delibes, y medio centenar de alumnos de 5º y ,6º de Educación Primaria de los dos colegios de la provincia que llevan el nombre del escritor, ubicados en Aldeamayor de San Martín y Nava del Rey, acompañados de sus respectivos directores y tutores. Se da además la circunstancia de que el tutor de una de las clases del colegio de Nava del Rey es Germán Delibes Caballero, nieto de Miguel Delibes. Los niños participaron en una jornada de acercamiento a la obra de Delibes a cargo del escritor Ramón García y de una visita teatralizada al castillo, además de recibir como regalo el libro La Grajilla y almorzar un bocata saludable.
El presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, tras dar la bienvenida al Castillo de Fuensaldaña a los niños y les invitó a conocer los pueblos de la provincia a través de las obras de Miguel Delibes. En este sentido, anunció que "las seis Rutas Delibes se incluirán dentro de las propuestas de turismo escolar que realiza la Diputación de Valladolid a todos los centros educativos de la provincia".
Tras recordar que "En julio de 2013 presentábamos este proyecto en el Castillo de Villafuerte de Esgueva y hoy lo concluimos en otro castillo, en esta ocasión el de Fuensaldaña", incidió una vez más en que el proyecto de las Rutas Delibes por la provincia "es un proyecto vivo, que busca facilitar un mejor conocimiento de nuestra provincia, que nos acerca a lugares y pueblos que están fuera de las visitas turísticas habituales, y cuya gran acogida ha propiciado la creación de una señalización propia".
CON LA ESCOPETA AL HOMBRO
La sexta ruta se basa en la obra Con la escopeta al hombro, que recoge los artículos que el maestro Delibes publicó bajo ese epígrafe en El Norte de Castilla durante los años 1969 y 1970. Un libro escrito con desenfado, en el que va enhebrando sus anécdotas como cazador y como amante de la naturaleza. Una obra impregnada de un fino sentido del humor y que nos muestra la gran satisfacción que la caza le proporcionaba. El propio Miguel Delibes reconoce en el prólogo del libro que "si cazando me siento libre, escribiendo sobre caza reproduzco fielmente aquella placentera sensación".
En esta ocasión, la ruta recorre nueve municipios de la provincia: Villafuerte de Esgueva, Villavaquerín, Quintanilla de Onésimo, Boecillo, Villanueva de Duero, Villamarciel, San Miguel del Pino, Serrada y Pedrosa del Rey con su barrio de Las Villaesteres.
Como es habitual, la guía, de la que se han editado 5.000 ejemplares, completa su información a través del portal turístico de la Diputación de Valladolid (www.provinciadevalladolid.com/es/rutas-delibes), donde se completa la información de cada ruta con los valores naturales de cada parada.
En concreto, se incluyen la descripción de un animal (mayoritariamente aves) y de una planta frecuentes en cada uno de los lugares visitados, así como un vocablo rural incluido por Miguel Delibes en su obra, con su respectiva cita, la descripción de su significado y su uso.
Así, en esta sexta Ruta, los animales descritos son la ganga, la liebre, el azulón, el abejaruco, la torcaz, la paloma bravía, el cuco, la garza y la perdiz roja. En cuanto a las plantas, los elegidos son el brezo, la vid, el pino, el ciprés, la zarzamora, el pino negral, el espliego, la ortiga y la escoba. Por último, los vocablos recogidos son humeón, cachear, carnutas, herradón, niebla meona, zorrear, tapabocas, trasera y aguarradilla.
LAS RUTAS DELIBES
Con la presentación de la sexta Ruta se completa el proyecto iniciado en julio del pasado año con la presentación, entonces de la Ruta basada en Las perdices del domingo. A ella le han seguido Diario de un cazador (septiembre de 2013), Mi vida al aire libre (noviembre de 2013), El último coto (enero 2014) y Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo (julio 2014).
Para cada una de las Rutas se ha editado un folleto de mano desplegable en el que se incluyen un texto explicativo de las características del libro que inspira la ruta, las primera líneas del mismo, las citas relacionadas con cada una de las paradas, un texto alusivo a sus valores históricos o naturales y un listado de los principales hitos turísticos de cada parada. Todos los textos han sido elaborados por Jorge Urdiales y José Antonio Quirce, mientras que las ilustraciones son obra de Carlos Garbi.
En total, las Rutas Delibes recorren 33 localidades de la provincia, todas ellas identificadas por un monolito de piedra de Campaspero en forma de "D", con una altura de 1,40m y un peso de 900 kg. En él se incluye una pieza porcelánica que recoge las citas de las 6 obras literarias que justifican la pertenencia de cada municipio a alguna de las Rutas. La imagen visual se completa con los escudos de la Diputación de Valladolid, la localidad donde se ubica el monolito y la Fundación Miguel Delibes, el logotipo del caminante que identifica las Rutas y un código QR que permite ampliar a través de los dispositivos móviles la información de la ruta correspondiente.
Sobre este blog
Blog oficial de Turismo de la Diputación de Valladolid
Archivo del blog
2.016 (2)
2.014 (17)
Noviembre (2)
Agosto (1)
Junio (2)
Mayo (3)
- Más visitas teatralizadas nocturnas en el Castillo de Fuensaldaña durante mayo y junio
- Cuatro museos provinciales encantados de recibir a más de 1.400 visitantes en el Día Internacional de los Museos
- Talleres para todos los gustos en el Museo de Las Villas Romanas, donde un paseo por la historia está de moda
Abril (2)
- La Diputación de Valladolid pone en marcha una APP para disfrutar de la grandeza y solemnidad de la Semana Santa por toda la provincia
- Provincia de Valladolid, mucho que ver contigo, sigue acercando un turismo de interior y calidad al resto de España con una importante campaña promocional a través de Viajes El Corte Inglés en Madrid
Marzo (4)
Febrero (2)
Enero (1)
2.013 (18)
Septiembre (1)
Agosto (1)
Julio (1)
Junio (2)
Mayo (3)
Abril (1)
Marzo (2)
Febrero (5)
- La Diputación de Valladolid organiza para el sábado 2 de marzo una excursión al Castillo de Fuensaldaña y a Tordesillas con la celebración de la llegada de la Reina Juana
- La Diputación de Valladolid elige el Vino del Museo 2013
- La Diputación de Valladolid se reúne con el sector turístico provincial
- El Museo de las Villas Romanas cumple X años
- Una Ruta Turística, actividades con escolares y la Ruta Quetzal entorno a Ponce de León.
Enero (2)
2.012 (3)
Nube de etiquetas
- APP (frecuencia baja -1-)
- Accesibilidad (frecuencia baja -1-)
- Actividades (frecuencia baja -2-)
- Actualidad (frecuencia alta -21-)
- Almenara de Adaja (frecuencia baja -2-)
- Aniversario (frecuencia baja -2-)
- Antonio Ulloa (frecuencia baja -1-)
- Aplicación (frecuencia baja -2-)
- Arqueología (frecuencia baja -1-)
- Artesanía (frecuencia baja -1-)
- Barco (frecuencia baja -1-)
- Bienvenida (frecuencia baja -1-)
- Cabezón de Pisuerga (frecuencia baja -1-)
- Calidad (frecuencia baja -1-)
- Castillo (frecuencia baja -2-)
- Castronuño (frecuencia baja -1-)
- Conclusiones (frecuencia baja -1-)
- Concurso (frecuencia baja -3-)
- Cultura (frecuencia baja -5-)
- Delibes (frecuencia baja -3-)
- Diputados (frecuencia baja -1-)
- Día Internacional (frecuencia baja -1-)
- Enoturismo (frecuencia baja -2-)
- Enoturismo y Gastronomía (frecuencia baja -5-)
- Estrategia (frecuencia baja -1-)
- Etapa (frecuencia baja -1-)
- Excursiones (frecuencia baja -1-)
- Exposición (frecuencia baja -1-)
- FITUR (frecuencia baja -2-)
- Familia (frecuencia baja -2-)
- Foro (frecuencia baja -1-)
- Fotografía (frecuencia baja -2-)
- Fuensaldaña (frecuencia baja -2-)
- Gastronomía (frecuencia baja -5-)
- Guías (frecuencia baja -2-)
- Instagram (frecuencia baja -1-)
- Interior (frecuencia baja -1-)
- Intur (frecuencia baja -1-)
- Jornada (frecuencia baja -1-)
- Jornadas (frecuencia baja -2-)
- Madrid Fusión (frecuencia baja -2-)
- Matallana (frecuencia baja -2-)
- Matapozuelos (frecuencia baja -1-)
- Mayorga (frecuencia baja -2-)
- Medievales (frecuencia baja -1-)
- Montealegre (frecuencia baja -1-)
- Museo (frecuencia baja -6-)
- Museo del Pan (frecuencia baja -2-)
- Museo del Vino (frecuencia baja -3-)
- Música (frecuencia baja -1-)
- Naturaleza (frecuencia baja -2-)
- Oferta turística (frecuencia baja -1-)
- On line (frecuencia baja -1-)
- Patrimonio (frecuencia baja -5-)
- Pedrajas de San Esteban (frecuencia baja -1-)
- Peñafiel (frecuencia baja -3-)
- Pila bautismal (frecuencia baja -1-)
- Ponce de León (frecuencia baja -1-)
- Portillo (frecuencia baja -1-)
- Premio (frecuencia baja -1-)
- Programa (frecuencia baja -1-)
- Promoción (frecuencia baja -4-)
- Puras (frecuencia baja -2-)
- Quintanilla de Onésimo (frecuencia baja -1-)
- Redes sociales (frecuencia baja -1-)
- Ruta Quetzal (frecuencia baja -1-)
- Rutas (frecuencia baja -5-)
- Saludo (frecuencia baja -1-)
- Santervás (frecuencia baja -1-)
- Semana Santa (frecuencia baja -4-)
- Senda del Duero (frecuencia baja -2-)
- Senderismo (frecuencia baja -2-)
- Señalización (frecuencia baja -1-)
- Talleres (frecuencia baja -1-)
- Turismo (frecuencia baja -3-)
- Turismo Rural (frecuencia baja -1-)
- Twitter (frecuencia baja -1-)
- Urueña (frecuencia baja -3-)
- Verano (frecuencia baja -1-)
- Villa del Libro (frecuencia baja -3-)
- Villalba de los Alcores (frecuencia baja -1-)
- Villas Romanas (frecuencia baja -3-)
- Visitas (frecuencia baja -1-)
Últimas entradas
- Agenda de Actividades. Del 29 de febrero al 6 de marzo de 2016.
- Agenda de Actividades del 8 al 14 de febrero de 2016
- Más de un centenar de restaurantes se reúnen en el I Foro de la Cocina Rural Provincial
- La Sexta Ruta Delibes, Con la escopeta al hombro, conmemora el 94 aniversario del nacimiento del escritor en el Castillo de Fuensaldaña
- GR 14 - Senda del Duero. Etapa 12: 2 ríos, un castillo, "monstruos fantásticos", piraguas surcando el río, restos arqueológicos, viñedos, bodegas...
- I Encuentro Nacional de Queseros Artesanos, Valladolid, tierra de quesos.
- Una manga por el Duero
- Más visitas teatralizadas nocturnas en el Castillo de Fuensaldaña durante mayo y junio
- Cuatro museos provinciales encantados de recibir a más de 1.400 visitantes en el Día Internacional de los Museos
- Talleres para todos los gustos en el Museo de Las Villas Romanas, donde un paseo por la historia está de moda