Turismo Provincia de Valladolid
Planifica tu visita
jueves 27 de marzo de 2014 - 16:25
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoMarzo es el mes de transición entre el crudo invierno y la eclosión de la primavera. Este año en su segunda decena ya nos ha regalado unos días despejados, con unas temperaturas diurnas agradables que nos han invitado a estar en contacto con la naturaleza y prepararnos para recibir esta nueva estación con ilusiones renovadas.
Es buen momento, pues, para “calentar motores” y salir a practicar senderismo, más ligeros de equipaje.
Nuestra provincia nos ofrece la posibilidad de conocer espacios y paisajes que, además de ejercitar una práctica saludable, nos permitirá descubrir o redescubrir enclaves que nos sorprenderán.
Y si hablamos de eclosión primaveral, tenemos que pensar en almendros, y si pensamos en almendros, visualizamos el conjunto de éstos en el único ESPACIO NATURAL con que cuenta nuestra provincia: “RIBERAS DE CASTRONUÑO-VEGA DEL DUERO”.
En la Casa del Parque podéis contar con la ayuda inestimable y la implicación con la naturaleza de quien está al frente de la misma (Cristina y Alberto), organizando rutas de senderismo y de observación de aves, de las residentes y de las de paso.
También podemos optar disfrutando por nuestra cuenta de los trazados debidamente señalizados y documentados con paneles gráficos.
¿Qué os parece si, por ejemplo, nos acercamos a este Espacio Natural?
Si nos centramos en el GR-14 “SENDA DEL DUERO”, dentro del programa de recuperación de los “CAMINOS NATURALES EN ESPAÑA” del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Castronuño es destino final de la etapa 16, que tiene su inicio en Tordesillas, en la margen derecha del Duero, y que recorre los términos municipales que integran esta Reserva Natural (Tordesillas, Torrecilla de la Abadesa, Pollos – cuyo término municipal, en la realización de esta etapa, nos queda en la margen contraria por la que discurre esta Senda – y Castronuño.
Castronuño, además, es el inicio de la etapa 17, que nos lleva hasta el municipio zamorano de Toro.
Os propongo el siguiente escenario:
Castronuño, km. 0 de la etapa 17 de la Senda del Duero (cuando ésta lleva recorridos 470 kilómetros desde que iniciara su “recorrido” en Duruelo de la Sierra, en la provincia de Soria). La vista que nos ofrece de esta “V” que aquí forma el Duero (LA GRAN FLORIDA DEL DUERO) desde lo alto, entre:
- Bodegas, donde se reúnen los integrantes e invitados de las peñas del municipio durante los días de celebración de sus fiestas patronales, San Miguel, en los últimos días del mes de septiembre o de cualquier otra fecha que a buen seguro se convierta en una buena excusa para organizar un almuerzo, merienda o cena;
- Iglesia de Santa María del Castillo, alrededor de la cual se procesiona, además de por otros recorridos del municipio, a San Blas, a Santa Águeda…o las tallas propias de la Semana Santa;
- Casa del Parque, donde Cristina y Alberto, estarán encantados de “presentarnos” la Reserva, su flora, su fauna, su idiosincrasia, en definitiva. Ya desde el inicio de mes de marzo programan actividades de conocimiento del entorno.
Os dejamos un enlace de la etapa 17 de la Senda del Duero, realizada en otra estación distinta pero llena también de encanto.
Adaptadla según vuestro interés y capacidad a la realización de la misma en sus 20 kilómetros de recorrido.
Si lo que queréis es disfrutar sin prisas y descubrir cada palmo del recorrido, podéis recorrerlos en distintos tramos.
Y qué mejor comienzo que descender por “La Muela” hasta las cercanías del río, con el recibimiento de los almendros en todo su esplendor de floración. Como si de un manto blanco se tratase, llaman nuestra atención como queriendo competir en belleza, con la panorámica que nos brinda el paisaje y sobre él la rúbrica que el Duero nos perfila dibujando un meandro y delimitando las zonas a observar y que nuestra vista alcanza hacia el norte, sur, este y oeste.
Recread la vista, el olfato y el oído y descubrid a cuantos habitantes comparten estos tramos con vosotros.
Sobre este blog
Blog oficial de Turismo de la Diputación de Valladolid
Archivo del blog
2.016 (2)
2.014 (17)
Noviembre (2)
Agosto (1)
Junio (2)
Mayo (3)
- Más visitas teatralizadas nocturnas en el Castillo de Fuensaldaña durante mayo y junio
- Cuatro museos provinciales encantados de recibir a más de 1.400 visitantes en el Día Internacional de los Museos
- Talleres para todos los gustos en el Museo de Las Villas Romanas, donde un paseo por la historia está de moda
Abril (2)
- La Diputación de Valladolid pone en marcha una APP para disfrutar de la grandeza y solemnidad de la Semana Santa por toda la provincia
- Provincia de Valladolid, mucho que ver contigo, sigue acercando un turismo de interior y calidad al resto de España con una importante campaña promocional a través de Viajes El Corte Inglés en Madrid
Marzo (4)
Febrero (2)
Enero (1)
2.013 (18)
Septiembre (1)
Agosto (1)
Julio (1)
Junio (2)
Mayo (3)
Abril (1)
Marzo (2)
Febrero (5)
- La Diputación de Valladolid organiza para el sábado 2 de marzo una excursión al Castillo de Fuensaldaña y a Tordesillas con la celebración de la llegada de la Reina Juana
- La Diputación de Valladolid elige el Vino del Museo 2013
- La Diputación de Valladolid se reúne con el sector turístico provincial
- El Museo de las Villas Romanas cumple X años
- Una Ruta Turística, actividades con escolares y la Ruta Quetzal entorno a Ponce de León.
Enero (2)
2.012 (3)
Nube de etiquetas
- APP (frecuencia baja -1-)
- Accesibilidad (frecuencia baja -1-)
- Actividades (frecuencia baja -2-)
- Actualidad (frecuencia alta -21-)
- Almenara de Adaja (frecuencia baja -2-)
- Aniversario (frecuencia baja -2-)
- Antonio Ulloa (frecuencia baja -1-)
- Aplicación (frecuencia baja -2-)
- Arqueología (frecuencia baja -1-)
- Artesanía (frecuencia baja -1-)
- Barco (frecuencia baja -1-)
- Bienvenida (frecuencia baja -1-)
- Cabezón de Pisuerga (frecuencia baja -1-)
- Calidad (frecuencia baja -1-)
- Castillo (frecuencia baja -2-)
- Castronuño (frecuencia baja -1-)
- Conclusiones (frecuencia baja -1-)
- Concurso (frecuencia baja -3-)
- Cultura (frecuencia baja -5-)
- Delibes (frecuencia baja -3-)
- Diputados (frecuencia baja -1-)
- Día Internacional (frecuencia baja -1-)
- Enoturismo (frecuencia baja -2-)
- Enoturismo y Gastronomía (frecuencia baja -5-)
- Estrategia (frecuencia baja -1-)
- Etapa (frecuencia baja -1-)
- Excursiones (frecuencia baja -1-)
- Exposición (frecuencia baja -1-)
- FITUR (frecuencia baja -2-)
- Familia (frecuencia baja -2-)
- Foro (frecuencia baja -1-)
- Fotografía (frecuencia baja -2-)
- Fuensaldaña (frecuencia baja -2-)
- Gastronomía (frecuencia baja -5-)
- Guías (frecuencia baja -2-)
- Instagram (frecuencia baja -1-)
- Interior (frecuencia baja -1-)
- Intur (frecuencia baja -1-)
- Jornada (frecuencia baja -1-)
- Jornadas (frecuencia baja -2-)
- Madrid Fusión (frecuencia baja -2-)
- Matallana (frecuencia baja -2-)
- Matapozuelos (frecuencia baja -1-)
- Mayorga (frecuencia baja -2-)
- Medievales (frecuencia baja -1-)
- Montealegre (frecuencia baja -1-)
- Museo (frecuencia baja -6-)
- Museo del Pan (frecuencia baja -2-)
- Museo del Vino (frecuencia baja -3-)
- Música (frecuencia baja -1-)
- Naturaleza (frecuencia baja -2-)
- Oferta turística (frecuencia baja -1-)
- On line (frecuencia baja -1-)
- Patrimonio (frecuencia baja -5-)
- Pedrajas de San Esteban (frecuencia baja -1-)
- Peñafiel (frecuencia baja -3-)
- Pila bautismal (frecuencia baja -1-)
- Ponce de León (frecuencia baja -1-)
- Portillo (frecuencia baja -1-)
- Premio (frecuencia baja -1-)
- Programa (frecuencia baja -1-)
- Promoción (frecuencia baja -4-)
- Puras (frecuencia baja -2-)
- Quintanilla de Onésimo (frecuencia baja -1-)
- Redes sociales (frecuencia baja -1-)
- Ruta Quetzal (frecuencia baja -1-)
- Rutas (frecuencia baja -5-)
- Saludo (frecuencia baja -1-)
- Santervás (frecuencia baja -1-)
- Semana Santa (frecuencia baja -4-)
- Senda del Duero (frecuencia baja -2-)
- Senderismo (frecuencia baja -2-)
- Señalización (frecuencia baja -1-)
- Talleres (frecuencia baja -1-)
- Turismo (frecuencia baja -3-)
- Turismo Rural (frecuencia baja -1-)
- Twitter (frecuencia baja -1-)
- Urueña (frecuencia baja -3-)
- Verano (frecuencia baja -1-)
- Villa del Libro (frecuencia baja -3-)
- Villalba de los Alcores (frecuencia baja -1-)
- Villas Romanas (frecuencia baja -3-)
- Visitas (frecuencia baja -1-)
Últimas entradas
- Agenda de Actividades. Del 29 de febrero al 6 de marzo de 2016.
- Agenda de Actividades del 8 al 14 de febrero de 2016
- Más de un centenar de restaurantes se reúnen en el I Foro de la Cocina Rural Provincial
- La Sexta Ruta Delibes, Con la escopeta al hombro, conmemora el 94 aniversario del nacimiento del escritor en el Castillo de Fuensaldaña
- GR 14 - Senda del Duero. Etapa 12: 2 ríos, un castillo, "monstruos fantásticos", piraguas surcando el río, restos arqueológicos, viñedos, bodegas...
- I Encuentro Nacional de Queseros Artesanos, Valladolid, tierra de quesos.
- Una manga por el Duero
- Más visitas teatralizadas nocturnas en el Castillo de Fuensaldaña durante mayo y junio
- Cuatro museos provinciales encantados de recibir a más de 1.400 visitantes en el Día Internacional de los Museos
- Talleres para todos los gustos en el Museo de Las Villas Romanas, donde un paseo por la historia está de moda