Turismo Provincia de Valladolid
Planifica tu visita
PARA CONOCER LA HISTORIA, LAS LEYENDAS Y LOS LUGARES DE VALLADOLID
Autor:
Jesús Ángel
González Redondo
Listado de entradas
El kiosco a mediado de los años 70 (foto AMVA) El inicio de este kiosco data, según publica la Fundación Joaquín Díaz, de 1915, con Saturnino Lorenzo como propietario. Con el paso de los años adquirió protagonismo y se erigió como uno de los puntos clave en la venta de periódicos y revistas.Foto: foro850.mforos.com Situado frente a la Iglesia de Santiado Apostol, el apodo lo adquirió por Demetria Rodríguez, quien lo mantuvo hasta el año 2005, según esta misma fuente. Fue entonces cuando se efectuó el traspaso a Alejandro Ruiz, que hasta el pasado fin [...]Añadido el 15 de agosto de 2018
El edificio se construiría en el siglo XVI, como indica la noticia del 6 de marzo de 1576, en que se dice que Diego de Hano el Mozo estaba haciendo un arco de piedra para la ermita. El aspecto que presenta actualmente se debe a reformas del siglo XVIII.Situada a la entrada del pueblo, desde la carretera de Valladolid. Es un edificio de piedra, ladrillo y tapial, de planta rectangular, de una sola nave dividida en tres tramos. Al exterior, presenta una portada de piedra, situada a los pies, en arco de medio punto, cobijada por un pórtico de dos column[...]Mercado en la Plaza Mayor de Medina del Campo.
Litografía de Muirhead Bone, 1936EL PROTAGONISMO DE MEDINA DEL CAMPO COMO IMPORTANTE ENCLAVE DEL COMERCIO CASTELLANO DURANTE LOS SIGLOS XV Y XVI ES BIEN CONOCIDO POR TODOS. SUS FERIAS DE MERCANCÍAS EN LOS TIEMPOS DEL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS SON LAS MAS IMPORTANTES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, TANTO POR EL VOLUMEN DE MANUFACTURAS Y PRODUCTOS LLEGADOS DESDE TODOS LOS CONFINES DE EUROPA, COMO POR EL NUMERO DE TRANSACCIONES DINERARIAS EFECTUADAS.Asimismo su conversión en ferias pagos a partir de las Ultim[...]Añadido el 5 de abril de 2018
León Gil de Palacio (Anónimo), de la Biografía del señor don León Gil de Palacio (1892) de Silbén Cordal (Biblioteca Nacional de España, sign. 1-10067) Por su carácter de referencia única, los vallisoletanos hemos venido reconstruyendo nuestra vieja ciudad conforme al Plano de Bentura Seco. Pero lo cierto es que en el siglo XIX Valladolid contó con otra imagen de sí misma igualmente singular: un plano en relieve, hoy desaparecido, que realizó, en 1827, el militar León Gil de Palacio
, autor también en el año 1830 de otra maqueta en escala 1:432 de la [...]
En el Museo de Valladolidse expone desde 2016 una maqueta que representa el Valladolid de 1738 según el plano del escribano vallisoletano Bentura Seco
.
Para realizarlo Bentura Seco midió calle por calle y plaza por plaza. Tiene una gran similitud con el plano de Madrid del siglo XVII de Pedro Texeira, lo singular de ambos es una visión dual; por una parte se aprecian perfectamente el trazado de las calles y por otra la proyección de los alzados de los edificios principales de la ciudad dentro del diseño de las manzanas.
Su procedencia y conservación [...]- El 21 de agosto de 1520 Medina del Campo sufrió un incendio provocado por los jefes militares del ejército imperial en el ámbito de la guerra de las comunidades.Segovia fue el escenario de los primeros incidentes, donde se atacó a los representantes del poder real. A partir de aquellos incidentes, en la ciudad sólo mandaban los representantes de las cuadrillas del brazo popular. El alcalde Ronquillo intentó someter la ciudad bloqueando el suministro de alimento pero no lo logró. Los vecinos de Segovia se agruparon cada vez con mayor esperanza en torn[...]
- Por Jorge Sánchez Fernández
Retrato de el Empecinado (Goya) Si Juan Martín Díaz el «Empecinado» resulta ser el más egregio de los guerrilleros vallisoletanos la verdad es que, durante la Guerra de la Independencia, luchó poco, muy poco en Valladolid. Pero no sería justo comenzar sin detenerse en su figura. objeto de síntesis (Mateo Martinez) y monografías extensas (Cassinello Pérez, Hernández Girbal) difíciles de superar.Nacido el 2 de septiembre de 1775, en la localidad vitícola de Castrillo de Duero, e hijo de labrador, en nuestro héroe despertaría [...]Etiquetas:-personajes ilustres Añadido el 22 de marzo de 2018
Iglesia de estilo románico construida en el siglo XII. Se estima que la fecha de inicio de las obras en torno a 1150. Su estructura presenta una sola nave con presbítero recto y bóveda de medio cañón rematada con una cabecera semicircular cubierta con bóveda de horno. Conserva diferentes añadidos posteriores a la obra original, como la sacristía de la esquina nororiental, la espadaña y el coro que se eleva a los pies de la nave.Siendo el románico vallisoletano, en general, rural, tosco, sencillo, pobre y tardío, hay un pequeño grupo de edificios que [...]- La acumulación de metales nobles como el oro y la plata, en forma de monedas y joyas, ha sido práctica acostumbrada a lo largo de la Historia. Su conservación como valor seguro ha dado lugar a su atesoramiento y ocultación en tiempos de inseguridad económica y, sobre todo, en momentos de amenaza y guerra para evitar su saqueo o su requisamiento. Esto ha venido deparando hallazgos ocasionales que frecuentemente proporcionan ricos conjuntos arqueológicos y una interesante información en torno a los hechos y acontecimientos históricos que provocaron tal[...]
- La toma o batalla de Torrelobatón fue una operación militar llevada a cabo por el ejército comunero a finales de febrero de 1521, en el marco de la Guerra de las Comunidades castellanas.Desde todas las ciudades comuneras llegaron tropas a Valladolid hasta alcanzar la cifra de 6000 infantes, 600 caballeros y una potente artillería.Este ejército salió secretamente de la ciudad al mando de Padilla para poner sitio a Torrelobatón, posesión del Almirante e importante punto estratégico.El duro asedio se prolongó durante cuatro días.
La muralla y el casti[...]
Nuestros blogs
Blog de Turismo de la Diputación de Valladolid
Blog oficial de Turismo de la Diputación de Valladolid
Categorías
actividades (1)
Actualidad (4)
actualidad (1)
Aves (1)
bares (1)
Camino de Santiago (1)
centros educativos (1)
Ciudad de Valladolid (3)
Comarcas (1)
comarcas (1)
Cultura (2)
cultura (2)
cumpleaños (1)
cursos (1)
detalles (1)
Ecoturismo (1)
Enoturismo (1)
enoturismo (2)
entrevistas (1)
escapadas (2)
ferias (1)
Fotografía (2)
fotografia (1)
fotografía (3)
gastronomía (2)
Historia (1)
historia (2)
internet (1)
libros (1)
lugares (2)
marketing (1)
Medio Ambiente (2)
mercados (1)
museo (1)
Naturaleza (3)
naturaleza (2)
niños (1)
Nocturnas (1)
online (1)
Provincia de Valladolid (4)
provincia de Valladolid (1)
provincia de valladolid (2)
Pueblos (1)
pueblos (3)
Pueblos de Valladolid (6)
pueblos de valladolid (1)
recetas (1)
restaurantes (1)
Rutas (4)
rutas (2)
Taller de Fotos (1)
talleres (1)
tapas (1)
tapear (1)
teatro (1)
turismo (4)
Valladolid (4)
Verano (1)
Viajes (1)
viajes (4)
Vino (1)
vinos (2)
Nube de etiquetas
- Actualidad (frecuencia media -735-)
- Agenda (frecuencia baja -261-)
- Burgos (frecuencia baja -129-)
- Castilla y león (frecuencia baja -286-)
- Cultura (frecuencia baja -214-)
- El sur de valladolid (frecuencia alta -1093-)
- Enoturismo (frecuencia baja -184-)
- Espacio natural (frecuencia baja -99-)
- Eventos (frecuencia media -620-)
- Fiestas de pueblos (frecuencia baja -337-)
- Gastronomía (frecuencia baja -176-)
- Historia (frecuencia baja -98-)
- Medina del campo (frecuencia baja -100-)
- Naturaleza (frecuencia baja -88-)
- Navidad (frecuencia baja -127-)
- Paisajes (frecuencia baja -89-)
- Post_inicial (frecuencia media -482-)
- Provincias (frecuencia baja -173-)
- Rutas (frecuencia baja -228-)
- Rutas y parajes (frecuencia baja -91-)
- Salamanca (frecuencia baja -88-)
- Senderismo (frecuencia baja -201-)
- Slide (frecuencia baja -147-)
- Toros (frecuencia baja -98-)
- Valladolid (frecuencia baja -422-)