Turismo Provincia de Valladolid
Planifiez votre visite
viernes 5 de julio de 2013 - 12:03
La Diputación invita a conocer la provincia de Valladolid de la mano de Miguel Delibes.
- Seis rutas permitirán al viajero conocer el patrimonio cultural, la flora y la fauna de 36 localidades diferentes, distribuidas en 62 etapas.
- El presidente de la Diputación presenta en Villafuerte de esgueva la primera ruta, “Las perdices del domingo”, que incluye también a Olmedo, Tordesillas, Villanueva de Duero y Villanubla.
- Jesús Julio Carnero recuerda que la obra de Delibes está llena de “paisaje, paisanos, animales, plantas o costumbres del campo que trasladó a sus textos, y toda esa información la ponemos a disposición del viajero para sumergirle en los entornos que Delibes recorrió en sus excursiones de campo y en sus partidas de caza”.
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha presentado en el castillo de Villafuerte de Esgueva el proyecto turístico - cultural “Las rutas de Delibes”. Al acto asistieron también el alcalde de Villafuerte de Esgueva, José Luis de las Moras, la presidenta de la Fundación Miguel Delibes, Elisa Delibes de Castro, y su hermano Germán Delibes de Castro, así como los creadores de las rutas, Jorge Urdiales y José Antonio Quirce.
En su intervención, Jesús Julio Carnero ha destacado la pasión por el campo y la naturaleza de Miguel Delibes, presentes siempre en su vida y en su obra. “Como cazador, con su cuadrilla habitual y la posterior incorporación de sus hijos, Delibes aprovechó cuantos días pudo para recorrer cotos, laderas, montes y páramos en busca de una presa apropiada, una charla con un amigo y un rato de campo”. Unas excursiones que en múltiples ocasiones tenían una duración de una mañana o poco más, por lo que la excursión se extendía a cualquier punto de la provincia de Valladolid.
El presidente de la Diputación ha recordado que estas excursiones por la provincia están reflejadas en varios títulos de Delibes y sus textos nos ayudan a conformar una guía turística que nos invita a recorrer los pequeños pueblos y las comarcas vallisoletanas. “Este proyecto parte de la ideas de aprovechar todo el contenido literario de Delibes referido a la provincia de Valladolid para articular varias rutas que facilitan conocer mejor la provincia y acercarse a lugares y pueblos que están fuera de las visitas turísticas habituales”.
En cada destino, “Delibes encontró detalles de paisaje, paisanos, animales, plantas o costumbres del campo que trasladó a sus textos, y toda esa información la ponemos a disposición del viajero para sumergirle en los entornos que Delibes recorrió en sus excursiones de campo y en sus partidas de caza”.
“En definitiva - señaló Jesús Julio Carnero - Las rutas de Delibes, componen una guía turística de primer orden y son una manifestación clara de la apuesta de la Diputación Provincial de Valladolid por la creación de rutas turísticas que unan nuestro patrimonio cultural con nuestra riqueza paisajística”.
En el total de las 6 rutas son 62 las diferentes paradas que se proponen, visitando un total de 36 localidades diferentes. Algunas de ellas, como Villafuerte de Esgueva, están incluidas en varias rutas porque son lugares habituales en las obras de Miguel Delibes. “No se trata, en cualquier caso, de rutas cerradas. Son propuestas para que el viajero, el lector, organice sus visitas en torno al patrimonio cultural y natural de cada localidad”.
LAS RUTAS DE DELIBES
Las Rutas se basan en 6 de sus libros: Las perdices del domingo; Diario de un cazador; Mi vida al aire libre; El último coto; Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo; y Con la escopeta al hombro.
Cada una de estas 6 rutas, que se publicarán aproximadamente cada dos meses, estarán disponibles en la página web de Turismo de la Diputación de Valladolid, www.provinciadevalladolid.com, con un acceso directo desde la página principal, ofreciendo una completa información sobre cada punto de la ruta y la posibilidad de descargar el folleto de cada ruta.
Ese folleto se editará también en formato papel, desplegable, e incluye un texto explicativo de las características del libro que inspira la ruta, las primeras líneas del libro en que se basa cada ruta, las citas del libro (siempre en color granate) relacionadas con cada una de las paradas, así como un texto alusivo a los valores históricos, paisajísticos o naturales de cada parada y un listado de sus principales hitos turísticos.
Además en la página web se ofrece al visitante una detallada y completa información sobre los valores naturales, flora y fauna, de cada parada. Así se describen un ave y una planta frecuentes en ese lugar y citada por Delibes. En ambos casos se incluye la cita literaria, su descripción biológica y botánica, así como comentarios sobre el estado de conservación actual de cada ave y sobre el uso alimentario, medicinal u ornamental de cada planta.
Por último, se incluye un vocablo rural o expresión incluidos por Delibes en su obra. Como en el caso de la flora y fauna, se añade también la correspondiente cita literaria, la descripción de su significado y comentarios sobre sus usos antiguo y actual.
LAS PERDICES DEL DOMINGO
La primera de las rutas presentadas es Las perdices del domingo, diario de caza que abarca desde agosto de 1974 a febrero de 1978, y que fue publicado en 1981. En él se recogen lances y anécdotas, la descripción de paisajes, el disfrute de la naturaleza pero también el lamento y la denuncia.
En su "justificación preliminar" escribe Miguel Delibes: “En otoño y en invierno, el cazador sale al campo en pos de las perdices, unos días con suerte y otros sin ella, pero, en todo caso, las perdices disminuyen en la percha y en el campo, con lo que no descarto que estas páginas, al correr de los años, puedan ser la constatación de un proceso devastador, en virtud del cual Castilla se fue despoblando de pájaros, como siglos atrás se despobló de bosques".
La ruta recorre las localidades de Olmedo, Tordesillas, Villanueva de Duero, Villanubla y Villafuerte de Esgueva. El ratonero, el autillo, la torcaz, la calandria y la garza son las aves que se muestran al viajero, mientras que las plantas son, respectivamente, el cardo, el sauce, la zarzamora, la malva y la ortiga. Por último, los vocablos o expresiones: carama, trapunta, niebla meona, arado romano y trasera.
Sobre este blog
Blog oficial de Turismo de la Diputación de Valladolid
Archivo del blog
2 016 (2)
2 014 (17)
Noviembre (2)
Agosto (1)
Junio (2)
Mayo (3)
- Más visitas teatralizadas nocturnas en el Castillo de Fuensaldaña durante mayo y junio
- Cuatro museos provinciales encantados de recibir a más de 1.400 visitantes en el Día Internacional de los Museos
- Talleres para todos los gustos en el Museo de Las Villas Romanas, donde un paseo por la historia está de moda
Abril (2)
- La Diputación de Valladolid pone en marcha una APP para disfrutar de la grandeza y solemnidad de la Semana Santa por toda la provincia
- Provincia de Valladolid, mucho que ver contigo, sigue acercando un turismo de interior y calidad al resto de España con una importante campaña promocional a través de Viajes El Corte Inglés en Madrid
Marzo (4)
Febrero (2)
Enero (1)
2 013 (18)
Septiembre (1)
Agosto (1)
Julio (1)
Junio (2)
Mayo (3)
Abril (1)
Marzo (2)
Febrero (5)
- La Diputación de Valladolid organiza para el sábado 2 de marzo una excursión al Castillo de Fuensaldaña y a Tordesillas con la celebración de la llegada de la Reina Juana
- La Diputación de Valladolid elige el Vino del Museo 2013
- La Diputación de Valladolid se reúne con el sector turístico provincial
- El Museo de las Villas Romanas cumple X años
- Una Ruta Turística, actividades con escolares y la Ruta Quetzal entorno a Ponce de León.
Enero (2)
2 012 (3)
Nube de etiquetas
- APP (basse fréquence -1-)
- Accesibilidad (basse fréquence -1-)
- Actividades (basse fréquence -2-)
- Actualidad (haute fréquence -21-)
- Almenara de Adaja (basse fréquence -2-)
- Aniversario (basse fréquence -2-)
- Antonio Ulloa (basse fréquence -1-)
- Aplicación (basse fréquence -2-)
- Arqueología (basse fréquence -1-)
- Artesanía (basse fréquence -1-)
- Barco (basse fréquence -1-)
- Bienvenida (basse fréquence -1-)
- Cabezón de Pisuerga (basse fréquence -1-)
- Calidad (basse fréquence -1-)
- Castillo (basse fréquence -2-)
- Castronuño (basse fréquence -1-)
- Conclusiones (basse fréquence -1-)
- Concurso (basse fréquence -3-)
- Cultura (basse fréquence -5-)
- Delibes (basse fréquence -3-)
- Diputados (basse fréquence -1-)
- Día Internacional (basse fréquence -1-)
- Enoturismo (basse fréquence -2-)
- Enoturismo y Gastronomía (basse fréquence -5-)
- Estrategia (basse fréquence -1-)
- Etapa (basse fréquence -1-)
- Excursiones (basse fréquence -1-)
- Exposición (basse fréquence -1-)
- FITUR (basse fréquence -2-)
- Familia (basse fréquence -2-)
- Foro (basse fréquence -1-)
- Fotografía (basse fréquence -2-)
- Fuensaldaña (basse fréquence -2-)
- Gastronomía (basse fréquence -5-)
- Guías (basse fréquence -2-)
- Instagram (basse fréquence -1-)
- Interior (basse fréquence -1-)
- Intur (basse fréquence -1-)
- Jornada (basse fréquence -1-)
- Jornadas (basse fréquence -2-)
- Madrid Fusión (basse fréquence -2-)
- Matallana (basse fréquence -2-)
- Matapozuelos (basse fréquence -1-)
- Mayorga (basse fréquence -2-)
- Medievales (basse fréquence -1-)
- Montealegre (basse fréquence -1-)
- Museo (basse fréquence -6-)
- Museo del Pan (basse fréquence -2-)
- Museo del Vino (basse fréquence -3-)
- Música (basse fréquence -1-)
- Naturaleza (basse fréquence -2-)
- Oferta turística (basse fréquence -1-)
- On line (basse fréquence -1-)
- Patrimonio (basse fréquence -5-)
- Pedrajas de San Esteban (basse fréquence -1-)
- Peñafiel (basse fréquence -3-)
- Pila bautismal (basse fréquence -1-)
- Ponce de León (basse fréquence -1-)
- Portillo (basse fréquence -1-)
- Premio (basse fréquence -1-)
- Programa (basse fréquence -1-)
- Promoción (basse fréquence -4-)
- Puras (basse fréquence -2-)
- Quintanilla de Onésimo (basse fréquence -1-)
- Redes sociales (basse fréquence -1-)
- Ruta Quetzal (basse fréquence -1-)
- Rutas (basse fréquence -5-)
- Saludo (basse fréquence -1-)
- Santervás (basse fréquence -1-)
- Semana Santa (basse fréquence -4-)
- Senda del Duero (basse fréquence -2-)
- Senderismo (basse fréquence -2-)
- Señalización (basse fréquence -1-)
- Talleres (basse fréquence -1-)
- Turismo (basse fréquence -3-)
- Turismo Rural (basse fréquence -1-)
- Twitter (basse fréquence -1-)
- Urueña (basse fréquence -3-)
- Verano (basse fréquence -1-)
- Villa del Libro (basse fréquence -3-)
- Villalba de los Alcores (basse fréquence -1-)
- Villas Romanas (basse fréquence -3-)
- Visitas (basse fréquence -1-)
Últimas entradas
- Agenda de Actividades. Del 29 de febrero al 6 de marzo de 2016.
- Agenda de Actividades del 8 al 14 de febrero de 2016
- Más de un centenar de restaurantes se reúnen en el I Foro de la Cocina Rural Provincial
- La Sexta Ruta Delibes, Con la escopeta al hombro, conmemora el 94 aniversario del nacimiento del escritor en el Castillo de Fuensaldaña
- GR 14 - Senda del Duero. Etapa 12: 2 ríos, un castillo, "monstruos fantásticos", piraguas surcando el río, restos arqueológicos, viñedos, bodegas...
- I Encuentro Nacional de Queseros Artesanos, Valladolid, tierra de quesos.
- Una manga por el Duero
- Más visitas teatralizadas nocturnas en el Castillo de Fuensaldaña durante mayo y junio
- Cuatro museos provinciales encantados de recibir a más de 1.400 visitantes en el Día Internacional de los Museos
- Talleres para todos los gustos en el Museo de Las Villas Romanas, donde un paseo por la historia está de moda