Turismo Provincia de Valladolid
Planifiez votre visite
jueves 23 de enero de 2014 - 10:23
La Diputación de Valladolid presenta en FITUR la imagen que identificará Las Rutas de Delibes en la provincia.
- Jesús Julio Carnero y Elisa Delibes han presentado la escultura en piedra tallada que identificará a los 31 pueblos que constituyen las seis propuestas inspiradas en las obras del escritor vallisoletano, así como la cuarta ruta basada en la obra El último coto.
- La oferta turística de la Diputación se completa con la potenciación del turismo enológico, así como nuevas propuestas de accesibilidad turística en colaboración con la Fundación ONCE y Predif.
- La Institución provincial participará también, en el marco de la Feria, en la constitución de la Red de Cooperación Villas Romanas de Hispania, desarrollará una campaña de promoción del Club Amigos de la Provincia y apoyará iniciativas de otras localidades de la provincia como Urueña, Rueda o Nava del Rey.
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, presentó la oferta turística que la Institución provincial muestra en la 34 edición de la Feria Internacional de Turismo, (FITUR), aprovechando el espacio que el stand de la Junta de Castilla y León ofrece a los Patronatos Provinciales de Turismo.
Jesús Julio Carnero agradeció “el esfuerzo que un año más realiza la Junta de Castilla y León cediendo parte de su espacio a las nueve provincias de la Comunidad” y recordó que, “de nuevo, la Diputación de Valladolid ha decidido compartir espacio con el Ayuntamiento de la capital vallisoletana”.
SEÑALIZACIÓN DE LAS RUTAS DE DELIBES
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa principal novedad de la edición de este año es la presentación de la imagen que va a identificar a los 31 pueblos que forman parte de las seis Rutas de Delibes que la Diputación de Valladolid comenzó a desarrollar el pasado mes de julio en colaboración con la Fundación Miguel Delibes y diseñadas por Jorge Urdiales, José Antonio Quirce y Carlos Garbi.
Junto a Elisa Delibes, presidenta de la Fundación Miguel Delibes, Jesús Julio Carnero ha presentado la réplica de un hito de piedra natural de Campaspero, de 1,40 de altura y casi 900 kilos de peso, con forma de D mayúscula en recuerdo a la figura del escritor. En ella se inserta un azulejo, realizado de manera artesanal, en el que figura inscrita la cita literaria que justifica el que cada localidad forme parte de alguna de las seis Rutas de Delibes.
Como señaló Jesús Julio Carnero, “con este hito queremos mostrar el agradecimiento y homenaje de nuestros pueblos al maestro, a don Miguel Delibes, y hacer visible de manera permanente la presencia y cariño de Miguel Delibes y su obra en nuestros pueblos".
EL ÚLTIMO COTO
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoJesús Julio Carnero y Elisa Delibes presentaron también la cuarta de las Rutas de Delibes, basada en la obra El último coto. Se trata del último libro propiamente cinegético de Miguel Delibes, en el que vuelve a registrar sus salidas de caza entre los años 1986 y 1991, y en el que avanza que serán ya sus últimas salidas, por un lado por su deterioro físico, pero también ante su preocupación cada vez mayor por el deterioro de la naturaleza y por la desaparición de perdiz roja.
En total son dieciséis las paradas elegidas para diseñar esta ruta. Algunas ya conocidas como: Villafuerte de Esgueva, Renedo de Esgueva, Boecillo, San Miguel del Pino o Tordesillas. A ellas se unen otras como Mojados, Bercero, Villalar de los Comuneros, Vega de Valdetronco, San Salvador de Hornija, Adalia, La Santa Espina, Castromonte, Tordehumos, Villabrágima y Medina de Rioseco.
Como es habitual en cada una de las rutas, se pone a disposición del viajero un folleto de mano desplegable, cuya información se completa en la web www.provinciadevalladolid.com, con los valores naturales de cada parada, describiendo un ave y una planta habituales en cada una de las localidades, así como un vocablo o expresión, presentes todos ellos en la obra de Delibes.
PROMOCION DEL ENOTURISMO
La Provincia de Valladolid se acerca hasta FITUR con la intención de seguir mostrando una decidida apuesta por el turismo enológico y gastronómico. No en vano se trata de uno de los productos turísticos identificadores de nuestra provincia como refleja la Estrategia Turística Provincial.
Será la imagen visual de la Diputación de Valladolid en la Feria Internacional de Turismo, aunando tradición y modernidad de la mano del vino, un producto que forma parte de la idiosincrasia de nuestra tierra y de nuestra cultura milenaria como demuestran nuestras cinco Denominaciones de Origen, nuestras 449 bodegas que comercializan 2.038 marcas, o las 44.443 hectáreas de viñedos distribuidas en numerosos municipios (106 municipios dentro de las DD. OO.), que suponen un ingente número de recursos turísticos vinculados al mundo del vino.
Dentro de este apartado, la Diputación de Valladolid está una vez más apoyando proyectos como las Rutas del Vino de la Ribera del Duero y Rueda, en los que es esencial la colaboración público-privada para construir un producto turístico que garantice la satisfacción del turista y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo socioeconómico de nuestra tierra.
Por otro lado, se cumplen ya 15 desde la creación del Museo Provincial del Vino de Peñafiel, centro pionero, aglutinador y referente del enoturismo en nuestra provincia, y que este año va a ver como se aborda una actualización de sus contenidos para mantener su indudable atractivo como reclamo turístico de primer nivel.
Además, y coincidiendo con la celebración de una nueva edición de las Edades del Hombre, Eucharistía, que se desarrollará en Aranda de Duero en este año 2014, ofrecemos la participación del Museo del Vino en la Tarjeta Turística de las Edades del Hombre, como ya sucediera en la pasada edición de Credo con el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras. Ello permitirá ofrecer descuentos a los visitantes, con el objetivo de que puedan conocer mejor la zona.
ACCESIBILIDAD TURÍSTICA
La Diputación de Valladolid considera de gran interés el impulso de proyectos encaminados a la mejora de la accesibilidad turística de la provincia que redunden en la normalización del turismo para todas las personas con discapacidad. Por ello, nos hemos puesto en contacto con la Fundación Once para proceder a la adaptación de los contenidos del Museo del Vino a las personas con discapacidad visual.
Asimismo, en próximas fechas firmaremos un convenio con la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física (PREDIF), para articular la colaboración de ambas instituciones en el desarrollo de proyectos de Accesibilidad Turística en la Provincia, mejorando así la calidad de vida de las personas con discapacidad, especialmente de aquellas con gran discapacidad física, y desarrollar iniciativas, programas, medidas y acciones en materia de turismo accesible.
En concreto, responsables de PREDIF llevarán próximamente a cabo una visita al Museo del Vino, con objeto de realizar las recomendaciones oportunas que permitan cumplir con los requisitos necesarios para su inclusión en la Guía de Turismo Accesible Rutas del Vino de España accesibles para todas las personas. Además el Museo, una vez que adapte sus contenidos, se incluirá también en la aplicación móvil Tur4all.
VILLAS ROMANAS DE HISPANIA
Además de las propuestas turísticas el vicepresidente de la Diputación y presidente de SODEVA, Alfonso Centeno, participa en la firma del protocolo de colaboración para la creación de la Red de Cooperación Villas Romanas de Hispania, integrada por nueve villas. El Museo de las Villas Romanas de Almenara – Puras se une a Villa Fortunatus de la Diputación General de Aragón, Villa Fuente Álamo del Ayuntamiento de Puente Genil, Villa El Ruedo del Ayuntamiento de Almedinilla Córdoba), Villa Arellano del Gobierno de Navarra, Villa La Loma del Regadío de la Diputación de Teruel, Villa Villaricos del Ayuntamiento de Mula (Murcia), Villa La Olmeda de la Diputación de Palencia y Villa Veranes del Ayuntamiento de Gijón (Asturias).
En los últimos años se han puesto en valor varios asentamientos romanos, y el uso y disfrute de las mismas por la ciudadanía, ha constituido el motor de las acciones lideradas por distintos tipos de administraciones públicas, formando así un mapa de villa” con caracteres distintivos de enorme interés cultural, arqueológico, científico y turístico.
El objeto de esta Red es la defensa, conservación, investigación y difusión del legado cultural e histórico de las Villas romanas, así como su disposición para ser tanto un instrumento para la educación en el patrimonio como un destino de turismo.
APOYO A NUESTROS PUEBLOS
Sin duda FITUR se configura como el gran escenario de la promoción turística nacional e internacional. Por ello, la Diputación de Valladolid, además de presentar su propia oferta turística va a apoyar cuantas iniciativas tienen que ver con la promoción de nuestros pueblos.
Así, el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, acompañó al alcalde de Urueña, Manuel Pérez-Minayo, en un acto importante para la promoción turística de la localidad, única Villa del Libro de España y localidad con un innegable atractivo, como demuestra su declaración desde 1975 como Conjunto Histórico-Artístico.
Además, el diputado de turismo Víctor Alonso Monge, acompañó a los promotores de la Ruta del Vino de Rueda y a su presidente, Carlos Moro, en su presentación pública en la Feria, que incluye la presentación del spot turístico. Así mismo, acompañó al alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez, en la presentación de la Semana Santa de la localidad. Ambas presentaciones han tenido lugar en el escenario del expositor de la Junta de Castilla y León en la Feria Internacional de Turismo
PROMOCIÓN DEL CLUB DE AMIGOS DE LA PROVINCIA
Por último, la Diputación de Valladolid va a fomentar la inscripción en el Club de Amigos de la Provincia entre los visitantes que acudan a FITUR.
Para ello se han editado 7.000 fichas de inscripción, que además de ofrecer información sobre el turismo de nuestra provincia, contienen una invitación para visitar los Centros Turísticos de la Diputación de Valladolid. Las personas que hayan visitado todos los centros, y envíen el formulario correspondiente, además de pasar a formar parte del Club, entran en un sorteo de una noche para dos personas en el Hotel SPA Las Claras, de Peñafiel.
Sobre este blog
Blog oficial de Turismo de la Diputación de Valladolid
Archivo del blog
2 016 (2)
2 014 (17)
Noviembre (2)
Agosto (1)
Junio (2)
Mayo (3)
- Más visitas teatralizadas nocturnas en el Castillo de Fuensaldaña durante mayo y junio
- Cuatro museos provinciales encantados de recibir a más de 1.400 visitantes en el Día Internacional de los Museos
- Talleres para todos los gustos en el Museo de Las Villas Romanas, donde un paseo por la historia está de moda
Abril (2)
- La Diputación de Valladolid pone en marcha una APP para disfrutar de la grandeza y solemnidad de la Semana Santa por toda la provincia
- Provincia de Valladolid, mucho que ver contigo, sigue acercando un turismo de interior y calidad al resto de España con una importante campaña promocional a través de Viajes El Corte Inglés en Madrid
Marzo (4)
Febrero (2)
Enero (1)
2 013 (18)
Septiembre (1)
Agosto (1)
Julio (1)
Junio (2)
Mayo (3)
Abril (1)
Marzo (2)
Febrero (5)
- La Diputación de Valladolid organiza para el sábado 2 de marzo una excursión al Castillo de Fuensaldaña y a Tordesillas con la celebración de la llegada de la Reina Juana
- La Diputación de Valladolid elige el Vino del Museo 2013
- La Diputación de Valladolid se reúne con el sector turístico provincial
- El Museo de las Villas Romanas cumple X años
- Una Ruta Turística, actividades con escolares y la Ruta Quetzal entorno a Ponce de León.
Enero (2)
2 012 (3)
Nube de etiquetas
- APP (basse fréquence -1-)
- Accesibilidad (basse fréquence -1-)
- Actividades (basse fréquence -2-)
- Actualidad (haute fréquence -21-)
- Almenara de Adaja (basse fréquence -2-)
- Aniversario (basse fréquence -2-)
- Antonio Ulloa (basse fréquence -1-)
- Aplicación (basse fréquence -2-)
- Arqueología (basse fréquence -1-)
- Artesanía (basse fréquence -1-)
- Barco (basse fréquence -1-)
- Bienvenida (basse fréquence -1-)
- Cabezón de Pisuerga (basse fréquence -1-)
- Calidad (basse fréquence -1-)
- Castillo (basse fréquence -2-)
- Castronuño (basse fréquence -1-)
- Conclusiones (basse fréquence -1-)
- Concurso (basse fréquence -3-)
- Cultura (basse fréquence -5-)
- Delibes (basse fréquence -3-)
- Diputados (basse fréquence -1-)
- Día Internacional (basse fréquence -1-)
- Enoturismo (basse fréquence -2-)
- Enoturismo y Gastronomía (basse fréquence -5-)
- Estrategia (basse fréquence -1-)
- Etapa (basse fréquence -1-)
- Excursiones (basse fréquence -1-)
- Exposición (basse fréquence -1-)
- FITUR (basse fréquence -2-)
- Familia (basse fréquence -2-)
- Foro (basse fréquence -1-)
- Fotografía (basse fréquence -2-)
- Fuensaldaña (basse fréquence -2-)
- Gastronomía (basse fréquence -5-)
- Guías (basse fréquence -2-)
- Instagram (basse fréquence -1-)
- Interior (basse fréquence -1-)
- Intur (basse fréquence -1-)
- Jornada (basse fréquence -1-)
- Jornadas (basse fréquence -2-)
- Madrid Fusión (basse fréquence -2-)
- Matallana (basse fréquence -2-)
- Matapozuelos (basse fréquence -1-)
- Mayorga (basse fréquence -2-)
- Medievales (basse fréquence -1-)
- Montealegre (basse fréquence -1-)
- Museo (basse fréquence -6-)
- Museo del Pan (basse fréquence -2-)
- Museo del Vino (basse fréquence -3-)
- Música (basse fréquence -1-)
- Naturaleza (basse fréquence -2-)
- Oferta turística (basse fréquence -1-)
- On line (basse fréquence -1-)
- Patrimonio (basse fréquence -5-)
- Pedrajas de San Esteban (basse fréquence -1-)
- Peñafiel (basse fréquence -3-)
- Pila bautismal (basse fréquence -1-)
- Ponce de León (basse fréquence -1-)
- Portillo (basse fréquence -1-)
- Premio (basse fréquence -1-)
- Programa (basse fréquence -1-)
- Promoción (basse fréquence -4-)
- Puras (basse fréquence -2-)
- Quintanilla de Onésimo (basse fréquence -1-)
- Redes sociales (basse fréquence -1-)
- Ruta Quetzal (basse fréquence -1-)
- Rutas (basse fréquence -5-)
- Saludo (basse fréquence -1-)
- Santervás (basse fréquence -1-)
- Semana Santa (basse fréquence -4-)
- Senda del Duero (basse fréquence -2-)
- Senderismo (basse fréquence -2-)
- Señalización (basse fréquence -1-)
- Talleres (basse fréquence -1-)
- Turismo (basse fréquence -3-)
- Turismo Rural (basse fréquence -1-)
- Twitter (basse fréquence -1-)
- Urueña (basse fréquence -3-)
- Verano (basse fréquence -1-)
- Villa del Libro (basse fréquence -3-)
- Villalba de los Alcores (basse fréquence -1-)
- Villas Romanas (basse fréquence -3-)
- Visitas (basse fréquence -1-)
Últimas entradas
- Agenda de Actividades. Del 29 de febrero al 6 de marzo de 2016.
- Agenda de Actividades del 8 al 14 de febrero de 2016
- Más de un centenar de restaurantes se reúnen en el I Foro de la Cocina Rural Provincial
- La Sexta Ruta Delibes, Con la escopeta al hombro, conmemora el 94 aniversario del nacimiento del escritor en el Castillo de Fuensaldaña
- GR 14 - Senda del Duero. Etapa 12: 2 ríos, un castillo, "monstruos fantásticos", piraguas surcando el río, restos arqueológicos, viñedos, bodegas...
- I Encuentro Nacional de Queseros Artesanos, Valladolid, tierra de quesos.
- Una manga por el Duero
- Más visitas teatralizadas nocturnas en el Castillo de Fuensaldaña durante mayo y junio
- Cuatro museos provinciales encantados de recibir a más de 1.400 visitantes en el Día Internacional de los Museos
- Talleres para todos los gustos en el Museo de Las Villas Romanas, donde un paseo por la historia está de moda