Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEsta Cofradía fue refundada el 23 de Marzo de 1959. Tomó el nombre y los fines de otra que existía a mediados del Siglo XVI. Su sede actual es la a la Iglesia Conventual de Nuestra Señora de Porta Coeli (MM.Calderonas).
La Cofradía desfila en la noche del Miércoles Santo en la procesión del Arrepentimiento acompañando al paso “Las Lágrimas de San Pedro”, obra atribuida al escultor Juan de Ávila, hacia 1720, y propiedad de la Parroquia del Salvador. Alumbra esta imagen el Jueves Santo en la procesión de Nuestra Señora de la Amargura, y el Viernes Santo en la General de la Sagrada Pasión del Redentor.
El Domingo de Resurrección se celebra en la Plaza Mayor de la ciudad, el acto más importante de la Cofradía, el encuentro de Jesús Resucitado con María Santísima de la Alegría, al cual acude con su imagen titular “Nuestro Padre Jesús Resucitado”, talla realizada en 1994 por el escultor zamorano Ricardo Flecha, y que sustituye a otra anterior que se conserva en la Iglesia de Santiago Apóstol.
Hábito: Sotana blanca, muceta roja, guantes y calcetines blancos y zapato negro con hebilla. Cuando los cofrades deben asistir cubiertos, la muceta se sustituye por capirote y escapulario negros.
Pasos:
- “Las Lágrimas de San Pedro” (Juan de Ávila, h. 1720)
- “Ntro. Padre Jesús Resucitado” (Ricardo Flecha, 1994)