Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa monumental Iglesia de Santiago es un grandioso proyecto comenzado en el año 1535 bajo la traza de Rodrigo Gil de Hontañón considerado como uno de los introductores del Renacimiento en España, su proyecto lo llevarían a cabo finalmente Juan de Saravia y Diego de Praves finalizándose en el año 1772.
Este monumental edificio realizado todo el en piedra blanca caliza nos muestra la importancia de Cigales en el momento de su construcción, la cercanía de la corte en Valladolid y lugar de aposento de numeroso nobles como los Condes de Benavente convirtió a Cigales en lugar de paso y aposento de reyes y nobles.
Lo que más nos llama la atención es la monumentalidad del edificio y sobre todo sus dos torres inmensas, siguiendo claramente el estilo Herreriano visible en la Catedral de Valladolid con quien posee grandes similitudes, la monumentalidad exterior no disminuye en su interior, ya que nos muestra una amplia planta de salón que crea un espacio diáfano y equilibrado.
De entre los numerosos retablos en su mayor parte Barrocos destacamos sobre todo el conjunto de la Capilla Mayor obra de Pedro de Cea y Andrés de Oliveros por su monumentalidad y su iconografía claramente dedicada a Santos de la orden de los Dominicos; sus dimensiones y calidad artística lo convierten en un conjunto de los más destacados de la provincia.
NORMAS PREVENCIÓN COVID19 - Visitas guiadas Iglesia de Santiago Apóstol de Cigales (178.3 KB)
Visitas guiadas de martes a sábado. Previa reserva en la Oficina de Turismo.
Horario de culto:
Martes a viernes: 11:00h
Sábados: 20:00h
Domingos y festivos: 13:00h
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.