Planifica tu visita
Categoría: Fiestas
La santa que rechazó el amor del gobernador romano en el siglo III tiene una especial devoción popular entre las mujeres olmedanas.

La mañana del cinco de febrero a las 11:30 h., toda la comitiva de águedas se reúne en la plaza mayor, ataviadas con el traje regional para acudir a casa de la mayordoma. Ella además tiene el privilegio de invitar a todas sus hermanas cofrades a pastas y limonada. A las 13:00 h. tiene lugar la santa misa y posterior procesión, en el que las mujeres portan, más bien bailan, las andas por las calles de Olmedo.
El recorrido matutino continúa con la visita a las residencias de ancianos y la tradicional comida de hermandad y bailes.
El traje regional se compone de camisa, enaguas y pololos (que hace las veces de pantalón), cubiertos por un manteo bordado en azabache, sobre éste portan la chambra, que es una vestidura corta, a modo de blusa con poco o ningún adorno, que usan las mujeres sobre la camisa realizado en terciopelo y un delantal bordado en azabache y adornado con pasamanería. Como prenda de abrigo llevan un mantón de fieltro, también bordado en azabache, y adornando su cabeza diversos lazos en terciopelo. Para cubrir las piernas llevan medias de perlé caladas y zapatos castellanos con cordones.
Fechas
5 de febrero
Coordenadas GPS
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.