Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Las Riberas de Castronuño-Vegas del Duero están enmarcadas en el tramo del río Duero comprendido entre las localidades de Tordesillas, Torrecilla de la Abadesa, Pollos y Castronuño, donde se encuentra, además, el embalse de San José.
Estas Riberas de Castronuño-Vega del Duero constituyen un emblemático ecosistema palustre que destaca por su importancia para la nidificación y como zona de invernada de muchas y variadas aves acuáticas.
Bosque de ribera, formado principalmente por chopo negro, sauce, álamo blanco, fresno y majuelo, refugio y protección a una gran cantidad de aves, entre las que destacan las importantes colonias de garza real, martinete y garceta común.
En Castronuño también tienen sus refugios invernales una gran cantidad de ánades reales, patos cucharas, porrones comunes, porrones moñudos y cormoranes.
Ruta ornitológica por las Riberas de Castronuño - Vega del Duero
Se propone un recorrido de 5 km desde el Mirador de la Muela hasta el embalse de San José recorriendo el espacio a través de sotos y encinares repletos de aves forestales y acuáticas.Casa de la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño-Vega del DueroCastronuño
Área de atención al público: En esta zona, encontrarás toda la información que necesitas para tu visita a este lugar. Un monitor experto en la zona te dará la bienvenida y las informaciones que precises.
No te pierdas...
- Declarada de Interés Turístico Regional, entre sus procesiones destaca la Procesión del Encuentro Doloroso que se celebra en el incomparable marco de la Plaza Mayor el Miércoles Santo y la Procesión de la Pasión de Cristo, el Viernes Santo formada por un t...
- Es la primera Villa del Libro en España y constituye un espacio donde los libros atraen a los viajeros que buscan nuevas experiencias. Un punto de encuentro para profesionales y curiosos que han hecho de los libros y todo lo que les rodea, una manera de vi...
Castillo de TorrelobatónTorrelobatón
En 1392 Alfonso Enríquez, futuro Almirante de Castilla, compra Torrelobatón y consigue la licencia de Juan II para edificar un castillo. La construcción debió comenzar en el primer cuarto del siglo XV. Su heredero, Fadrique, pierde la propiedad por apoyar a los Infantes de Aragón frente a Juan II, que la transfiere a Alonso Pérez de Vivero; y no la recupera hasta 1455, cuando regresa del exilio perdonado por Enrique IV. Construye entonces un nuevo castillo señorial aprovechando el ex...Casa de la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño-Vega del DueroCastronuño
Área de atención al público: En esta zona, encontrarás toda la información que necesitas para tu visita a este lugar. Un monitor experto en la zona te dará la bienvenida y las informaciones que precises.