Planifica tu visita
Además de pinares también existe una uva que le ha dado fama internacional, la uva verdejo, tanto es así que para realizar un buen chateo no sedebe pedir un vino blanco, sino que debe pedir un verdejo.
Los vinos verdejo le aportarán un sabor afrutado y fresco y no le hará olvidar esa agradable sensación en el paladar.
- Reconocida el 12 de enero de 1980, fue la primera D.O. de Castilla y León. Se trata de una zona especializada en la elaboración de vinos blancos, aunque, desde el 5 de agosto de 2008 la D.O. también ampara a tintos y rosados.
La tradición vitivinícola de esta zona ha permitido que decenas de bodegas se asienten por la riqueza de sus tierras, origen de grandes vinos de la Rueda.
- Nos adentramos en el sur de la provincia, una de las grandes superficies dedicadas al cereal que se ven interrumpidas por las manchas boscosas de los pinares , siendo conocida por Tierra de Pinares.
Nava del Rey propone una visita a la Tonelería Burgos, en la que descubrir cómo se realizan las barricas, una actividad que ha caído en desuso y que ahora se puede admirar.
No te pierdas...
Semana Santa en Medina del Campo
Declarada de Interés Turístico Internacional.Son las procesiones de disciplina más antiguas de España, destacan por su emotividad la de la Vera Cruz, conocida como Procesión de los Faroles, cuando los cofrades desfilan alumbrando con sus faroles las distin...Museo de las Villas RomanasAlmenara de Adaja, Puras
El Museo de las Villas Romanas ofrece una visión muy completa de la vida rústica romana a través del recorrido por una villa del siglo IV y los restos recuperados de una lujosa casa señorial de la época.Castillo de la Mota de Medina del CampoMedina del Campo
Tiene su origen en la repoblación del siglo XI: se fortifica, independizándolo, el recinto de la vieja villa de "la Mota".Palacio del Caballero de OlmedoOlmedo
El Palacio del Caballero de Olmedo te sumergirá de lleno en la historia. Una experiencia lúdica, sensorial y emocional a través de Castilla, de Olmedo y del Siglo de Oro, de la mano de Lope de Vega, abriendo la puerta a una de las obras cumbres del teatro: El Caballero de Olmedo.Piñón de PedrajasPedrajas de San Esteban
Pedrajas de San Esteban aporta el 70 % de la producción nacional de este apreciado manjar. Se caracteriza por su sabor intenso, natural y gran potencial de aroma, debido a su riqueza en terpenos y el amplio período de maduración. Esto le convierte en un complemento ideal tanto en pastelería como dentro del recetario tradicional. En el mes de mayo se celebra en Pedrajas de San Esteban la Feria de Exaltación del Piñón en donde se aprovecha para conocer las peculiaridades de este al...