Cigales
Cigales
Cuna de los vinos rosados, tiene sus orígenes en época vaccea y romana, pobladores que traerán desde Oriente las primeras vides. No será hasta el año 1110 cuando aparece la primera referencia a la Villa de Cigales.
Su máximo esplendor será entre los siglos XIV y XV, adquiriendo gran importancia reflejada en la monumental Iglesia de Santiago Apóstol, de estilo renacentista. La traza es obra del ilustre arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón, aunque el proyecto lo llevarán a cabo Juan de Saravia y Diego de Praves. Declarada Bien de Interés Cultural en 1964 (Tel.: +34 697 726 198/ 983 090 262).
De gran tradición vitivinícola, Cigales cuenta con dos grandes barrios de bodegas tradicionales del siglo XVI, que sirvieron sus caldos a nobles y reyes de la época. Se puede visitar una Bodega tradicional Cigaleña, en la zona de bodegas “Los gatos”. Tel: +34 983 090 262.
En el mes de septiembre se celebra la Fiesta de la Vendimia, declarada de Interés Turístico Regional por ser la más antigua de Castilla y León.
También puedes visitar
-
Bodegas D.O Cigales: Los vinos claretes y tintos son la seña de identidad de Cigales. Sus afamados caldos han sido reconocidos y premiados internacionalmente. Son varias las bodegas que pueden visitarse en Cigales y que permiten descubrir desde los procesos más tradicionales hasta las técnicas más avanzadas.
-
INFORMACIÓN Y RESERVAS: Oficina de Turismo. Tel. +34 697 72 61 98
-
-
Ermita de Ntra. Sra. de Viloria: Situada a las afueras de la Villa se encuentra esta ermita del siglo XIV, conservando en su interior la imagen de vestir de Ntra. Sra. de Viloria.
El tiempo en
¿Dónde está?
Más información
Oficina de Turismo de Cigales
C/ Valentín Madruga, 1
47.270 Cigales
Tel: +34 697 72 61 98
turismo@cigales.gob.es / turismocigales@gmail.com
www.turismocigales.com
Ayuntamiento de Cigales
Plaza Mayor, 1
47.270 Cigales
Teléfono: +34 983 580 000
ayuntamiento@cigales.gob.es
www.cigales.ayuntamientosdevalladolid.es