Conciertos gratuitos en el mes de julio para disfrutarlos en algunas de las fortalezas más impresionantes de la provincia de Valladolid.
28 jun
2023

Música y almenas: comienzan las veladas de los castillos 2023 en la provincia de Valladolid

Conciertos gratuitos en el mes de julio para disfrutarlos en algunas de las fortalezas más impresionantes de la provincia de Valladolid.

 

Texto y fotografías:  Javier Prieto Gallego /Diputación de Valladolid. Patronato de Turismo.

Música y atardeceres, música y estrellas, música y castillos. Noches de verano al aire libre disfrutando de buena música en lugares donde se siente todo el peso de la Historia. Y, además… ¡GRATIS!

 

[DESCÁRGATE AQUÍ LA PROGRAMACIÓN COMPLETA DE LAS VELADAS MUSICALES EN LOS CASTILLOS 2023 EN PDF]

 

Esa es la propuesta que desde hace ya 21 ediciones pone en pie cada verano la Diputación de Valladolid a través de su programa de Veladas Musicales en los Castillos. Porque la idea, mucho más allá de reunir cada año a un grupo variopinto de artistas estupendos, es que podamos disfrutarlos al mismo tiempo que ese conjunto de edificios tan monumentales, tan cargados de episodios históricos y tan representativos de la provincia de Valladolid como es su fantástica colección de castillos.

Velada musical en el castillo de Íscar, en 2022. Foto: Ayto. de Íscar.

Velada musical en el castillo de Íscar, en 2022. Foto: Ayto. de Íscar.

Así, sus patios de armas se convierten en escenarios de privilegio para disfrutar, con el cielo por techo, de esas noches al aire libre, estrelladas y templadas que tanto apetecen tras los inolvidables atardeceres vallisoletanos. Y con un éxito tan apabullador que, a pesar de que el aforo suele rondar los 400 asientos, conviene llegar con el tiempo suficiente tanto para disfrutar de esos atardeceres de los que te hablamos como para no quedarse sin sitio. Porque todos y cada uno de los conciertos del programa son gratuitos y se puede asistir a ellos hasta que se completa el aforo. ¡Y casi siempre se llenan!

Velada musical en el castillo de Villafuerte de Esgueva.

Velada musical en el castillo de Villafuerte de Esgueva.

Este año, los conciertos programados tendrán lugar los cuatro primeros sábados de julio en ocho de las más representativas fortalezas vallisoletanas: las de Torrelobatón, Íscar, Portillo, Trigueros del Valle, Villafuerte, Tiedra, Montealegre y Simancas. Una estupenda oportunidad para acercarse a conocerlos y hacer turismo por los alrededores.

A continuación te contamos quién actuará en cada uno de los conciertos de las Veladas musicales de los castillos 2023. ¡Estás invitado!

                        Recuerda> Todas las actuaciones comienzan a las 21.30 h.

 

 SÁBADO 1 DE JULIO 

· CASTILLO DE TORRELOBATÓN

SEIVA [Folk portugués contemporáneo. Duración aprox. 80´]

SEIVA

Joana Negrão: voz, gaita-de-foles portuguesa, adufe. / Vasco Ribeiro Casais: braguesa, cavaquinho, adufe, gaitas-de-foles portuguesas. / Rita Nóvoa: percusiones portuguesas.

Su trabajo, basado en la tradición musical, mira al alma portuguesa que se descubre en las canciones de trabajo, de fe, de romerías, en los tambores cuadrados (adufe) y en las panderetas, con especial énfasis en las canciones de las Senhoras, mujeres que protegen, acogen y alivian todos los males. Seiva encuentra, en las canciones femeninas tradicionales portuguesas la raíz de su identidad y busca abrir nuevos caminos, mezclando la tradición con la electrónica y la electricidad sin vergüenza ni purismo.

EL CASTILLO. Este castillo ha sido protagonista de episodios de gran transcendencia, como los que acontecieron en torno a la revuelta comunera que fue sofocada por Carlos V en 1521. A explicar estos importantes acontecimientos está dedicado el Centro de Interpretación del Movimiento Comunero, instalado en su interior.

Torre del homenaje del castillo. Torrelobatón. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

 

DÓNDE.

 

QUÉ MÁS. Ermita del Cristo de la Angustias (s. XIV). Rollo jurisdiccional en una de las entradas de la población. Iglesia de Santa María. Oficina de Turismo, tel. 665 834 753.

 

 

· CASTILLO DE ÍSCAR

PACO ARROJO [Música ligera pop-soul. Duración aprox. 70´]

La formación musical de este artista extremeño está muy ligada al ámbito del teatro musical. De hecho, en la actualidad forma parte del elenco musical de La historia interminable que se representa en el teatro Calderón de Madrid.

Ha participado en más de una treintena de producciones originales, interpretando personajes principales en montajes como Los Miserables, Jesucristo Superstar o West Side Story. También en zarzuelas como Agua, azucarillos y aguardiente, La Revoltosa, Doña Francisquita y La Verbena de la paloma.  En 2018 recibió el premio de la web Broadwayworld al mejor actor principal en el musical La llamada. Ha participado en el concurso La voz y grabado, como solista, los discos Al rojo vivo, Mis ídolos y Alto voltaje.

EL CASTILLO. Espectacular edificación militar en la que destaca la buena conservación de su torre del homenaje. Enclavada en una elevación con vistas sobre las interminables extensiones de bosques de la Tierra de Pinares.

Patio de arnas del castillo de Íscar al anochecer. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego.

 

DÓNDE.

 

QUÉ MÁS. Museo Mariemma, dedicado a la danza española. Iglesia de Santa María de los Mártires. Iglesia de San Miguel. Ermita del Humilladero. Zona recreativa entre pinares Parque de Cristo Rey. Oficina de Turismo, tels. 983 612 703 / 606 699 273.

 

 

 SÁBADO 8 DE JULIO 

· CASTILLO DE PORTILLO

JAVI MEDINA [Rock andaluz. Ángel. Duración aprox. 90´]

Aitor Gómez: Guitarra acústica. / Carlos Leal: Guitarra flamenca. / Manuel Masaedo: Percusiones.

Su primer proyecto en solitario, Solo, vio la luz en 2019 y tuvo como madrina a La Mari de Chambao. Su segundo disco, Ángel, en honor a su padre fallecido en 2021, es una producción rica en fusiones de conceptos, yendo un pasito más allá para mezclar la base flamenca con otros estilos urbanos. Una propuesta pura en valores y moderna que demuestra una alta sensibilidad en sus composiciones.

EL CASTILLO. Enclavado en un saliente del páramo con espectaculares vistas sobre su entorno, remonta sus orígenes al siglo X. Concierta antes la visita y no dejes de recorrer esta villa famosa, entre otras cosas, por sus artesanías y mantecados.

Castillo de Portillo. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego.

 

DÓNDE.

 

QUÉ MÁS. Mirador del Pico Calvario, en un extremo de la calle principal. Puerta de los Tres Arcos e iglesia de San Esteban. Iglesia de Santa María la Mayor. En Arrabal de Portillo, intensa actividad alfarera, con multitud de talleres dedicados a la artesanía. Oficina de Turismo: tel. 636 187 430.


 

· CASTILLO DE TRIGUEROS DEL VALLE

LOS MALAGATOS [Folclore vivo. Duración aprox. 75´]

Carlos Fernández Campos: voz, guitarra, violín, laúd y percusiones. / Javier Gómez Bello: flauta, voz, guitarra y gaita. / Carlos Cortés Bustamante: percusiones, guitarra, laúd y coros.

Los Malagatos es un grupo folclórico de música española rural. Recuperan la tradición presentándola en un formato actualizado donde conviven melodías, letras o bailes repletos de emoción y valor histórico.

EL CASTILLO. Construcción militar reconstruida en el siglo que conserva una buena parte de sus estructuras: torres, barbacanas, patio de armas, caballerizas, dependencias subterráneas… buena parte de ellas habitadas en la actualidad por la fantástica colección de seres imaginarios que conforman la exposición permanente de El Castillo Encantado.

Castillo de Trigueros del Valle. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego.

 

DÓNDE.

 

QUÉ MÁS. Iglesia de San Miguel Arcángel. Ermita de Santa María del Castillo. Casas cuevas musealizadas. Oficina de Turismo: tel. 686 069 677.

 

 

 SÁBADO 15 DE JULIO 

· CASTILLO DE VILLAFUERTE

SHEILA BLANCO & JULIÁN OLIVARES  [Memoria. Duración aprox. 90´]

Sheila y Julián se unieron en este proyecto de forma casual cuando ambos interpretaron el tema de Lorca Anda jaleo para un podcast sobre Clara Campoamor. A partir de ahí continúan juntos con esas canciones que tenemos prendidas a nuestra vida y aprehendidas desde la emoción.

EL CASTILLO. Presenta la personalidad propia de los mejores castillos medievales. La visita a su interior permite el acceso al patio de armas, una parte de la torre del homenaje y unas almenas desde las que se gozan hermosas vistas del valle del Esgueva. Para verlo por dentro es necesario concertar la visita con antelación.

 

DÓNDE.

 

QUÉ MÁS. Iglesia de San Miguel Arcángel. Visitas al castillo: tel. 983 683 722.

 

· CASTILLO DE TIEDRA

EL NIDO [Refugios a cielo abierto. Duración aprox. 75´]

Álvaro Herreros Piorno: violín, voz, flauta, pandereta. / Nacho Prada Echevarrieta: voz, mandolina, buzuki, pandero cuadrado, cuchara. / Eneko Lecumberri Lerga: percusión, coros. / Rodrigo Antón Tomé “Cachorro”: guitarra acústica, coros, percusión.

La música de El Nido parte de los sonidos y ritmos de la música tradicional, aunque sus canciones destacan por su acercamiento moderno y actualizado al folclore, con mensajes vitalistas y de reflexión en las letras. El disco ha sido producido por Diego Galaz (Fetén Fetén), Fito y los Fitipaldis y Jorge Drexler. Además cuenta con las colaboraciones de David Rubio (La M.O.D.A) y Ari Rubio (Té Canela).

EL CASTILLO. Formaba parte de la línea defensiva de Los Torozos. Durante el mes de julio los campos en torno al castillo se vuelven del intenso color malva que emana de sus cada vez más abundantes plantaciones de lavanda.

 

DÓNDE.

 

QUÉ MÁS. Centro de Interpretación de la Lavanda. Observatorio astronómico. Ermita de Tiedra Vieja. Iglesia de San Miguel. Pósito. Actividades de apiturismo. Oficina de Turismo: tel. 667 763 852.


 

 SÁBADO 22 DE JULIO 

· CASTILLO DE MONTEALEGRE

BLOW [Pop electrónico. Fugitiva. Duración aprox. 80´]

Pablo Acebal: voz, guitarra eléctrica, piano. / Francisco Fernández: bajo eléctrico, sintetizadores y programación.

Este dúo vallisoletano de pop-rock presenta su segundo álbum, Fugitiva, cantado íntegramente en castellano y con una predominancia de la electrónica, manteniendo unas letras cuidadas que siguen hablando de la diferencia como un valor sobre el que construir una sociedad más inclusiva.

EL CASTILLO. Si quieres saber de qué se habla cuando se usa la expresión “un bastión inexpugnable” no dejes de acercarte hasta el castillo de Montealegre de Campos. En su interior acoge un centro de interpretación que, en determinadas épocas del año, puede visitarse y recorrer las almenas.

 

DÓNDE.

 

QUÉ MÁS. Conjunto Histórico Artístico. Calle Mayor. Iglesias de Santa María y San Pedro. Ermita de la Virgen de las Serosas. Museo del Pastor. Ayuntamiento: tel. 983 718 000.

 

· CASTILLO DE SIMANCAS

ANA ALCAIDE [La magia de los instrumentos antiguos. Duración aprox. 80´]

Ana Alcaide: voz, nyckelharpa y violín de Hardanger. / Bill Cooley: psalterio, ud, percusiones, pedaleada de bajas y ambientes.

Ana Alcaide es una intérprete, compositora y productora musical que investiga antiguas tradiciones y culturas. Con este espectáculo, junto con Bill Cooley, nos propone un viaje a través de historias y leyendas de varias culturas del mundo.

En esta nueva aventura cobran especial interés algunos instrumentos curiosos de diferentes latitudes que, en manos de estos dos virtuosos músicos, parecen tener vida propia.

EL CASTILLO. Más que de un castillo debería hablarse de una caja fuerte. La caja fuerte en la que se guardan 75.000 legajos y casi 13 km de estanterías. En este caso, el interés de la visita está en conocer cómo es por dentro o cómo se utiliza uno de los archivos documentales más importantes del mundo. Tel. 983 590 003.

 

DÓNDE.

 

QUÉ MÁS. Iglesia de San Salvador. Casco urbano bien conservado. Mirador sobre el río Pisuerga. Puente Medieval. Oficina de Turismo: tel. 983 590 123.


 

Más leído