DE CASTILLO EN CASTILLO POR LA PROVINCIA

2023
DE CASTILLO EN CASTILLO POR LA PROVINCIA DE VALLADOLID
Dónde están y cómo encontrarlos con la ayuda de Google Maps
Texto y fotografías: Javier Prieto Gallego /Diputación de Valladolid. Patronato de Turismo.
La provincia de Valladolid puede presumir de muchas cosas pero si hay algo de lo que está verdaderamente orgullosa es de su espectacular colección de castillos: en ninguno otro lugar de la península Ibérica puede encontrarse semejante colección de fortalezas –en cantidad y calidad- como la que atesora esta provincia.
A continuación te damos pistas para que traces tu propio recorrido según el tiempo de que dispongas –incluso para que los localices con exactitud con la ayuda de Google Maps-. Para que te hagas una idea, esta es solo una selección del total de castillos que puedes encontrar en esta provincia.
Castillo de la Mota. Medina del Campo.
Un viaje fascinante en el que descubrirás que, en muchos casos, el interés de la visita no solo está en conocer cómo son por dentro o por fuera, o en repasar algún retazo de su historia. Acercarse a ellos es, también, hacerlo a enclaves singulares de la provincia, pueblos que aún conservan el encanto y el sabor de los viejos tiempos o, en no pocas ocasiones, lugares cuidadosamente escogidos para disfrutar de enormes vistas sobre el entorno que los rodea, especialmente desde lo más alto de sus almenas. Lugares que ofrecen, en casi todos los momentos del año, memorables atardeceres que se convertirán –seguro- en imborrables recuerdos de este viaje.
RECUERDA. El interior de muchos de estos castillos presenta empinadas escaleras, puertas estrechas y recovecos que no siempre son accesibles para todo el mundo. Otros sí que cuentan con espacios o zonas adaptadas para que circulen sillas de ruedas o carritos de niño. Si precisas conocer esta información, hazlo antes de concertar la visita.
01. CASTILLO DE FUENSALDAÑA
Maquetas expuestas en el interior del castillo de Fuensaldaña, que acoge el Centro de Interpretación de los Castillos de Valladolid.
Sea cual sea tu plan de viaje, te recomendamos que lo empieces visitando este castillo. No solo por ser una de las fortalezas más emblemáticas y bellas de la provincia de Valladolid. Sobre todo porque, tras una cuidadosa rehabilitación, se ha convertido en un “castillo de castillos”. Su interior alberga un centro de interpretación de las fortalezas vallisoletanas con maquetas y explicaciones sobre cada una de ellas para que sepas dónde están y qué pueden descubrirte en su visita.
ENCUÉNTRALO EN GOOGLE MAPS
+ INFO. Castillo de Fuensaldaña. Tel. 983 66 61 99. Ayuntamiento de Fuensaldaña.
02. TRIGUEROS DEL VALLE
Sala de La mazmorra del dragón. El Castillo Encantado de Trigueros del Valle.
Si hay un “castillo fantástico” en esta provincia, el de Trigueros del Valle lo es tanto por dentro como por fuera. Más desde que hace unos años ejerce con ese título: El Castillo Encantado de Trigueros del Valle. “La culpa” es del artista Juan Villa que, especializado en la realización de decorados y esculturas para el cine o programas de televisión como Cuarto Milenio, decidió ubicar en él muchas de sus fantásticas e imaginativas creaciones. La visita a este castillo se ha convertido en una actividad imprescindible –e inolvidable- si estás buscando algo que hacer en familia o con niños en la provincia de Valladolid. En verano tienen lugar en él conciertos del ciclo Las Veladas de los Castillos, organizados por la Diputación de Valladolid.
ENCUÉNTRALO EN GOOGLE MAPS
+ INFO. Castillo Encantado de Trigueros del Valle. Tel. 686 06 96 77. Ayuntamiento de Trigueros del Valle.
03. VILLALBA DE LOS ALCORES
Imagen nocturna del castillo de Villalba de los Alcores. Foto: Ángel Marcos.
Este castillo es de propiedad privada y no se visita por dentro. Lo que no quita para que acercarse hasta él sea una propuesta de lo más recomendable. De hecho, está considerado uno de los ejemplos más notables de palacio-fortaleza de la provincia. También merecen mucho la pena la localidad en la que se encuentra –Villalba de los Alcores- y los cercanos enclaves del despoblado de Fuenteungrillo (siglo XI) o la abadía cisterciense de Santa María de Matallana, en torno a la cual se ubica el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana. Este último, dependiente de la Diputación de Valladolid, ofrece un conjunto de recorridos, espacios de recreo y visitas guiadas ideales para disfrutar en familia.
ENCUÉNTRALO EN GOOGLE MAPS
+ INFO. Ayuntamiento de Villalba de los Alcores.
04. CASTILLO DE MONTEALEGRE
Castillo de Montealegre de Campos.
Si quieres saber de qué se habla cuando se usa la expresión “un bastión inexpugnable” no dejes de acercarte hasta el castillo de Montealegre de Campos. En su interior acoge un centro de interpretación que, en determinadas épocas del año, puede visitarse y recorrer las almenas. Una buena oportunidad para disfrutarlo es durante los conciertos que se realizan en su patio con motivo del ciclo Las Veladas de los Castillos que la Diputación organiza cada verano.
ENCUÉNTRALO EN GOOGLE MAPS
+ INFO. Ayuntamiento de Montealegre de Campos. Tel. 983 71 80 00.
05. CASTILLO DE PEÑAFIEL
El castillo de Peñafiel aloja al Museo Provincial del Vino.
Sin lugar a dudas, otro de los castillos imprescindibles a visitar. Está considerado como una auténtica joya de la arquitectura medieval militar de la península Ibérica. En su interior alberga todo un emblema de los museos vallisoletanos: el Museo Provincial del Vino, dedicado a mostrar, con unas atractivas y modernas instalaciones, la riqueza y peculiaridades enológicas de este territorio. Y, por supuesto, todavía queda la visita a la localidad de Peñafiel. A los pies del castillo, ofrece un atractivo menú degustación de monumentos, arquitectura con encanto, gastronomía y senderismo perfecto para completar un fin de semana.
ENCUÉNTRALO EN GOOGLE MAPS
+ INFO. Museo Provincial del Vino. Tel. 983 88 11 99. Ayuntamiento de Peñafiel.
06. CURIEL DE DUERO
Castillo de Curiel de Duero.
En lo alto de un cerro, dominando la población y el valle en el que se enclava se alzan los restos del castillo más antiguo de la provincia -que incluso podrían ser romanos- convertidos ahora en una moderna instalación hotelera. La población cuenta en su interior con otro bastión, un castillo-palacio del siglo XV que perteneció a los Zúñiga, del que apenas quedan los lienzos exteriores y la torre del homenaje.
ENCUÉNTRALO EN GOOGLE MAPS
+ INFO. Ayuntamiento de Curiel de Duero. Tel. 983 88 00 88.
07. ENCINAS DE ESGUEVA
Castillo de Encinas de Esgueva.
Esta fortaleza de mediados del siglo XIV presenta una sólida y maciza estampa de fortaleza medieval dura de pelar. Hoy se utiliza para la realización de actividades culturales y puede visitarse su interior a través de la Oficina de Turismo entre los meses de julio, agosto y septiembre. Muy cerca tienes el embalse de Encinas, con zonas de baño, pesca, bancos y mesas.
ENCUÉNTRALO EN GOOGLE MAPS
+ INFO. Ayuntamiento de Encinas de Esgueva. Tel. 983 68 27 03.
08. CANILLAS DE ESGUEVA
Castillo de Canillas de Esgueva.
Dos pequeños torreones al viento es lo único que queda de un castillo que, probablemente, date del siglo XIII. Junto a la localidad de Canillas de Esgueva.
ENCUÉNTRALO EN GOOGLE MAPS
+ INFO. Ayuntamiento de Canillas de Esgueva.
09. VILLAFUERTE DE ESGUEVA
Castillo de Villafuerte de Esgueva.
Presenta la personalidad propia de los mejores castillos medievales. La visita a su interior, en el que se celebran vistosos conciertos veraniegos dentro del ciclo Las Veladas de los Castillos, organizado por la Diputación de Valladolid, permite el acceso al patio de armas, una parte de la torre del homenaje y unas almenas desde las que, cómo no, se gozan hermosas vistas del valle del Esgueva. Para verlo por dentro es necesario concertar la visita con antelación.
ENCUÉNTRALO EN GOOGLE MAPS
+INFO. Ayuntamiento de Villafuerte de Esgueva. Tel. 983 68 27 03. Visitas al castillo. Tel. 983 68 37 22.
10. PORTILLO
Castillo de Portillo al anochecer.
Enclavado en un saliente del páramo con espectaculares vistas sobre su entorno, remonta sus orígenes al siglo X. Concierta antes la visita y no dejes de recorrer esta villa famosa, entre otras cosas, por sus artesanías y mantecados. En verano es escenario del ciclo musical Las Veladas de los Castillos.
ENCUÉNTRALO EN GOOGLE MAPS
+ INFO.Ayuntamiento de Portillo. Tel. 983 55 62 40.Oficina de Turismo de Portillo. tel. 636 18 74 30. Castillo de Portillo. Visitas al castillo, tel. 679 62 19 33 / 630 48 86 55.
11. ÍSCAR
Castillo de Íscar.
Espectacular edificación militar enclavada en una elevación con vistas al enorme tapiz boscoso que caracteriza la comarca de Tierra de Pinares. Es posible acceder de forma libre al recinto exterior en determinados horarios o concertar la visita al interior de la torre del homenaje. En verano alberga conciertos musicales de Las Veladas de los Castillos.
ENCUÉNTRALO EN GOOGLE MAPS
+ INFO. Ayuntamiento de Íscar. Tel. 983 61 10 03. Oficina de Turismo. Tel. 983 61 27 03 / 606 68 82 73.
12. CASTILLO DE MEDINA DEL CAMPO
Castillo de la Mota.
Esta fortaleza –como la villa de Medina del Campo- llegó a convertirse en una de las favoritas de la reina Isabel la Católica. Para algunos, es la mejor fortaleza de toda la Península. La visita por su interior recorre solo una pequeña parte –el resto está acondicionado para su uso como centro de formación y congresos- y un tramo de sus galerías subterráneas. Pero si quieres sentirte trasladado en el tiempo, no dejes de acudir a las recreaciones históricas –con cerca de 4.000 figurantes- que tienen lugar en torno a la fortaleza durante la Semana Renacentista, a mediados de agosto. Y deja tiempo para disfrutar en profundidad del patrimonio histórico, monumental y gastronómico de Medina del Campo.
ENCUÉNTRALO EN GOOGLE MAPS
+ INFO. Castillo de la Mota. Turismo de Medina del Campo. Oficina de Turismo. Tel. 983 81 13 57.
13. SIMANCAS
Real Archivo de Simancas.
Más que de un castillo debería hablarse de una caja fuerte. La caja fuerte en la que se guardan 75.000 legajos y casi 13 km de estanterías. En este caso, el interés de la visita está en conocer cómo es por dentro o cómo se utiliza este castillo convertido en Archivo Real por el rey Carlos I y que hoy es uno de los archivos documentales más importantes del mundo y sus fondos han sido declarados Memoria del Mundo por la UNESCO. También es otro de los privilegiados escenarios en los que tiene lugar el veraniego ciclo de conciertos Las Veladas de los Castillos.
ENCUÉNTRALO EN GOOGLE MAPS
+ INFO. Castillo de la Simancas. Ayuntamiento de Simancas.
14. TORRELOBATÓN
Castillo de Torrelobatón.
Tan de película es este castillo que Hollywood se fijó en él para grabar algunas secuencias de una de las más grandes superproducciones de cine histórico del siglo XX: nada menos que El Cid, protagonizada por Charlton Heston. Pero este castillo ha sido protagonista de episodios con mucha más transcendencia, como los que acontecieron en torno a la revuelta comunera que fue sofocada por Carlos V en 1521. A explicar estos importantes acontecimientos está dedicado el Centro de Interpretación del Movimiento Comunero, instalado en su interior. Otro más de los castillos que forman parte del circuito de conciertos veraniegos Las Veladas de los Castillos.
ENCUÉNTRALO EN GOOGLE MAPS
+ INFO. Ayuntamiento de Torrelobatón.
15. MOTA DEL MARQUÉS
Castillo de Mota del Marqués.
En alto sobre un cerro hacen equilibrio los únicos restos que han sobrevivido a la fortaleza que en su día fue: son solo parte de una torre del homenaje que, además, presenta la rareza de tener planta circular en lugar de cuadrangular, como es lo habitual.
ENCUÉNTRALO EN GOOGLE MAPS
+INFO. Ayuntamiento de Mota del Marqués.
16. CASTILLO DE TIEDRA
Castillo de Tiedra.
Formaba parte de la línea defensiva de Los Torozos. Las vistas desde su torre del homenaje son una excusa más para acercarse a esta localidad que está haciendo del cultivo de la lavanda uno de sus mayores ganchos, especialmente durante el mes de julio, que es cuando los campos en torno al castillo se vuelven de color malva. Forma parte, también, del circuito de Las Veladas de los Castillos.
ENCUÉNTRALO EN GOOGLE MAPS
+ INFO. Oficina de Turismo de Tiedra. Tel. 667 76 38 52.
17. VILLAVELLID
Castillo de Villavellid.
Otro "castillazo" de aspecto macizo y paredes ciclópeas junto al que es imposible no sentirse pequeño –en realidad, ese era su verdadero propósito-. Es privado y no se visita su interior.
ENCUÉNTRALO EN GOOGLE MAPS
+ INFO. Ayuntamiento de Villavellid.
18. SAN PEDRO LATARCE
Muralla del castillo de San Pedro de Latarce.
Dado que es lo único que queda, solo es posible echar un vistazo exterior a las murallas que cercaban una de las fortalezas más antiguas de la provincia. A esa antigüedad se achaca la peculiaridad de que sus murallas, de las que sobrevive un tramo de unos 350 metros, en vez de con maciza piedra de cantería, como es habitual en el resto de castillos vallisoletanos, estén construidas con canto rodado y hormigón.
ENCUÉNTRALO EN GOOGLE MAPS
+ INFO. Ayuntamiento de San Pedro Latarce.
19. VILLAGARCÍA DE CAMPOS
Castillo de Villagarcía de Campos.
Si las piedras de verdad hablaran, las pocas que quedan de este castillo palacio tendrían muchas cosas que contar. Sobre todo, acerca de la infancia que aquí pasó en secreto don Juan de Austria, al que por entonces todos llamaban Jeromín. Pasado el tiempo, acabaría encontrándose con su hermano Felipe II en el monasterio de la Santa Espina. Las ruinas consolidadas de este castillo son escenario de conciertos y actividades culturales. Mucho interés tiene también la visita a la cercana colegiata de San Luis.
ENCUÉNTRALO EN GOOGLE MAPS
+ INFO. Oficina de Turismo de Villagarcía de Campos. Tel. 983 71 10 32 / 669 08 22 10. Ayuntamiento de Villagarcía de Campos.
20. TORDEHUMOS
Castillo de Tordehumos.
Tan bueno era el emplazamiento en el que se ubican los actuales restos del castillo que por eso se construyó ahí “la torre de humos” que dio nombre a la localidad junto a la que se ubica. Desde ese otero, una elevación de larguísimas vistas, la torre formaba parte de un sistema de comunicación medieval conectado con otras torres por señales de humo y fuego.
ENCUÉNTRALO EN GOOGLE MAPS
+ INFO. Ayuntamiento de Tordehumos.
21. CASTILLO DE URUEÑA
El castillo de Urueña cierra uno de los extremos de su muralla.
Las murallas que rodean Urueña, el recinto amurallado mejor conservado de la provincia de Valladolid, no son otra cosa que la protección exterior de la contundente fortaleza cuyos muros todavía perviven en uno de sus costados. De la fortaleza solo quedan esos muros, que hoy arropan el viejo camposanto. Pero lo que sí es posible –y del todo recomendable- es visitar uno de sus torreones –conocido como el Peinador de la Reina- y recorrer un tramo del adarve. Otra excusa más para acercarse hasta una localidad famosa tanto por su estampa medieval como por su vinculación con los libros, las librerías, la cultura popular y la música. Por algo fue declarada la primera Villa del Libro en España.
ENCUÉNTRALO EN GOOGLE MAPS
+ INFO. Ayuntamiento de Urueña. Oficina de Turismo. Tel. 983 71 74 45.
Más leído

Estrenamos logotipo de turismo
08 mayo 2023