La Seca

La Seca es conocida por tener la mayor extensión vinícola de toda la Comunidad y pertenece a la Denominación de Origen Rueda. Su tradición vitivinícola ha conformado desde hace siglos su desarrollo social y económico.

Esta localidad también posee un patrimonio histórico, cultural y etnográfico que ofrece una gran variedad de posibilidades al visitante.

Monumentalmente, es imprescindible la visita a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, obra de Gil de Hontañón de mediados del s. XVI, donde se pueden contemplar obras e iconografía destacadas. Pero, sin lugar a dudas, lo que más sorprende es el imponente órgano barroco situado en el coro alto. Obra de Antonio Ruiz Martínez entre 1790 y 1792, es considerado el de mayor esplendor estilístico y sonoro no catedralicio de toda la región que, además actualmente ofrece conciertos.

El recorrido por La Seca nos hace transitar por calles y casas solariegas rodeadas por respiraderos de las numerosas bodegas subterráneas que constituyen el patrimonio industrial subterráneo de esta localidad, como la Bodega Subterránea Municipal del s. XVIII abierta al público.

También puedes visitar

  • La Plaza de España y alrededores con el Ayuntamiento, obra sobre planos de Ventura Rodríguez y su patio herreriano.

  • Mural Comunero de La Seca, en las inmediaciones de la Calle Iglesia, donde se recrea el paso de cuatro capitanes comuneros (J. de Zapata, J. de Padilla, J. Bravo y Luis de Quintanilla) el 3 de septiembre de 1520, por la primigenia sacristía.

El tiempo en

¿Dónde está?

Más información

Oficina de Turismo de La Seca
Plaza España, 1. Planta baja del Ayuntamiento
47.491 - Seca (La)
Tel: +34 983 816 318 / +34 686 657 035
turismo@ayuntamientolaseca.com
www.ayuntamientolaseca.com

Ayuntamiento de La Seca
Plaza España, 1
47.491 - Seca (La)
Teléfono: +34 686 657 035 / +34 983 816 318
turismo@ayuntamientolaseca.com
www.ayuntamientolaseca.com

es_ES