Medina del Campo

El origen de Medina del Campo es prerromano, aunque es en el siglo XVI y gracias a su excelente situación geográfica, cuando sus famosas ferias la convirtieron en un importante centro comercial a nivel europeo. La Villa de las Ferias está marcada por su esplendor renacentista, la mayor parte de sus construcciones civiles y religiosas proceden de este período histórico.

El casco antiguo fue declarado Conjunto Histórico artístico en 1978, por lo que el paseo por Medina bien vale la pena ya que la Villa conserva un patrimonio monumental notable y todo el encanto del pasado en sus calles porticadas, la fachada barroca del Ayuntamiento o la Colegiata de San Antolín, con el balcón del Pópulo y su esbelta torre. Teléfono: +34 983 81 00 63 / +34 983 81 27 24.

También puedes visitar

  • Palacio Real Testamentario: Ubicado en la Plaza Mayor de la Hispanidad donde vivió y murió tras dictar su testamento la Reina Isabel La Católica. Es un moderno centro expositivo que recrea tan importante capítulo de la historia.

  • El Castillo de la Mota: declarado Bien de Interés Cultural, llegó a tener una gran importancia en el siglo XV y fue principal bastión militar de Castilla, archivo, cárcel, residencia d ellos reyes y depósito de artillería.

  • Iglesia de San Martín - Museo de las Ferias: Dedicado a la conservación y difusión del patrimonio relacionado con aquellas grandes ferias, su historia y su alcance posterior.

  • Centro de interpretación Huellas de Pasión: Invita al visitante a realizar un pequeño viaje al origen de la Semana Santa y a lo que representa.

El tiempo en

¿Dónde está?

Más información

Oficina de Turismo de Medina del Campo
Plaza Mayor de la Hispanidad, 48
47.400 - Medina del Campo
Tel: +34 983 811 357
turismo@ayto-medinadelcampo.es
www.turismomedina.net

Ayuntamiento de Medina del Campo
Plaza Mayor De La Hispanidad, 1
47.400 - Medina del Campo
Teléfono: +34 983 811 020
ayto@medinadelcampo.es
www.ayto-medinadelcampo.es

es_ES