Mucientes

Aunque la presencia humana en Mucientes puede testimoniarse desde el paleolítico inferior (hace más de 100.000 años) no es hasta 1.114 que aparece por primera vez el nombre del lugar escrito como Muz-nentis.

El cultivo de la vid en Mucientes, al igual que en otros pueblos vecinos, tiene un papel relevante, tanto en sus tradiciones, en su forma de vida y en su arquitectura. Mucientes forma parte de la Ruta del Vino Cigales, a la que pertenecen también varias bodegas y empresas agroalimentarias y turísticas del municipio.

La Bodega Aula de Interpretación es un museo del vino en un impresionante espacio como es una bodega subterránea del siglo XVI. Situada a 10 metros de profundidad, el visitante conocerá cómo es una bodega tipo, el uso de máquinas centenarias y el proceso de elaboración del vino.

También puedes visitar

  • Cuarto de San Pedro o Barrio de Bodegas: En el siglo XVI las bodegas se trasladan del casco urbano a las afueras de la villa. En Mucientes hay más de 200 bodegas subterráneas agrupadas en los barrios de San Antón y de San Pedro. Un paseo por el Cuarto de San Pedro permite al visitante conocer un barrio de bodegas centenario.

  • Aula Museo Paco Díez: Exposición permanente de más de 400 instrumentos musicales tradicionales de España y Portugal.

    Paco Díez, músico autodidacta, pretende con este museo transmitir el legado musical de nuestros mayores, así como sus conocimientos musicales mediante actuaciones en directo y conciertos didácticos.

    • INFORMACIÓN Y RESERVAS: Tel. +34 983 58 76 40

  • Iglesia de San Pedro: Edificio de piedra construido a lo largo del s. XVI con planos de Juan de Saravia. En su interior destaca el retablo mayor de estilo barroco, obra de Pedro Correas con tallas de Francisco de Sierra y la sillería en madera de nogal atribuida a la escuela de Juan de Juni.

  • Pinturas murales de Manuel Sierra: En 2015 el artista leonés Manuel Sierra realizó una serie de pinturas murales que rinden homenaje a la historia y tradición de Mucientes.

  • Castillo Palacio de Mucientes: El castillo de Mucientes se alza sobre un cerro que domina la localidad. Mencionado documentalmente por primera vez en 1326 fue utilizado como palacio residencial por los condes de Rivadavia hasta el siglo XVIII.

    En el s. XIX se autoriza la sustracción de piedra para usarla en obras de utilidad común. En la actualidad está en ruinas.

El tiempo en

¿Dónde está?

Más información

Oficina de Turismo de Mucientes
Calle Atrio de la Iglesia s/n
47.194 Mucientes
Tel: +34 983 587 623
turismo@mucientes.es
www.mucientes.es

Ayuntamiento de Mucientes
Plaza Mayor, 1
47.194 Mucientes
Teléfono: +34 983 587 709
ayuntamiento@mucientes.gob.es
www.mucientes.es

es_ES