Peñafiel
Peñafiel
La villa histórica de Peñafiel ha sido un enclave importante a lo largo de la historia.
Adquiere su importancia durante la Reconquista, pues se convierte en un enclave estratégico en la Ribera del Duero. Muestra de ello es su Castillo, situado en un cerro desde el que se controlan los tres valles: el del Duero, el del Duratón y el del Arroyo Botijas. De planta larga y estrecha, comienza a edificarse en el siglo X aunque su aspecto actual es el resultado de varias intervenciones entre los siglos XIV y XV. Su torre del homenaje es la más alta de toda la provincia. En 1917 es declarado Monumento Nacional y en la actualidad alberga el Museo del Vino (Tel.: +34 983 881 199 / www.valladolidesvino.es ).
La pintoresca Plaza del Coso, espacio cuadrangular en el que las viviendas mantienen su aspecto medieval, es escenario de fiestas taurinas desde la Edad Media y durante la Semana Santa, acontece la “Bajada del Ángel”, fiesta declarada de Interés Turístico Nacional con una escenografía documentada desde el siglo XVIII que representa el momento en que el Ángel anuncia el misterio de la Resurrección a la Virgen María.
También puedes visitar
-
PINTIA VACCEA: Muy cerca de Peñafiel, en Padilla de Duero, se encuentra este espacio que integra la Zona Arqueológica Pintia, Bien de Interés Cultural. Presenta una enorme riqueza patrimonial que testimonia una dilatada y agitada historia de más de mil años de desarrollo, con tres grandes horizontes culturales: vacceo, romano y visigodo, si bien es aquel prerromano, desarrollado entre los siglos IV a. C. al cambio de Era, el más relevante de su historia.
El Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg organiza visitas guiadas para conocer este enclave.
-
INFORMACIÓN Y RESERVAS: Tel: +34 983 881 240
cevfw@uva.es
-
-
Convento de San Pablo: Fue fundado por el infante don Juan Manuel, señor de Peñafiel en el siglo XIV sobre los restos del antiguo alcázar de Alfonso X El Sabio. De estilo gótico mudéjar destaca la Capilla plateresca de Los Manuel la cual conserva 18 escudos policromados en su interior.
-
INFORMACIÓN Y RESERVAS: C/ Palacio s/n. Tel.: +34 983 881 526 / 983 880 128
info@turismopenafiel.com
-
-
Iglesia de San Miguel de Reoyo: De estilo renacentista conserva la cabecera de una iglesia románica.
-
Iglesia de Santa Clara: Iglesia de planta centralizada octogonal construida a finales del siglo XVII. Declarada Bien de Interés Cultural, la iglesia mantiene su funcionalidad mientras que el convento es un complejo hotelero.
-
Iglesia de Santa María de Mediavilla: Edificada entre los siglos XII y XVII, alberga en su interior el Museo Comarcal de Arte Sacro.
-
Torre del Reloj: Es el único vestigio que se conserva de la iglesia románica de San Esteban.
-
Casa Museo de la Ribera: El edificio es uno de los mejores ejemplos de arquitectura tradicional conservados. Un grupo de actores encarna a los habitantes de la casa en el pasado, en una representación cargada de interacciones que hacen que el turista viva situaciones inverosímiles en nuestros días, pero cotidianas en el Peñafiel de hace un siglo.
-
Centro Cosovisión – Aula Arqueológica: Para aquellos que quieran saber qué pasa en la Plaza del Coso durante el año, este es el lugar idóneo. En un espacio multimedia se recrean los eventos más importantes que acontecen en ella.
El tiempo en
¿Dónde está?
Más información
Oficina de Turismo de Peñafiel
Plaza del Coso 31-32
47.300 Peñafiel
Tel: +34 983 881 526
info@turismopenafiel.com
Ayuntamiento de Peñafiel
Plaza España, 1
47.300 Peñafiel
Teléfono: +34 983 880 002
info@penafiel.es
www.penafiel.es