Simancas
Simancas
Declarada Conjunto Histórico, Simancas se asienta sobre un alto natural que ha hecho de ella un enclave importante dentro de la historia.
Las excavaciones arqueológicas han situado el origen del asentamiento de la localidad en la Edad del Hierro. En época romana se refieren a ella como Septimancas, y será en el siglo X cuando Simancas ya forme parte de la línea defensiva que los cristianos establecieron en las inmediaciones del rio Duero, siendo escenario de la Batalla de Simancas entre cristianos y musulmanes en el año 939.
De entre sus calles de trazado laberíntico y con numerosos escudos nobiliarios, destaca su castillo, Archivo General desde el s. XVI. Guarda toda la documentación producida por los organismos de gobierno de la monarquía hispánica desde la época de los Reyes Católicos (1475) hasta la entrada del Régimen Liberal (1834). (+34 983 590 003).
Mandado construir sobre los restos de una antigua fortaleza en el siglo XV por el Almirante de Castilla Don Alonso Enríquez. Fue depósito de armas y monedas, cárcel y por mandato de Carlos V en 1540, archivo de los documentos más importantes de la Corona. Pero será su hijo, Felipe II quien ordene a Juan de Herrera adaptar el edificio para la custodia del conjunto documental. En la actualidad alberga más de 800.000 legajos de entre los siglos XVI y XVIII y sus fondos han sido reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en la categoría de Memoria del Mundo.
También puedes visitar
-
Puente de Simancas: Puente medieval que se ubica en el antiguo trazado de la calzada romana entre Augusta Emérita y Caesaraugusta. Hoy pertenece al Camino de Santiago de Madrid.
-
Iglesia del Salvador: De estilo gótico tardío, conserva una torre románica de una construcción anterior. En su interior se conservan diversos retablos y piezas de orfebrería.
-
Rollo de Justicia: Rollo jurisdiccional declarado Bien de Interés Cultural.
-
Monumento a Las Siete Doncellas: Obra del escultor Gonzalo Coello que representa la leyenda de Simancas, de donde se dice que procede el nombre de la ciudad.
-
Sepulcro megalítico de los Zumacales: Tumba megalítica tipo crómlech de época neolítica. Se encuentra próximo a la localidad.
El tiempo en
¿Dónde está?
Más información
Oficina de Turismo de Simancas
Calle Miravete, 11
47.130 Simancas
Tel: +34 983 590 123
turismo@simancas.gob.es
aytosimancas.es
Ayuntamiento de Simancas
Plaza Mayor, s/n
47.130 Simancas
Teléfono: +34 983 590 008
ayuntamiento@simancas.gob.es
aytosimancas.es