Cinco planes para disfrutar con niños en la provincia de Valladolid

2023
Cinco planes para disfrutar con niños en la provincia de Valladolid
Ideas, propuestas y lugares de la provincia de Valladolid para que los más pequeños lo pasen a lo grande.
Castillos de cuento, barcos, tirolinas, leyendas, rincones naturales, dragones y mazmorras… ¡Será por ideas! Si estás buscando algo divertido, atractivo, inolvidable, emocionante… para disfrutar con tus hijos este fin de semana, no te agobies y toma nota. En la provincia de Valladolid tenemos de todo esto y mucho más. A continuación te brindamos cinco propuestas para que las tengas siempre bien a mano. Y para que las disfrutéis, claro, siempre que os venga bien. Porque estamos seguros de que algunas de estas propuestas se van a convertir en lugares recurrentes a los que regresar una y otra vez. Es lo que tienen los niños: cuando algo les gusta no se cansan de repetir y repetir. Así que, ¡a disfrutar juntos de un montón de momentos felices!
01 · EL VALLE DE LOS SEIS SENTIDOS
[Renedo de Esgueva]
Puente colgante en el Valle de los 6 sentidos.
El Palacio de los Power fue un enorme caserón perteneciente a una familia de industriales vizcaínos de origen irlandés de principios de siglo XX que utilizaba esta finca como lugar de recreo en las afueras de Renedo de Esgueva. Las ruinas de aquel caserón, del que se conservan sobre todo sus fachadas, son ahora el epicentro en torno al que gira El Valle de los Seis Sentidos, un parque de aventuras de 18.000 metros cuadrados repleto de juegos y propuestas para niños de entre 3 y 16 años.
Aprovechando el variado repertorio vegetal que conforma la fronda del parque, se localizan en él hasta 60 juegos, varios de ellos adaptados a niños con diferente movilidad, en los que el uso de los sentidos se convierte en el principal atractivo. Descolgarse por una gran tirolina, deslizarse por el interior de un tobogán cubierto o atravesar un pequeño lago sobre una tarima flotante tirando de una cuerda, tal y como se acostumbraba por estas tierras a cruzar los ríos cuando no existían puentes sobre los que cruzar, son solo algunas de las propuestas.
Instalaciones para jugar en el interior del Valle de los 6 sentidos.
El parque está pensado para disfrutarlo en familia. Es decir, cuenta con una zona amplia con mesas, agua y mucha sombra en la que es posible quedarse a comer o merendar mientras los más pequeños exploran a su ritmo las diferentes propuestas o se relacionan con otros niños, todo ello bajo el control de los monitores encargados de la animación del parque. Todas las instalaciones que encontramos en él cuentan con la certificación europea de seguridad TUV.
DÓNDE. Llegando por la VA-140, a la entrada de la localidad vallisoletana de Renedo de Esgueva.
MAPA.
+ INFO. Tel. 983 66 11 11.
QUÉ MÁS
- RENEDO DE ESGUEVA. Iglesia de la Purísima Concepción. Bodegas tradicionales.
- SENDERO VERDE. Camino de tierra compacta y asfalto, según los tramos, que acompaña, por una u otra orilla, el cauce del río Esgueva desde Valladolid hasta Villanueva de los Infantes.
02 · EL CASTILLO ENCANTADO
[Trigueros del Valle]
Sala de El Laboratorio del Castillo Encantado.
Si quieres que tus hijos alucinen con un castillo repleto de personajes fantásticos, momias incas, telarañas, puertas secretas, duendes o nidos de dragón tienes que llevarlos ya a conocer el castillo de Trigueros del Valle.
Juan Villa es un artesano especializado en la realización de efectos especiales, personajes, muñecos y decorados para películas y programas de televisión. Y el Castillo Encantado de Trigueros del Valle es el lugar en el que, con la colaboración del Ayuntamiento, ha acabado instalando una buena parte de la parafernalia de personajes y ambientaciones que utiliza en sus programas.
Patio de armas.
Como te puedes imaginar, la visita no tiene desperdicio. El recorrido por su interior te sumerge en ambientaciones de película llenas de magia, colores, sonidos y, sobre todo, personajes repletos de imaginación y fantasía. Algunos de tal realismo que cuesta creer que no son de carne y hueso. O de lo que sea que están hechos los dragones, las momias o el mismísimo Yeti.
Y si os quedáis con ganas de más… otro día os hablaremos de Puerto Espacial, otra propuesta del mismo autor y del mismo taller que encontramos en Valoria la Buena, solo que esta vez en lugar de viajar a un Medievo de fantasía, ha logrado reunir en un solo lugar la colección más loca de habitantes de las galaxias con el repertorio prácticamente al completo del universo Star Wars (con su jedis y sus Yodas, sus naves de guerra, sus tabernas siderales, cazarrecompesas, Chewbacca…).
DÓNDE. En el castillo de Trigueros del Valle.
MAPA.
+ INFO. El Castillo Encantado.
QUÉ MÁS
- TRIGUEROS DEL VALLE. El castillo es una fortaleza del siglo XV. Arquitectura tradicional. En la base del cerro sobre el que se alza la ermita de la Virgen del Castillo hay algunas muestras de casas-cueva que se muestran como museo. Iglesia de San Miguel Arcángel.
- GR-296 SENDEROS DEL CLARETE. Itinerario señalizado que recorre el entorno de los pueblos y riberas del Pisuerga en medio de un paisaje fuertemente vinculado a la Denominación de Origen Cigales.
03 · EN BARCO POR EL CANAL DE CASTILLA
[Medina de Rioseco]
El barco Antonio de Ulloa en la esclusa séptima del Ramal de Campos del Canal de Castilla.
No hace falta tener el mar cerca para pasar un rato mágico surcando a las aguas a bordo de un barco con capitán y todo. Y a los niños les encanta.
Un lugar con mucho interés y mucha historia –e historias- a su espalda para sentirse como un marinero de tierra adentro es el Canal de Castilla, una impresionante obra de ingeniería hidráulica construida a finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Del resultado de aquella obra perviven en la provincia de Valladolid dos de sus tres ramales. Uno es el que finaliza en la capital vallisoletana y el otro el que termina en Medina de Rioseco. Allí encontramos la enorme dársena construida para que los barcos que circulaban por el canal pudieran maniobrar y dar la vuelta. Y justo allí, al lado del almacén nº 2, es donde tienen su punto de partida los viajes que realiza el barco Antonio de Ulloa por el Ramal de Campos.
El barco Antonio de Ulloa en el Castilla.
Existen dos modalidades de viaje: de una hora de duración y otra de dos horas y media. Esta última lleva hasta la esclusa séptima del canal con el aliciente añadido de que los pasajeros pueden ver cómo funcionaban y cómo ayudaban a los barcos a salvar el desnivel existente entre unos puntos y otros. Eso sí, para asegurarse de las plazas disponibles es imprescindible consultar antes los horarios y hacer las reservas correspondientes.
Los viajes parten del Centro de Recepción de Viajeros (tel. 983 70 19 23). Junto a esta se levanta también la fábrica de harinas San Antonio, en un excelente estado de conservación y que es posible recorrer de la mano de las interesantes visitas guiadas que muestran toda la maquinaria y el laborioso proceso que se seguía para la fabricación de harinas en el siglo XIX.
DÓNDE. Dársena del Canal de Castilla en Medina de Rioseco.
MAPA.
+ INFO. Navegación por Ramal de Campos del Canal de Castilla.
QUÉ MÁS
- MEDINA DE RIOSECO. Conjunto Histórico Artístico con un apabullante legado monumental y arquitectónico. De su callejero destaca la sobriedad y autenticidad de la Rúa Mayor. Iglesia de Santa María de Mediavilla. De aires catedralicios. Espectacular retablo mayor. E impresionante Capilla de los Benavente. Iglesia de Santiago. Museo de la Semana Santa, ubicado en la iglesia de Santa Cruz. Museo de San Francisco con innumerables obras en su interior. A su lado se localiza la Oficina de Turismo. Tel. 983 72 03 19.
04 · PARQUE TEMÁTICO DEL MUDÉJAR DE CASTILLA Y LEÓN
[Olmedo]
Reproducción a escala de la iglesia de San Juan Bautista de Fresno el Viejo en el Parque Temático del Mudéjar.
Tus hijos, por pequeños que sean, se sentirán como gigantes visitando este parque ubicado junto a las murallas de Olmedo, a la entrada de la población. En eso consiste la magia de pasear y recorrer esos 15.000 metros cuadrados en los que encontramos 21 réplicas a escala 1:6 o 1:8 de edificios mudéjares de Castilla y de León. La minuciosidad de las reproducciones, realizadas con los mismos materiales que los edificios originales, sorprende tanto como enganchan a los más pequeños los trenecitos, también a escala, que circulan por todo el recinto aportando a la visita una verosimilitud realmente asombrosa. Vértigo da verse cara a cara con las reproducciones del castillo de Coca, el de La Mota o medirse con sus murallas como si uno fuera un gigante buscando al Enano Saltarín. Sin duda, es la forma más atractiva y lúdica de conocer, a vista de pájaro, la impresionante colección de monumentos de estilo mudéjar que atesora Castilla y León.
Todo ello arropado por una cuidada cubierta vegetal entre la que menudean arroyuelos y algunas pequeñas cascadas y lagos por entre los que da gusto pasear.
Palacio del Caballero.
Sin salir de Olmedo, tal vez para niños algo más mayores, también resulta interesante el recorrido por el interior del Palacio del Caballero de Olmedo, un centro de interpretación con recursos multimedia en el que se realiza un viaje al Siglo de Oro de la mano de Lope de Vega.
DÓNDE. Olmedo.
MAPA.
+ INFO. Parque Temático del Mudéjar de Castilla y León.
QUÉ MÁS
- OLMEDO. Un paseo por la localidad permite disfrutar del amplio repertorio de rincones de interés y edificios mudéjares que alberga. Destacan, además del Palacio del Caballero y el Parque Temático del Mudéjar, la iglesia de San Miguel y la Soterraña, las ruinas consolidadas de San Andrés, la Real Chancillería y Torre del Reloj, el monasterio de la Concepción, o el convento de Nuestra Señora de la Merced, reconvertido en un moderno teatro. También los restos de muralla que circundan la mayor parte del casco histórico y que conservan puertas como la del Arco de la Villa. La iglesia de Santa María alberga una notable colección escultórica. Oficina de Turismo. Tel. 983 62 32 22, 983 60 12 47
05 · MUSEO DEL PAN
[Mayorga]
Taller de confección de productos en la tahona del Museo del Pan.
Es sabido que a la mayoría de los niños les encanta jugar a hacer cosas con sus manos y que luego se puedan comer. Y esa es, precisamente, la propuesta con la que se van a encontrar en los talleres que se organizan dentro del programa de actividades del Museo del Pan, ubicado en la localidad de Mayorga, al norte de la provincia de Valladolid. Dependiendo de la época del año y el momento, en estos talleres los chavales “aprenden haciendo” cuál es el proceso de elaboración del pan, las mezclas necesarias, el tiempo que se requiere y el punto preciso del amasado mientras dan rienda suelta a su imaginación moldeando figuritas de pan que, tras la debida cocción, se pueden llevar a casa.
DÓNDE. Mayorga.
MAPA.
+ INFO. Museo del Pan, tel. 983 751 625.
QUÉ MÁS
- MAYORGA. Numerosos palacetes y casonas. Uno de sus monumentos más conocidos es su particular rollo de justicia. Iglesias de Santa María de Arbas, Santa María del Mercado, Santa Marina e iglesia del convento de San Pedro Mártir. Relevancia tiene también la ermita de Santo Toribio que acoge al patrón de la localidad. En la calle Derecha se localiza el buzón de correos más antiguo del que se tiene noticia en España. El Museo del Pan se ubica en la antigua iglesia de San Juan. De su muralla medieval pervive el Arco de la Muralla. Iglesia de El Salvador.
Más leído

Estrenamos logotipo de turismo
08 mayo 2023