Camino Madrid por Valladolid
Camino de Madrid
El uso de esta ruta está documentalmente probado desde los siglos XV, XVI y XVII, siendo utilizada por los pobladores del centro de España indistintamente con la Ruta de la Plata. El Camino de Madrid recorre las provincias de Madrid, Segovia y Valladolid para llegar a Sahagún, en la provincia de León, donde enlaza con el Camino Francés. De los 320 kilómetros que dista Madrid de Sahagún, 157 kilómetros atraviesan la provincia de Valladolid, a la que se accede por el municipio segoviano de Villeguillo.
De sur a norte el peregrino que atraviesa la provincia de Valladolid lo hace a través de tres grandes comarcas naturales, cada una caracterizada por sus propios rasgos de identidad: la Tierra de Pinares, que tapiza el sureste provincial, los Montes Torozos, que se extienden al noroeste de la capital, y la Tierra de Campos, cuyo paisaje de llanuras cerealistas brinda una de las estampas que más se identifican con la provincia de Valladolid. Esta vía de peregrinación ofrece, por tanto, una oportunidad única para conocer en profundidad rincones y paisajes especialmente vinculados a la esencia misma de la provincia.
El peregrino, en su camino a Compostela sigue las huellas de incontables predecesores que a lo largo de los siglos salieron de sus casas para dirigirse hacia la tumba del Apóstol utilizando los caminos que la tradición había ido consolidando con el tiempo: las viejas trazas romanas que posteriormente usaron los visigodos, los árabes, los ejércitos cristianos, los pastores de la Mesta o las cuadrillas de segadores gallegos, acabaron convertidos en los mismos caminos, en esencia, por los que discurre la peregrinación actual. Y sin que falten en el recorrido constantes referencias a Santiago y la tradición jacobea en ermitas, iglesias, retablos, capillas y viejos hospitales.
Desde Madrid entra este camino en tierras segovianas por el puerto de la Fuenfría, elegido por los romanos como el mejor para salvar la Sierra de Guadarrama. Ya de este lado, baja hasta la capital de la provincia y desde ella se dispara hasta Santa María la Real de Nieva. Por el medio del mar de pinares que tapiza estos arenales segovianos la flecha amarilla lleva de Santa María hasta Nieva, luego hasta Nava y Coca para seguir después hacia Villeguillo y, ya en tierras de Valladolid y a través de 14 etapas, Alcazarén. Después, el peregrinaje salta de puente en puente por las localidades de Valdestillas, Puente Duero, Simancas, Ciguñuela, Wamba, Peñaflor de Hornija, Castromonte, Valverde de Campos, Medina de Rioseco, Berrueces, Tamariz de Campos, Moral de la Reina, Cuenca de Campos, Villalón de Campos, Fontihoyuelo, Santervás de Campos y Melgar de Arriba. Arenillas y Grajal, en la provincia de León, preceden la llegada a Sahagún, punto de entronque con el Camino Francés. Y todo ello contando con que el Camino presenta también importantes ramificaciones como la que acerca hasta la localidad de Olmedo.