Con la escopeta al hombro

Delibes escribió:

Para mí, escribir sobre asuntos de caza constituye, en cierto modo, una liberación de los condicionamientos que rigen el resto de mi actividad literaria. Si cazando me siento libre, escribiendo sobre caza reproduzco fielmente aquella placentera sensación, torno a sentirme libre y, por no operar, no opera sobre mí ni la coacción ni la forma expresiva.

Con la escopeta al hombro (Destino, 1970) es un librito de caza que se lee con facilidad. La patirroja, siempre presente en los libros cinegéticos del escritor, comparte protagonismo con gangas, agachadizas, gazapos, codornices y otros animales de la Valladolid cerealista y de pinares que se nos muestra en estas páginas. Quiso Miguel Delibes esperar a este libro para contar en él dónde, cómo y cuándo cazó la primera perdiz de su vida. Se guardan en estas pocas páginas mil y una aventuras cinegéticas por las que pasó Delibes durante tantos años.

Se recorre esta ruta casi en línea recta, siempre a escasos kilómetros del río Duero. Quizá sea este el libro más puramente vallisoletano, en donde solo se nombran pueblos de la provincia.