Planifica tu visita
- En este municipio
- En los alrededores
En el Campo te Espero, el origen de un puebloCampaspero
A partir de una referencia histórica como es la construcción del monasterio de Santa María de Oreja (siglos X y XI) -hoy desaparecido-, en uno de los bordes del páramo campasperano, surge la recreación, desfile y especialmente la teatralización en el municipio churro sobre sus hipotéticos orígenes y surgimiento del nombre de la población.Fiestas de Santo Domingo de GuzmánCampaspero
Se celebran en torno al 8 de agosto y durante cuatro días se puede disfrutar de encierros, festivales taurinos, lidia de reses y concurso de cortes o festejos de rejones. Merece destacar la procesión, cuya duración es de dos a tres horas y donde toda la gente danza en honor al santo.Iglesia de Santo Domingo de GúzmanCampaspero
Barroca del siglo XVIII, con planta de cruz latina de una sola nave con bóveda de cañón con lunetos y tallas de importancia como la de la Virgen de la Asunción. Conserva un retablo con imágenes de Santo Domingo y de San Buenventura y un Cristo del siglo XVI. En el exterior podemos ver un crucero de 1599, con un cristo de admirable realización.- El Museo de la Piedra se inauguró en Campaspero en abril de 2014, rehabilitando las antiguas escuelas edificadas hace casi 100 años. Este conjunto escolar está formado por dos edificios de muros de mampostería y varios patios, todo ello integrado en una propuesta museográfica que convierte al Museo en un centro de gran valor didáctico, consiguiendo una espectacular rehabilitación.
Fiestas del Domingo de Pentecostés / Virgen del Amor HermosoCampaspero
Patrona del pueblo, que no tiene fecha fija, en mayo o junio, dependiendo de la Semana Santa, con verbenas, muestras de folklore, fuegos artificiales y la popular procesión en honor a la Virgen.
Oficina de Turismo de Campaspero
Museo de la Piedra C/ Norte, 37
47.310Campaspero
Plaza Mayor, 1
47.310Campaspero
Teléfono: +34 983 698 001 - Fax: +34 983 698 386