Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
El Carpio localidad situada en la llanura castellana al suroeste de la capital, rayando con las provincias de Ávila y Salamanca.
Bien comunicado con el paso de la línea ferroviaria Salamanca-Medina del Campo y en la carretera de Alaejos-Fuente el Sol.
Históricamente considerada como una localidad de paso, ya que era atravesada por la cañada real que iba de la antigua ciudad de Mérida a Medina del Campo.
En 1808 fue victima de la invasión Napoleónica como otros tantos pueblos españoles, donde perdió gran parte de su patrimonio artístico, entre ellos la antigua iglesia de "Santiago Apóstol" de estilo gótico-isabelino, quedando actualmente algunos restos de su campanario y algunas piedras de granito labradas pertenecientes a los pilares. Dicha torre, originalmente fue una torre defensiva ya que esta localidad estaba en la raya que delimitaba de los reinos de Castilla con León y posteriormente pasó a ser la torre del campanario.
Posteriormente la ermita de la localidad pasó a ser la iglesia de la localidad tomando el nombre de la iglesia derruida, de Santiago Apóstol.
En la actualidad, es una población dedicada principalmente a la agricultura predominando el cultivo de la patata. Están apareciendo otras nuevas empresas algunas relacionadas con este sector como la Cooperativa de patatas y otras dentro del sector alimentario como las fábricas de embutidos y quesos, en la hostelería encontramos diversos bares,...
FIESTAS.
Las festividades: se celebran el 20 de enero en honor a su patrón San Sebastián. Sin embargo, su fiesta mayor se celebra en septiembre, el primer domingo después de Nuestra Señora, son las fiestas dedicadas a la Virgen de la Consolación.
C/ Queipo de LLano, 1
47.470Carpio
Teléfono: +34 983 863 011 - Fax: +34 983 863 773