Planifica tu visita
- En este municipio
- En los alrededores
- Los pichones siempre han sido un recurso para las economías familiares de la comarca de Tierra de Campos. Allí se criaban para el autoconsumo e incluso se conservaban en escabeche para llenar las despensas durante los meses de invierno. Este ave, que siempre ha tenido una fuerte presencia en la comarca cerealista, se extiende por toda la zona central de la cuenca del Duero, tocando las provincias de León, Zamora, Valladolid y Palencia. De aquí que desde tiempo inmemo...
Información meteorológica
No te pierdas...
Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Museo Parroquial de Arte Sacro - Iglesia de los Santos Justo y PastorCuenca de Campos
La iglesia de San Justo y Pastor, un edificio mudéjar del siglo XVI, está catalogado como Bien de Interés Cultural. Es el interior lo que realmente no debemos perdernos; para empezar un artesonado de madera cubre la iglesia; le siguen los retablos, el del altar mayor dedicado a los santos patrones obra de Pedro Bolduque (siglo XVI); el de la izquierda es barroco del siglo XVIII y el de la derecha es neoclásico también del XVIII.