Planifica tu visita
Un pueblo del que se dice que en otros tiempos estuvo poblado de encinas en grandes cantidades, y que voy vive a la vereda del Esgueva. Este valle inicia aquí su andadura por la provincia de Valladolid a lo largo de 55 kilómetros hasta la capital.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Un pueblo que se rinde a los pies de su majestuoso castillo-fortaleza del siglo XIV. Es de planta cuadrada con torreones cúbicos en sus ángulos, barbacana y foso de piedra. Tiene además escudos en las esquinas de los torreones, pertenecientes a la familia de los Aguilar, antiguos señores de Encinas.
En la parte más alta, se ubica la Iglesia de San Mamés. Es un edificio del siglo XIV, con bóvedas de crucería y de medio punto. Destaca un bello retablo de los Salcedos de estilo plateresco realizado en el siglo XVI.
FIESTAS.
Sus fiestas más importantes son en honor a San Mamés y San Roque, celebradas el 15 y 16 de agosto. El programa de festejos se completa con verbenas, juegos para los niños, grupos de coros y danzas y campeonatos de tanga y tiro al plato.
Previamente, el Lunes de Pascua se ha celebrado con gran solemnidad. Todos se divierten en las verbenas organizadas con tal motivo.
A tres kilómetros del municipio por camino de tierra, se sitúa al sudeste el embalse de Encinas, uno de los tres que existen en la provincia. Una lámina de agua que es retenida, no con hormigón, sino con una gruesa pared de tierra cubierta de vegetación. Podemos incluso practicar submarinismo o más tranquilamente dar un paseo por el embalse, convirtiendo un día cualquiera, en una maravillosa jornada en contacto con la naturaleza.
El pueblo ofrece un servicio de restaurante donde poder disfrutar de la buena cocina castellana.
Ayuntamiento de Encinas de Esgueva
Plaza Mayor, 1
47.186Encinas de Esgueva
Teléfono: +34 983 682 703 - Fax: +34 983 682 703
Información meteorológica
No te pierdas...
La miel de Encinas de EsguevaEncinas de Esgueva
Encinas de Esgueva tiene una importante actividad apicultora. Es una actividad desarrollada por algunos vecinos del pueblo, la mayoría por afición.Castillo de Encinas de EsguevaEncinas de Esgueva
En 1394 Diego López de Zúñiga, I señor de Béjar, compra la villa de Encinas, en la línea defensiva del Esgueva. Será él, señor también de Curiel donde quedan los restos de otro de sus palacios, quien construya el castillo.