El Cabildo vendió al Ayuntamiento un solar en el siglo XVII para la construcción de la Casa Consistorial. Por ello, para cumplir con la parte del trato que obligaba al comprador a construir una balconada desde la que los clérigos pudieran disfrutar de las celebraciones de la plaza, se levantó este edificio sobre una de las salidas naturales.
El nombre de este edificio del siglo XVII se debe a que en su interior se encontraba el "Peso Real", donde se garantizaban que las medidas y pesadas realizadas allí lo eran de forma exacta, uniforme y, sobre todo, oficial.
Ubicado dentro de las Casas del Tratado, el museo refleja los aspectos históricos, políticos, geográficos y sociales relacionados con la Firma del Tratado de Tordesillas en 1494, entre los reinos de Castilla y Portugal.
En las amplias calles -algunas porticadas- se puede admirar el esplendoroso pasado de la localidad, sobre todo en las casas nobiliarias de las familias más pudientes de los siglos XVIII y XIX que jalonan el casco antiguo.
Responden a una tipología muy frecuente en todo el sur de la provincia de Valladolid: zócalos de sillería, muros de ladrillo llagado, blasones en fachada y relativa complejidad en los aleros; además de la labor de forja en rejas, balcones y cancelas. Algunas zonas destaca...
El Centro Cultural San Vicente Ferrer, inaugurado en 2011, invita al visitante a realizar un pequeño viaje a través de los sentidos al origen de la Semana Santa y a lo que representa para los españoles.
Discurría el año 1741 cuando el presbítero navarrés Francisco M. Nuño [1701-1762] fundó junto a cuatro monjas toledanas el convento de Los Sagrados Corazones de Nava del Rey [vigésimo novena fundación de la Orden Capuchina en España]. El convento se estableció provisionalmente en unas casas [actual Biblioteca Pública] cedidas por Nuño, quien ejercerá como primer capellán y confesor.Tras este primer asentamiento, el arquitecto Manuel Serrano proyectó la construcción de un nu...
La fundación agustina de Nava del Rey data de finales del siglo XVI, momento en el que un grupo de agustinos se asentó en la ermita de Ntra. Sra. de la Concepción. En 1641, tras diversas vicisitudes permutarán la ermita por el solar del humilladero de "Carre Medina", donde construirán -definitivamente- el convento.
En 1830 la desamortización acabó con la historia del edificio agustino, que se aprovechó en 1883 para una nueva fundación de PP. Redentoristas. De esta época son algunas d...