Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización
  • Convento de San José - Medina del Campo

    Convento de San José (MM Carmelitas)Medina del Campo

    Primera fundación que Santa Teresa de Jesús establece fuera de su ciudad natal. En 1577 ya se utilizaba la zona de clausura, el huerto y la capilla. En 1603 estaba prácticamente concluida la iglesia que ahora puede verse siguiendo las trazas de Francisco y Andrés López. Es de una sola nave con bóveda de cañón con lunetos. Conserva en la zona de clausura piezas tan interesantes como por ejemplo un San José de Gregorio Fernández.
  • Convento de Santa Clara - Medina del Campo

    Convento de Santa ClaraMedina del Campo

    Considerado el más antiguo complejo conventual de Medina documentado a mediados del siglo XIII como monasterio de santa Eufemia, construido a su vez sobre un templo dedicado a santa Catalina-, conserva un extraordinario archivo de manuscritos medievales.
  • Covento de Santa María la Real - Medina del Campo

    Convento de Santa María la Real (MM Dominicas Reales)Medina del Campo

    En 1178 la orden premostratense de San Norberto había fundado en Medina un monasterio masculino bajo la advocación de San Saturnino. Entre 1233 y 1402 la misma Orden mantendría otro convento, esta vez femenino, con el nombre de Santa María de los Huertos. A la desaparición de éste, las madres Dominicas se hacen cargo de los edificios al que pronto unirán un palacio donado por Leonor de Alburquerque, reina de Aragón. Tras ser arrasado por el fueg...
  • Convento de Santa María Magdalena (MM Agustinas)Medina del Campo

    Rodrigo de Dueñas, consejero de hacienda de Carlos I, dedicó parte de sus bienes a la fundación de un complejo conventual que invitara a tomar los hábitos a las jóvenes de "vida desordenada" que poblaban la villa y que, a la vez, sirviera para impartir enseñanzas básicas a los hijos de las familias pobres. La capilla sería destinada al enterramiento familiar. Así nació en 1552 esta fundación Agustina. La iglesia gótica tiene toda la cabecera decorada con fres...
  • Cuartel Marqués de la EnsenadaMedina del Campo

    A principios del siglo XXI cierra sus puertas este gigantesco complejo castrense que acogió, durante más de doscientos años, a militares de caballería y artillería. La construcción comenzó en el año 1776, siguiendo las trazas de Ventura Rodríguez. Durante la dominación francesa, las tropas napoleónicas ocuparon el cuartel y lo incendiaron. De los edificios sólo se mantuvieron en pie algunas paredes. En 1876, Alfonso XII visita las ruinas y manda reconstruirlo, aunque los trab...
  • Día de la CastañaVillanueva de Duero

    Fiesta popular de esta localidad recuperada hace algunos años, donde al compás de las dulzainas y las cajas los jóvenes del pueblo se acercan hasta las casas de las mozas casaderas a pedirlas "la castaña", forma graciosa de compartir unas castañas asadas, una pasta con orujo y unas risas en compañía. Esta fiesta popular tiene su origen en a principios del siglo XX cuando los bailes se hacían en los salones de los pueblos.
  • Día del Tratado

    Día del TratadoTordesillas

    El acontecimiento histórico que ha hecho internacionalmente conocida a Tordesillas ha sido la firma del Tratado de Tordesillas, rubricado entre los reinos de Castilla y Portugal, y cuya trascendencia aún perdura en nuestros días.
  • Domingo del SeñorNava del Rey

    Domingo después del Jueves del Corpus Christi. El domingo del Señor constituye una de las fiestas más arraigadas en Nava del Rey. Se celebra el domingo siguiente al Corpus Christi con una procesión en la que el "Santísimo" recorre las calles de la localidad en una carroza fabricada a comienzos del siglo XX y decorada con motivos florales, en cuyo centro tiene asiento una interesante custodia del siglo XVI, obra de Cristóbal Vergara. La "carrera", como se conoce popularmente a esta proces...
  • El Caño se viste de época

    El Caño se viste de épocaPozaldez

    Pozaldez era un pueblo de señorío perteneciente al Marqués de Castromonte, que pasó a ser Villa de Realengo el siglo XVIII.
  • Ermita de Cristo

    Ermita de CristoSeca (La)

    Ermita barroca del siglo XVIII situada junto al cementerio.
172 resultados
Páginas: << <anterior 3 4 5 6 7 siguiente> >>

Información meteorológica

Hoy martes 9
Nubes altas
25°C
11°C
0%
miércoles 10
Poco nuboso
21°C
8°C
0%
jueves 11
Poco nuboso
20°C
6°C
0%

Dónde encontrarlo

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid