Planifica tu visita
Este es uno de los pueblos situado a mayor distancia de la capital, a 73 kilómetros, en el extremo suroccidental de la provincia. Este pueblo es muy antiguo, de ahí el apellido de su nombre, y su nombre proviene de la cantidad de fresnos en la orilla del río Trabancos que cruza el municipio.Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoArquitectónicamente, Fresno el Viejo, conserva una de las iglesia más antiguas de estilo mudéjar, la de San Juan Bautista, declarada Monumento Nacional. Fue edificada entre los siglos XII y XIII, con materiales como el ladrillo, mampostería y la propia piedra. Al exterior destaca la torre cuadrada situada en la cabecera y los tres ábsides semicirculares. La decoración es a base de rectángulos y arcos ciegos recorriendo todos sus muros. En el interior , tres naves cubiertas con bóvedas de cañón apuntado y reforzadas por arcos fajones. Podemos admirar la espléndida armadura mudéjar que sostiene el coro. Existe además un sepulcro gótico-mudéjar del siglo XV a un lado de la capilla mayor.
Dentro de la Casa de Cultura, se encuentra un museo que quiere servir de homenaje a las gentes y a la cultura popular. Es el Museo Etnográfico "De Antaño a Hogaño", en el que se muestran aperos de labranza antiguos. La entrada es gratis y se puede visitar en verano con el horario de la Oficina de Turismo, y en invierno los lunes, martes, miércoles y viernes desde las 17 hasta las 20.30 horas.
FIESTAS.
La fiestas del pueblo son las que desde el 25 al 30 de agosto se celebran en honor de San Agustín, con encierros camperos, concursos de cortes, el tradicional toro del alba, la captura del cerdo, y las clásicas verbenas, animado todo ello por las peñas de la localidad.
Celebran también San Blas el 3 de febrero, con una exhibición de mantones de Manila, y el Carnaval con el tradicional encierro de las "Vacas de Trapo", donde alguien se pone un armazón de toro. No podemos olvidar el Certamen Internacional de Folklore que se celebra en el mes de agosto.
GASTRONOMÍA.
La gastronomía típica de la zona ha permanecido en platos como la caldereta de lechazo, "la tranca", un suculento plato a base de bacalao y dulces típicos como los bollos de aceite.
CONÓCENOS:
Oficina de Turismo de Fresno el Viejo
Casa de Cultura "Saturnino González". Calle José Velázquez, 3
47.480Fresno el Viejo
Ayuntamiento de Fresno el Viejo
Plaza España, 1
47.480Fresno el Viejo
Teléfono: +34 983 863 089 - Fax: +34 983 863 711
Información meteorológica
No te pierdas...
Museo etnográfico de Antaño a HogañoFresno el Viejo
Instalado en la Casa de la Cultura Saturnino González. Se trata de una casona palacio barroca, del siglo XVII, con fachada de ladrillo, patio interior y cornisa corrida.Iglesia de San Juan BautistaFresno el Viejo
Construida sobre los restos de un templo románico. De fábrica de ladrillo y mampostería, con ábsides y torre cuadrada a la cabecera, posee una decoración a base de arcadas y rectángulos.