Categoría del producto: Repostería
Las ciegas de Íscar, en la provincia de Valladolid, son unas pastas que también reciben el nombre de pelusas o bollo soplo.
Aunque se elaboran en otros puntos de la región, éstas se diferencian por su gran tamaño. Se trata de unas pastas en forma de concha, huecas en el interior, rellenas de aire. En la boca son muy esponjosas y finas en el paladar, se deshacen. La decoración de las ciegas de Íscar es otra de las notas que las distinguen del rest...
La cocada o pastel de coco es un dulce típico de la población vallisoletana de Medina del Campo, aunque su popularidad se ha extendido hasta pastelerías de la capital.
Se trata de un dulce más bien pequeño, de color amarillo, que se coloca sobre una base fina de bizcocho. La masa se elabora con azúcar, coco y yema de huevo.
Presenta un color ligeramente horneado, en la boca es muy golosa, de textura fina y compacta. El coco predomina sobre el resto de los ingredientes. Se ve...
La Fiesta de la Matanza se celebra el Martes de Carnaval. Durante éstas, se realiza una comida para todo el pueblo con un cerdo que se mata el día antes.
Pedrajas de San Esteban aporta el 70 % de la producción nacional de este apreciado manjar. Se caracteriza por su sabor intenso, natural y gran potencial de aroma, debido a su riqueza en terpenos y el amplio período de maduración. Esto le convierte en un complemento ideal tanto en pastelería como dentro del recetario tradicional.
En el mes de mayo se celebra en Pedrajas de San Esteban la Feria de Exaltación del Piñón en donde se aprovecha para conocer las peculiaridades de este al...
Categoría del producto: Hortalizas y frutas
El cultivo del puerro en la localidad vallisoletana de Íscar es bastante reciente. A partir de los años 70 los agricultores comenzaron a producir esta hortaliza para los mercados, a los que hay que sumar los pueblos de los alrededores, en un radio de 15 kilómetros.