Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización
Categoría: Iglesias y capillas

ColegiataImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto En el siglo XII una comunidad de repobladores palentinos llega a Medina del Campo y con ellos la advocación a su patrón: San Antolín. Templo de proporciones catedralicias comienza su construcción a principios del s. XVI, con añadidos posteriores. De grandes dimensiones, destaca en su exterior el Balcón del Pópulo y su torre. Mantuvo el rango de Colegiata entre 1480 y 1855.

La portada principal, que da a la Plaza, es del XVIII. A la izquierda, el balcón de la Virgen del Pópulo, desde donde se oficiaba una misa a primera hora los días de mercado, y la torre con el reloj de la villa, dos carneros y una pareja de maragatos (encargados de dar la hora a golpe de campana).

De planta de salón de tres naves, éstas son de estilo gótico tardío. Entre la serie de capillas que se encuentran en la Colegiata, destaca la capilla de Nuestra Señora de las Angustias por ser la principal y mas espaciosa. El retablo mayor, realizado en el siglo XVI, conforma un conjunto artístico, de casi cien escenas y motivos iconográficos, en el que trabajan numerosos artistas con sus respectivos talleres.

Desde 1931 es monumento histórico-artístico.

Dirección

Calle Bravo, 11
47.400 - Medina del Campo

Teléfono: +34 983 810 063

Horario

Horario de culto:


  • Lunes a viernes: 12:00 horas

  • Sábado: 12:00 y 20:00 horas

  • Domingos: 9:00, 12:00 y 13:00 horas


Visitas guiadas:

Grupos de entre 25 y 50 personas, de 45 minutos de duración y previa reserva en el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica.

Coordenadas GPS

Dónde encontrarlo

  • Semana Santa en Alaejos

    Semana Santa en AlaejosAlaejos

    Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.
  • Semana Santa en Cuenca de Campos

    Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos

    La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.
  • Semana Santa en Nava del Rey

    Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey

    El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...
  • Semana Santa en Olmedo

    Semana Santa en OlmedoOlmedo

    La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
  • Semana Santa en Villanueva de Duero

    Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero

    Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid