Planifica tu visita
DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL
BIEN DE INTERÉS CULTURAL DE CARÁCTER INMATERIAL.
Medina de Rioseco vive su Semana Mayor como el acontecimiento más importante de su vida cotidiana. La Ciudad de los Almirantes se prepara durante todo el año para vivir con sobriedad y emoción unos desfiles procesionales únicos.
La Semana Santa en Medina de Rioseco es el principal signo de identidad para sus habitantes, como lo fue para sus padres y sus abuelos. Es una de las manifestaciones más genuinas de las que se celebran en España, una tradición ininterrumpida desde el siglo XVI, con la gran solemnidad que revisten sus actos y procesiones, cuyas imágenes, de gran riqueza artística, fueron realizadas por maestros imagineros tan importantes como Pedro de Bolduque, Mateo Enríquez o Tomás de Sierra.
Antigüedad, tradición y riqueza patrimonial, le ha permitido obtener la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Las vivencias de generaciones de cofrades han mantenido hasta hoy formas, ritos y costumbres que hunden sus raíces en la historia y el paisanaje: La forma de portar los pasos -a hombros- por las estrechas y medievales calles riosecanas, las tonalidades y tejidos concretos de las túnicas de los cofrades, los momentos especiales en las procesiones –"El baile" de los pasos en la Rúa Mayor, "La Rodillada", o el Canto de la Salve al finalizar las procesiones del Jueves y Viernes Santo-, forman parte de esa seña de identidad que hace que la Semana Santa de Medina de Rioseco sea única y especial. Por estos motivos la Junta de Castilla y León ha declarado "la Identidad, Tradición y Ritos en la Semana Santa de Medina de Rioseco" como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial.
El Domingo de Ramos la Procesión de las Palmas tiene como protagonistas principales a los niños, que acompañan con sus palmas al popular paso de "la Borriquilla". El Martes Santo el "Cristo de la Clemencia", del escultor riosecano Pedro de Bolduque procesiona en la recuperada, aunque nueva, Procesión de la Clemencia. El Miércoles Santo el Vía Crucis popular llena las calles de tradición, cultura, religiosidad y silencio.
El Jueves y Viernes Santo, tras el tradicional "Desfile de Gremios", tienen lugar las procesiones del Mandato y la Pasión, y La Soledad, respectivamente. El Viernes Santo "La Crucifixión" y "El Descendimiento", los pasos más voluminosos y pesados de la Semana Santa riosecana, regalan uno de los momentos más esperados, al exigir una técnica especial para su salida y entrada de la Capilla en la que se guardan.
El Domingo de Resurrección, con la Procesión del Santo Encuentro, Medina de Rioseco cierra su anual ciclo de Semana Santa, a partir de ese momento se empieza a hablar y preparar la Semana Santa del año próximo.
Junta Local de Semana Santa de Medina de Rioseco
Teléfono: +34 983 725 026
- No te pierdas"La Rodillada": En la Procesión del Mandato y la del Dolor, en las noches del Jueves y Viernes Santo. Antes, a las 17,00 horas, se realiza el tradicional "Desfile de gremios" y destaca, por su vistosidad y participación infantil, el del Viernes Santo, cuan...
- Sabías que...
Todos los "pasos" son portados a hombros y sus cofrades visten túnicas de paño lienzo blanco, careta y cordones morados en la procesión del Martes Santo; de terciopelo color morado o negras, de paño castellano, en la noche del Jueves Santo, siendo de inmac[...]
- Para verLa salida y entrada de su Capilla, de los denominados "Pasos Grandes" ( La Crucifixión y El Descendimiento) en el Corro de Santa María, la tarde y noche del Viernes Santo, que por su especial tamaño y peso requieren de una gran destreza para atravesar el d...
- Muy interesante
Descubre el rico patrimonio de Medina de Rioseco. Con la entrada conjunta de 10 € puedes disfrutar de un paseo en barco de 1 hora por el Canal de Castilla, visitar la famosa Capilla de los Benavente en la iglesia de Santa María, la histórica Capilla de Pas[...]