Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización

Acequia de Santovenia Son lugares maravillosos para pasear. Sobre todo en verano, por su frescura, y también en otoño, cuando todas las hojas se vuelven doradas y los agavanzos ofrecen sus frutos rojizos. Además, hay que avisar de que normalmente las acequias sólo llevan agua durante la temporada de riego, esto es, desde primeros de mayo a fines de septiembre. A pesar de esta vida cíclica y temporal, lo cierto es que están llenas de vida, también en sus aguas. Si paseamos durante los primeros días de octubre, contribuiremos al salvamento de algunos pececillos y cangrejos, aunque estos últimos pueden salvarse solos. En el Canal del Duero contamos las acequias siguientes: En Tudela, el canal supletorio construido para reparar un amplio tramo, que en un principio se realizó de forma provisional y luego pasó a ser definitivo. Permite regar el término de Tudela de Duero y es casi tan grande como el padre. En contra podemos objetar que sus riberas carecen de arbolado. Tiene 7,4 Km. Acequia de Valdelga que discurre por el mismo término municipal y riega sus huertas. Nace en el cruce del canal con la autovía de Soria y muere en el Duero después de recorrer menos de tres kilómetros.

Acequia de Laguna, que da frescor a dos de las rutas que se recogen de esa localidad. 4,8 Km. Acequia de Puente Duero, continuación de la acequia de Laguna. Discurre entre pinares y además posee algunos chopos en incluso algunos manzanos y otros frutales. Tiene 5,5 kilómetros y desemboca, como su nombre indica en Puente Duero. Es especialmente agradable, pues posee un senderillo por el que sólo se puede avanzar en fila india, y los árboles y arbustos que la pueblan no sólo te saludan, sino que también te dan la mano. Acequia de Valladolid, que podemos tomar a la altura de las Arcas Reales, nos va lleva entre chopos y sauces, bordea el pinar de Antequera, cruza la cañada real de Puente Duero cerca de Covaresa, pasa junto al centro de recuperación de aves y, después de dar vida a la acequia de Simancas en un fresco y umbrío lugar, se dirige al Pisuerga por El Barrio, cerca de la EDAR. Tiene algo más de 8 kilómetros. Acequia de Simancas. Nace en la acequia anterior y cruza por pinares, campos de labor y algunas urbanizaciones, hasta que llega a la carretera de Pesqueruela, donde muere en el Pisuerga, después de recorrer 5,5 kilómetros. Acequia de Santovenia. Técnicamente, cuando el Canal del Duero se cruza con la cañada real Burgalesa cuando baja del páramo, cambia de dirección para morir, con ella, en el Pisuerga. (Hasta aquí llegaba también la cañada: los rebaños se acercaban al Pisuerga para abrevar, luego descansaban en la pradera del Carmen e iniciaban otra cañada) Pero continuaba vivo en la acequia de Santovenia; después de dejarse acompañar por hileras de álamos, muchos llamativamente inclinados, muere en el Pisuerga, a la altura del puente del ferrocarril, ya en el término de Cabezón. Desde el citado cruce son, aproximadamente, 4 kilómetros.

Datos de la ruta

Circular: No

Desnivel (m): inapreciable

Dificultad: baja

Época ideal: cualquiera

Fuente: No

Señalizada: en parte

Tipo de ruta: a pie, en bici

Listado de municipios de la ruta
Coordenadas GPS

Dónde encontrarlo

Buscador de rutas

Criterios generales
Datos de la ruta
Longitud ( - )
 - 

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid