Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización

Quintanilla de Onésimo en Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo 1977Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa inquieta Quintanilla ha movido sitio, nombre y enseres a lo largo de la Historia. Nació como quinta romana y mudó hacia el río, buscando agua cercana y mejor defensa en una tierra de paso de soldados entre norte y sur.

Mudó el nombre: de la Quintanilla de Yuso, a la del Duero; luego, a la de Abajo (hay vecina una Quintanilla de Arriba) y, con la historia reciente, a la de Onésimo. El puente de los Católicos Reyes aún enlaza con Olivares, en la otra orilla. Sobre él han cruzado pellejos, tinajas, frascas, damajuanas y botellas de uno de los mejores vinos del mundo, crecido junto a mieses que bailan al viento para dar harina blanca y fina, promesa de tierna hogaza.

Hubo tren que enlazaba con la ciudad - Delibes lo usó de niño y adulto-, del que sólo queda el recuerdo de una estación fantasma, con el esqueleto del viejo reloj y árboles y matojos hechos señores de andenes y vías. Aquí hay silencio, memoria, desolación y recuerdos. Volvamos al río: el generoso Duero lleva doscientos años cediendo parte del agua al Canal que dio de beber medio siglo a la capital y hoy riega campos de uva y espiga. A su vera transcurre una hermosa senda arropada por sauces y chopos.

Hoy no podría llegar Delibes en tren, pero Quintanilla continúa invitando a caminarla, siguiendo al Padre Duero por la cuna del vino y las sendas del agua.

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid