Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Se encuentra situada en las inmensas llanuras del sudoeste de la provincia, a unos 50 kilómetros de Valladolid, con importantes masas de pino, así como viñedos incluidos en la D. O. Rueda y con un caserío noble construido en ladrillo y sillares de piedra en las esquinas con basamentos y cubierta de madera.
Una localidad, en la que sobresale la enorme torre de la Iglesia parroquial de los Santos Juanes conocidas como la "Giralda de Castilla". Construcción realizada entre los siglos XVI y XVIII en estilo predominantemente renacentista, aunque también podemos observar el estilo gótico existente en la cabecera , en el barroco de la sacristía y la torre. El interior se presenta dispuesto bajo tres naves de gran altura separadas por gruesos pilares cilíndricos. Destacable es el retablo del altar mayor, diseñado en el siglo XVII. Entre sus pinturas, sobresale la escultura, realizada por Gregorio Fernández. Otras obras de gran interés son el grupo escultórico del "Llanto sobre Cristo Muerto" así como el coro, realizado en madera de nogal, con 48 sitiales y decorado con motivos vegetales. Otros retablos de interés decoran las distintas capillas que se suceden en los laterales de las naves centrales. Es preferible visitar esta iglesia durante la época estival, ya que es cuando funciona en el municipio la Oficina de Turismo, y se puede visitar de una forma guiada. El resto del año, se puede visitar contactando con el Ayuntamiento.
En la parte trasera de esta iglesia, se ubica la Ermita de la Vera Cruz, edificio barroco del siglo XVII, con espadaña. En su interior guarda diversos pasos de la Semana Santa como el "Jesús Nazareno" o el "Ecce Homo". Se visita en Semana Santa, al igual que otra de las ermitas del pueblo, la de la Soledad, barroca del siglo XVII, situada a la salida del pueblo en dirección a Medina del Campo.
Frente a la iglesia, se encuentra el Ayuntamiento, un sobrio edificio del siglo XVIII de estilo barroco. Otros edificios de interés son, el Convento de las Hermanas Capuchinas de los Sagrados Corazones, diseñada en los siglos XVIII y XIX en estilo neoclásico, que guarda en su interior dos importantes obras escultóricas "La Divina Pastora" y "El Cristo del Perdón", el antiguo Convento de los Padres Agustinos, renacentista, de los siglos XVI y XVII en la salida hacia Rueda, hoy propiedad privada; y el Hospital de San Miguel, cerca del Ayuntamiento, barroco, del siglo XVIII.
Otro edificio digno de reseñar es la Ermita de Nuestra Señora de la Concepción, ubicada sobre un pequeño otero a un kilómetro al norte de la localidad, construida en el siglo XVI, en estilo gótico, aunque tiene añadidos barrocos.
FIESTAS.
No podemos olvidarnos de sus fiestas, la denominada Fiesta de los Novillos, del 6 al 10 de septiembre, con tradicionales juegos infantiles, conciertos, teatros, verbenas, corridas de toros y animados encierros por las calles del pueblo. Otras fiestas menores son "La Función", durante el último domingo de mayo que aparte de romerías ofrece una Semana Cultural, y por último la "Virgen de los Pegotes", en la cual el 8 de diciembre, se realiza una procesión con la Virgen de la Concepción, y en donde las calles se llenan de gente que porta teas encendidas llamadas "pegotes". Esta Virgen también es conocida como la Virgen de las Castañas.
GASTRONOMÍA.
Gastronómicamente, Nava del Rey, también ofrece muchas posibilidades, ya que a los restaurantes de la localidad, hay que unir el buen vino de la D.O. Rueda y los buenos postres, como los mantecados, morenitos, nevaditos o pelusas.
Por último, un grato paseo hasta la Ermita de la Concepción, donde se halla un pequeño merendero, puede servirnos para completar un magnífico día, realizando diversas fotos que desde aquí se pueden obtener.
Oficina de Turismo de Nava del Rey
Calle Evangelista, 11
47.500Nava del Rey
Plaza de España, 1
47.500Nava del Rey
Teléfono: +34 983 850 111 - Fax: +34 983 850 484
Información meteorológica
No te pierdas...
Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...Bajada de la Virgen de los PegotesNava del Rey
Del 30/11/0202 al 30/11/2021Nava del Rey celebra el 30 de noviembre y 8 de diciembre la tradicional "Bajada y Subida de Ntra. Sra. de la Concepción: Virgen de los Pegotes", fiesta en honor a la patrona de la localidad que desde octubre de 2018 está declarada de Interés Turístico Nacional.Subida de la Virgen de los PegotesNava del Rey
Del 8/12/0202 al 8/12/2021Nava del Rey celebra el 30 de noviembre y 8 de diciembre la tradicional "Bajada y Subida de Ntra. Sra. de la Concepción: Virgen de los Pegotes", fiesta en honor a la patrona de la localidad que desde octubre de 2018 está declarada de Interés Turístico Nacional.