Planifica tu visita
- En este municipio
- En los alrededores
Iglesia de los Santos JuanesNava del Rey
Mediado el siglo XVI, Rodrigo Gil de Hontañón se hizo cargo de la construcción con las obras ya iniciadas. En pleno desarrollo del Renacimiento, Hontañón mantendrá las trazas góticas; hasta que con la muerte del arquitecto sus aparejadores rematarán el edificio en estilo clasicista. En 1663 se hundió el campanario arruinando el antiguo coro y diversas dependencias, finalizando la nueva construcción a principios del siglo XVIII. En 1733 se edificó la nueva sacristía bajo traza d...- En la irregular Plaza Mayor sobresale el edificio del Ayuntamiento, diseñado bajo posible traza de Alberto Churriguera e Ignacio Arnaz en 1732. Está construido en perfecta sillería, destacando su fachada principal balconada y su patio interior porticado a base de columnas aprovechadas de otros edificios. El edificio presenta innumerables reformas debido a las comprensibles adaptaciones de cada época: Cárcel, Vivienda del Alcaide, Juzgados, Salón Alto, etc.
- En las amplias calles -algunas porticadas- se puede admirar el esplendoroso pasado de la localidad, sobre todo en las casas nobiliarias de las familias más pudientes de los siglos XVIII y XIX que jalonan el casco antiguo. Responden a una tipología muy frecuente en todo el sur de la provincia de Valladolid: zócalos de sillería, muros de ladrillo llagado, blasones en fachada y relativa complejidad en los aleros; además de la labor de forja en rejas, balcones y cancelas. Algunas zonas destaca...
Convento de los Sagrados CorazonesNava del Rey
Discurría el año 1741 cuando el presbítero navarrés Francisco M. Nuño [1701-1762] fundó junto a cuatro monjas toledanas el convento de Los Sagrados Corazones de Nava del Rey [vigésimo novena fundación de la Orden Capuchina en España]. El convento se estableció provisionalmente en unas casas [actual Biblioteca Pública] cedidas por Nuño, quien ejercerá como primer capellán y confesor.Tras este primer asentamiento, el arquitecto Manuel Serrano proyectó la construcción de un nu...Convento de San AgustínNava del Rey
La fundación agustina de Nava del Rey data de finales del siglo XVI, momento en el que un grupo de agustinos se asentó en la ermita de Ntra. Sra. de la Concepción. En 1641, tras diversas vicisitudes permutarán la ermita por el solar del humilladero de "Carre Medina", donde construirán -definitivamente- el convento. En 1830 la desamortización acabó con la historia del edificio agustino, que se aprovechó en 1883 para una nueva fundación de PP. Redentoristas. De esta época son algunas d...- Domingo después del Jueves del Corpus Christi. El domingo del Señor constituye una de las fiestas más arraigadas en Nava del Rey. Se celebra el domingo siguiente al Corpus Christi con una procesión en la que el "Santísimo" recorre las calles de la localidad en una carroza fabricada a comienzos del siglo XX y decorada con motivos florales, en cuyo centro tiene asiento una interesante custodia del siglo XVI, obra de Cristóbal Vergara. La "carrera", como se conoce popularmente a esta proces...
Ermita de la Vera CruzNava del Rey
Se trata de una construcción sencilla de mediados del siglo XVII, en cuyo interior se pueden contemplar gran parte de los pasos de la Semana Santa navarresa. La mayoría de las tallas siguen los modelos vallisoletanos de Gregorio Fernández, como el Ecce Homo o la Oración del Huerto, ambos del siglo XVII. Cabe señalar la señera talla de Jesús Nazareno, atribuida a Francisco Rincón.Ermita de Ntra. Sra. de la ConcepciónNava del Rey
Sobre un pequeño monte llamado Pico Zarcero, a 1 km del casco urbano, se levanta el edificio de la Patrona de Nava del Rey, al que se accede por un camino en el que se conserva un interesante Via Crucis dieciochesco. La construcción data de mediados del siglo XVI con una concepción tardo-gótica, perceptible en la cubierta interior de grandes claves pinjantes. La planta original de cruz griega quedó truncada a mediados del siglo XVIII con los añadidos de la cabecera [t...Hospital de San MiguelNava del Rey
Las primeras noticias del hospital se remontan al siglo XIV, si bien su gran impulso se produjo en el siglo XVIII gracias a la donación del franciscano terciario Antonio Alonso Bermejo. A partir de aquí se construirán las dependencias tal y como las conocemos hoy, principalmente la iglesia, donde destaca el retablo mayor -obra de Alejandro Carnicero- con una magnífica talla del arcángel san Miguel. Asimismo, cabe señalar algunos retablos de cofradías navarresas, cuyas figuras se...Humilladero de Ntra. Sra. de la SoledadNava del Rey
Se edificó en 1674 bajo patronato de la cofradía penitencial de la Vera Cruz. Está realizado en ladrillo macizo cara vista y presenta un diseño muy sencillo -planta cuadrada y cubierta a cuatro aguas-. En el interior se venera a Ntra. Sra. de la Soledad, imagen de vestir del siglo XVII, que desfila en la Semana Santa con la cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad (fundada en 1957).
Oficina de Turismo de Nava del Rey
Calle Evangelista, 11
47.500Nava del Rey
Plaza de España, 1
47.500Nava del Rey
Teléfono: +34 983 850 111 - Fax: +34 983 850 484
Información meteorológica
No te pierdas...
Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...Bajada de la Virgen de los PegotesNava del Rey
Del 30/11/0202 al 30/11/2021Nava del Rey celebra el 30 de noviembre y 8 de diciembre la tradicional "Bajada y Subida de Ntra. Sra. de la Concepción: Virgen de los Pegotes", fiesta en honor a la patrona de la localidad que desde octubre de 2018 está declarada de Interés Turístico Nacional.Subida de la Virgen de los PegotesNava del Rey
Del 8/12/0202 al 8/12/2021Nava del Rey celebra el 30 de noviembre y 8 de diciembre la tradicional "Bajada y Subida de Ntra. Sra. de la Concepción: Virgen de los Pegotes", fiesta en honor a la patrona de la localidad que desde octubre de 2018 está declarada de Interés Turístico Nacional.