Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización
Categoría: Fiestas

El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentando las bases de la actual Semana Santa navarresa en la que perviven siete cofradías que alumbran un total de diez pasos procesionales.

Los desfiles más importantes son la Procesión de la Vera Cruz el Martes Santo (que se recupera este año), la Procesión del Encuentro el Miércoles Santo y la General de la Pasión el Viernes Santo; así como la singular representación teatralizada del ‘Lavatorio, crucifixión y descendimiento’, realizada desde el siglo XVII por la cofradía de la Misericordia -hoy llamada del Santo Sepulcro- contando para ello con un yacente articulado que recalca la dramatización del acto que se celebra durante la mañana del Viernes Santo.


COFRADÍAS DE NAVA DEL REY


Dirección

Junta Local de Semana Santa. Plaza Leciniana, 4
47.500 - Nava del Rey

Teléfono: +34 983 850 447

semanasantanava@hotmail.com

Coordenadas GPS
  • COFRADIA ORACION DEL HUERTO

    COFRADIA ORACION DEL HUERTO

    Cofradía fundada en 1958.

    Indumentaria: Sotana Negra con botones verdes, Capa Verde con cruz negra en el lado izquierdo y Capirote Negro con cruz dorada

    La Sede de la cofradía es la Iglesia Penitencial de la Vera Cruz.

    Número de cofrades: 130

    Paso que procesiona:

    • La Oración en el Huerto. (Escuela Castellana s.XVII)

    COFRADIA JESUS ATADO A LA COLUMNA

    COFRADIA JESUS ATADO A LA COLUMNA

    La Cofradía fue fundada en 1957.

    Indumentaria: Sotana Negra con botones rojos, Capa Blanca con cruz roja en el lado izquierdo, Capirote Negro y la esclavina negra y roja los domingos

    La Sede de la cofradía es la iglesia de los Santos Juanes.

    Número de cofrades: 93

    Paso que Procesiona:

    • Jesús Atado a la Columna (Anónimo s. XVI)

    COFRADIA DEL ECCE HOMO

    COFRADIA DEL ECCE HOMO

    La Cofradía se funda en 1959

    Indumentaria: Sotana hueso con botones y cinto rojo, Capa Rojo con cruz en el lado izquierdo y Capirote Rojo

    La Sede de la cofradía es la Iglesia Penitencial de la Vera Cruz

    Número de cofrades: 130

    Paso que procesiona:

    • Ecce-Homo (F. Alonso de los Ríos s. XVII)

    COFRADIA JESUS NAZARENO

    COFRADIA JESUS NAZARENO

    La Cofradía se funda en 1956

    Indumentaria: Sotana Morada con adornos dorados y Capirote Morado

    La Sede es la Iglesia Penitencial de la Vera Cruz

    Número de cofrades: 270

    Paso que procesiona:

    • Jesús Nazareno (F. del Rincón. Año 1607)


    COFRADIA DEL SEÑOR DE LA BUENA MUERTE

    COFRADIA DEL SEÑOR DE LA BUENA MUERTE

    La cofradía se funda en 1987

    Indumentaria: Sotana Negra con adornos rojos, Capa Negra con cruz roja en el lado izquierdo y Capirote Rojo

    Número de cofrades: 95

    Sede de la cofradía: Iglesia de los Santos Juanes

    Pasos que procesiona:

    • Cristo de la Buena Muerte (Anónimo, s. XVIII)
    • Dolorosa (Anónimo, s.XVIII)

    COFRADIA SANTO SEPULCRO

    COFRADIA SANTO SEPULCRO

    La cofradía se funda en 1956.

    Indumentaria: Sotana color hueso con cinto y bocamangas rojos, Capa Hueso con cruz roja a la izquierda y Capirote Rojo

    La Sede es la Iglesia de los Santos Juanes

    Número de cofrades: 106

    Pasos que procesiona:

    • Santo Sepulcro de Cristo Yacente (s. XVII)

    COFRADIA DE NTRA SRA DE LA SOLEDAD

    COFRADIA DE NTRA SRA DE LA SOLEDAD

    La cofradía se funda en 1957

    Indumentaria: Vestido negro con mantilla y peineta 

    La Sede es la Iglesia de los Santos Juanes

    Nº de cofrades: 168

    Paso que procesiona:

    • Virgen de la Soledad (Año 1674)
  • Semana Santa en Alaejos

    Semana Santa en AlaejosAlaejos

    Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.
  • Semana Santa en Cuenca de Campos

    Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos

    La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.
  • Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey

    El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...
  • Semana Santa en Olmedo

    Semana Santa en OlmedoOlmedo

    La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
  • Semana Santa en Villanueva de Duero

    Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero

    Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid