Planifica tu visita
Las maquetas han sido encargadas a Félix Arranz Pinto.
1. La Lugareja de Arévalo
Del siglo XIII, la antigua iglesia del monasterio de monjas cistercienses de Santa María, permite al espectador contemplar los tres ábsides semicirculares escalonados.
2. Paloma castellano
3. Iglesia de San Boal de Pozaldez
Primitiva iglesia, de finales del siglo XIII se conserva la cabecera, otros añadidos de los siglos XVII y XVIII. Templo de una sola nave con capillas con contrafuertes. El ábside se decora con arcos de medio punto peraltados y doblados.
4. Iglesia de San Andrés de Olmedo
Iglesia del siglo XIII, ábside semicircular, se decora con tres bandas de arco de medio punto doblados, alternándose tres ventanas en aspillera. A los pies del templo, una puerta de doble arco apuntado, con friso de esquinilla.
5. Iglesia de San Miguel de Olmedo
De finales del siglo XIII. Con torre campanario asentada sobre un cubo del lienzo fortificado. Planta basilical de tres naves y un único ábside semicircular desde el se accede a la cripta de la Virgen de la Soterraña.
6. Fuente del caño nuevo de Olmedo
7. San Juan Bautista de Fresno el Viejo
De la segunda mitad del siglo XII, con cabecera románica y cuerpo de tres naves. Tres ábsides semicirculares escalonados.
De miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 hrs y de 16:00 a 19:00 hrs.
Consultar horarios en el 983 623 222
Compra tus entradas online en www.entradasolmedo.com
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.