Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del hecho histórico del lavatorio de los pies.
Las imágenes de La Oración del Huerto, El Nazareno, Jesús Atado a la Columna, La Verónica, Coronación de Espinas, Jesús Crucificado, Nuestra Señora Dolorosa, salen del templo de la Concepción, para recogerse en la iglesia de San Miguel, es la Procesión del Silencio. El Viernes Santo comienza con la visita de monumentos, o lo que en el origen era la visita al sepulcro de Cristo. Al mediodía se celebra el Vía Crucis, con salida desde la Iglesia de la Concepción y llegada a la iglesia de San Miguel.
El acto procesional cumbre de la Semana Santa es la Procesión General, que organiza la cofradía del Santo Entierro a las diez y media de la noche, en la que procesionan los mismos pasos que el día anterior a los que se añaden el Santo Sepulcro y la Cruz Desnuda.
El Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua, se produce la procesión más emotiva de la Semana Santa, El Encuentro de Jesús Resucitado y la Virgen, que se celebra en el ágora principal de la villa, desde donde ambas imágenes regresan de manera conjunta a la parroquia de Santa María, para celebrarse allí la Santa Misa a las doce del mediodía.
- MUY INTERESANTE:
La Procesión General del Viernes Santo que organiza la cofradía del Santo Entierro.
- SABIAS QUE…
En Semana Santa los productos típicos que no podemos dejar de probar son las rosquillas de palo y las de aceite.
COFRADÍA DEL SANTO ENTIERRO DE N. S. JESUCRISTO
Fundada hace más de 100 años y refundada en el año 1994
La Sede es la casa de la Villa, con la indumentaria: Hábito morado, capa dorada y capirote negro procesionan los pasos:
- Santo Sepulcro
- Cristo Atado a la columna (el cubeto)
- Cristo Resucitado
- Cruz Desnuda
Con la indumentaria: Hábito blanco, capa negra y capirote negro procesionan los pasos:
- Cristo crucificado
- Virgen de la Soledad
- Virgen de la Resurrección
Todos los pasos se pueden contemplar en la Iglesia de la Concepción, convertida en Museo de Semana Santa.
El número aproximado de cofrades inscritos es de 150
COFRADÍA DE LA ORACIÓN EN EL HUERTO DE N. S. JESUCRISTO
Fundada en el año 2009
La Sede es la casa de la Villa, con la indumentaria: Hábito negro y capa verde procesionan los pasos:
- Oración en el Huerto
- Jesús atado a la columna (el cubeto)
- El Nazareno
- Entrada en Jerusalén (la Borriquilla)
Con la indumentaria: Hábito granate y capa beige procesionan los pasos:
- Ecce Homo
- La Verónica
Todos los pasos se pueden contemplar en la Iglesia de la Concepción, convertida en Museo de Semana Santa.
El número aproximado de cofrades inscritos es de 120.
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.