Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización
  • Castillo de Peñafiel - Peñafiel

    Castillo de PeñafielPeñafiel

    Sancho IV de Castilla entrega al infante don Juan Manuel la villa y los recursos necesarios para construir un castillo sobre la fortaleza levantada en 1013 por el Conde de Castilla. El infante construirá las murallas de la villa (1307), de las que perduran cuatro cubos y algunos paños.
  • Casa de la Ribera

    Casa de la RiberaPeñafiel

    Ubicación: Casa del siglo XVI. El edificio es uno de los mejores ejemplos de arquitectura tradicional conservados. La casa está habitada y amueblada como a principios del siglo XX y lo que se pretende es mostrar cómo era la vida cotidiana en la Ribera del Duero en torno al año 1910. Para ello, se ha recuperado sus usos, costumbres y palabras. En su interior nos reciben sus moradores "Mariano y Tomasa", que son los encargados de mostrarnos sus estancias: cantina, cocina, cuadra, alcobas, ...
  • Iglesia Convento de San Pablo

    Capilla - Museo de los Manuel - Iglesia Convento de San PabloPeñafiel

    Aprovechando los restos del antiguo alcázar de Alfonso X El Sabio, el Infante D. Juan Manuel levanta en estilo gótico-mudéjar en 1324 el actual convento, el edificio donde descansa. Será en el S. XVI, en estilo plateresco, cuando el biznieto del infante construya la Capilla Funeraria de la familia de los Manuel.Lugar de residencia del Infante don Juan Manuel cuando visitaba su villa, ha dejado una huella imborrable en el convento.
  • Monasterio de Santa María de Valbuena - San Bernardo

    Monasterio de Santa María de Valbuena - Valbuena de DueroSan Bernardo

    Fundado el 15 de febrero de 1143 por Doña Estefanía de Armengol, condesa de Urgell y nieta del Conde Ansúrez, para colaborar en la repoblación de los señoríos de Curiel, Peñafiel y Cuéllar.
  • Iglesia de Santa María

    Museo comarcal de arte sacro -Iglesia de Santa MaríaPeñafiel

    El Museo Comarcal de Arte Sacro se encuentra situado en lo que fue la parroquia más importante de Peñafiel, Santa María de Mediavilla. En ella se reunía el cabildo y tenían su archivo los hidalgos de Peñafiel.
  • Palacio de los Zuñiga

    Palacio de los ZúñigaCuriel de Duero

    Construcción del siglo XV de la cual sólo se conserva, la muralla y la torre del homenaje.
  • Plaza del Coso

    Plaza del CosoPeñafiel

    La Plaza del Coso de Peñafiel es un espacio público creado desde su origen de época medieval para la celebración de festejos taurinos. Más conocida tradicionalmente entre las gentes del pueblo como el "Corro" ó "El Corro de los Toros". En su totalidad la plaza cuenta con 48 edificios, que rodean un espacio rectangular teniendo dos únicos accesos: uno en el lado noroeste (C/ Derecha al Coso) y otro en el alzado oeste por medio de un pasadizo (C/ Don Juan Manuel). Los materiales utilizados pa...
  • Plaza mayor de Pesquera de Duero

    Plaza mayor de Pesquera de DueroPesquera de Duero

    Maravillosa Plaza Mayor porticada del siglo X con dinteles donde se encuentra el Ayuntamiento.
  • Rollo de Justicia - Curiel de Duero

    Rollo de JusticiaCuriel de Duero

    Del siglo XVI. Rollo con escudos de los Estúñiga o Zúñiga a la entrada del pueblo, al que le falta el remate.
  • Torre del Reloj en invierno listados

    Torre del RelojPeñafiel

    Situada en la zona de las bodegas subterráneas y rodeada de luceras, es el único vestigio de la desaparecida iglesia de San Esteban que fue fundada en estilo románico en 1086 para conmemorar la victoria de los castellanos sobre el almorávide Ali. La Torre, en la que se colocó el reloj de la villa en el S. XIX, es de estilo gótico, sobria, de mampostería y piedra con ventanas y en la parte superior coronamiento del reloj por una linternilla en chapitel de pizarra. Se levantó doscientos añ...
79 resultados
Páginas: 1 2 3 4 5 siguiente> >>

Información meteorológica

Hoy martes 9
Nubes altas
23°C
9°C
0%
miércoles 10
Poco nuboso
19°C
5°C
0%
jueves 11
Cielo despejado
19°C
4°C
0%

Dónde encontrarlo

No te pierdas...

  • Museo de la Harina y la Miel - Olmos de Peñafiel

    Museo de la Harina y la MielOlmos de Peñafiel

    En un antiguo molino se encuentra este singular museo, donde el visitante podrá conocer cómo era el funcionamiento de la aceñas, desde que se llevaba el trigo, hasta que se convertía en harina, y aprender también cómo es la organización de una colmena, cómo las abejas elaboran la miel, se comunican o se defienden.
  • Iglesia de Santa Engracia

    Iglesia de Santa EngraciaOlmos de Peñafiel

    Data del siglo XVI, construida en piedra de estilo gótico. Este edificio guarda en su interior un magnífico retablo mayor. Su exterior nos muestra una esbelta torre así como un pequeño arco adosado a una casa que sirve de entrada a la zona externa del templo.

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid