Planifica tu visita
DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL
Los documentos más antiguos que se refieren a esta representación datan de finales del siglo XVIII, aunque ya en los mismos se indica que la tradición de La Bajada del Ángel es mucho mayor, posiblemente sea una evolución de los Autos Sacramentales del Medievo. La bajada se escenifica al mediodía del Domingo de Resurrección en la legendaria Plaza del Coso. La ceremonia comienza cuando campanas y cohetes anuncian la salida de la procesión de la iglesia de Santa María. La imagen de la Virgen aparece cubierta con un manto negro y es acompañada por los cofrades, mayordomos y fieles, quienes se dirigen a la Plaza del Coso, donde hay dos torres unidas con sendas cuerdas, la imagen enlutada de la Virgen se sitúa debajo de ellas, y en ese momento aparece una esfera, en la que al abrirse emerge un ángel, que por un sistema de poleas desciende sobre la cabeza de la Virgen. Un niño vestido con hábito blanco y coronado se convierte en el ángel que va a revelar a María el Misterio de la Resurrección. Mientras desciende suelta dos palomas y cuando llega a la altura de la Virgen le quita su velo de luto y asciende de nuevo a los cielos, mientras la plaza aplaude la Resurrección, el "niño ángel" comienza un pataleo de júbilo. También puede verse la "Probadilla de la Bajada del Ángel" el Sábado Santo.
La Semana Santa comienza con la procesión de la "Borriquilla" y el pregón de la Semana Santa el Domingo de Ramos, al que sigue la Procesión Penitencial de la Cofradía del Santo Cristo de la Buena Muerte en la noche del Lunes Santo. La tradicional procesión de "El Encuentro" se realiza el Martes Santo en la Plaza de España, en la que las cofradías de La Soledad y el Nazareno procesionan a sus imágenes titulares. El Miércoles Santo se produce "El Besapié" de Jesús Nazareno y tras el ritual comienza el Vía Crucis por el barrio del Calvario. El Jueves Santo se celebra la Procesión Penitencial de la Oración del Huerto y el Viernes Santo comienza con varios Vía Crucis para concluir en la Procesión Penitencial General.
Esta manifestación es posible gracias al buen hacer de las cuatro cofradías penitenciales de la localidad y a la coordinación de la Junta de Cofradías, en colaboración con el Ayuntamiento peñafielense.
- Sabías que...
La procesión de "El Encuentro", que se realiza el Martes Santo en la Plaza de España de Peñafiel, en la que las cofradías de La Soledad y el Nazareno procesionan a sus imágenes titulares.
- Muy interesante
Al descender el niño convertido en ángel, suelta dos palomas y cuando llega a la altura de la Virgen le quita su velo de luto y asciende de nuevo a los cielos. La plaza del coso aplaude la Resurrección y el "niño ángel" comienza un particular pataleo de jú[...]