Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización

Como si fueran animales migratorios, año tras año, una auténtica legión de aficionados a las motos invaden la provicia de Valladolid el fin de semana siguiente a la festividad de los Reyes Magos. Este hecho, que viene sucediéndose desde hace treinta años, se ha acreditado como la cita motociclista más importante que se celebra en invierno a nivel mundial.

Concentración motorista internacional PingüinosImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa concentración Pingüinos se asocia a esfuerzo, camaradería y fiesta. El esfuerzo es el hecho diferencial de esa reunión, un componente que llena de orgullo a los asistentes, a sabiendas que hace falta mucha afición para ponerse en carretera y pasar un fin de semana en un pinar soportando las difíciles condiciones climatológicas que, en esas fechas, son habituales en nuestra provincia.

Las asistencias a Pingüinos son las más prestigiadas entre los moteros. Las medallas de las diferentes reuniones de Pingüinos lucen en sus "chupas" de cuero, como las heridas de guerra en la piel de los grandes soldados.

La camaradería es el sentimiento que preside la concentración, por todos los rincones se palpa un extraordinario clima de convivencia que se traduce en múltiples saludos y abrazos de aficionados de muy diferente procedencia y condición. La fiesta es el elemento que permite hacer más agradable la estancia de todos los inscritos, el Club vallisoletano Turismoto lo consigue mediante un extenso y variado programa de actividades, conjugando excursiones, desfiles, actuaciones musicales, exhibiciones de conducción, entrega de premios, juegos, sorteos, etc.


Más Información: https://www.clubturismoto.comEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Coordenadas GPS

Dónde encontrarlo

  • Semana Santa en Alaejos

    Semana Santa en AlaejosAlaejos

    Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.
  • Semana Santa en Cuenca de Campos

    Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos

    La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.
  • Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey

    El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...
  • Semana Santa en Olmedo

    Semana Santa en OlmedoOlmedo

    La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
  • Semana Santa en Villanueva de Duero

    Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero

    Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid