Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización
Datos de la ruta

Dificultad: baja

Época ideal: todo el año

Tipo de ruta: en coche, en moto

Coordenadas GPS
Mapa de la ruta
Recorrido
  • Campaspero
    • Museo de la piedra

      Museo de la piedraCampaspero

      El Museo de la Piedra se inauguró en Campaspero en abril de 2014, rehabilitando las antiguas escuelas edificadas hace casi 100 años. Este conjunto escolar está formado por dos edificios de muros de mampostería y varios patios, todo ello integrado en una propuesta museográfica que convierte al Museo en un centro de gran valor didáctico, consiguiendo una espectacular rehabilitación.
  • Castrillo de Duero
  • Cogeces del Monte
  • Olivares de Duero
    • Iglesia de San Pelayo

      Iglesia de San PelayoOlivares de Duero

      Construida en el siglo XV en estilo gótico, esta iglesia posee tres naves con bóveda de crucería estrellada y en ella destaca el espectacular retablo del siglo XVI, donde observaremos pintura renacentista española. Se trata de 51 pinturas en tabla al óleo sobre un ábside poligonal.
  • Olmos de Peñafiel
    • Museo de la Harina y la Miel - Olmos de Peñafiel

      Museo de la Harina y la MielOlmos de Peñafiel

      En un antiguo molino se encuentra este singular museo, donde el visitante podrá conocer cómo era el funcionamiento de la aceñas, desde que se llevaba el trigo, hasta que se convertía en harina, y aprender también cómo es la organización de una colmena, cómo las abejas elaboran la miel, se comunican o se defienden.
  • Peñafiel
    • Ciudad Vacceo Romana de Pintia - Peñafiel

      Ciudad Vacceo Romana de PintiaPeñafiel

      La ciudad de Pintia se localiza en el extremo oriental de la provincia de Valladolid, entre los términos de Padilla de Duero (Peñafiel) y Pesquera de Duero, a ambos lados del río Duero.
    • Iglesia de Santa María

      Iglesia de Santa María - Museo comarcal de arte sacroPeñafiel

      El Museo Comarcal de Arte Sacro se encuentra situado en lo que fue la parroquia más importante de Peñafiel, Santa María de Mediavilla. En ella se reunía el cabildo y tenían su archivo los hidalgos de Peñafiel.
    • Iglesia Convento de San Pablo

      Iglesia Convento de San Pablo - Capilla museo de los ManuelPeñafiel

      Aprovechando los restos del antiguo alcázar de Alfonso X El Sabio, el Infante D. Juan Manuel levanta en estilo gótico-mudéjar en 1324 el actual convento, el edificio donde descansa. Será en el S. XVI, en estilo plateresco, cuando el biznieto del infante construya la Capilla Funeraria de la familia de los Manuel.Lugar de residencia del Infante don Juan Manuel cuando visitaba su villa, ha dejado una huella imborrable en el convento.
    • Museo del Vino -pequeña-

      Museo Provincial del VinoPeñafiel

      Un referente enoturístico en la provincia de Valladolid gracias a su carácter eminentemente didáctico y a lo idílico de su enclave. El museo, inaugurado en 1999, se encuentra ubicado en el Castillo de Peñafiel, una fortaleza militar con siglos de historia.
    • Aula de Arqueología

      Centro Cosovisión/ Aula ArqueológicaPeñafiel

      Audiovisual multimedia que recrea situaciones y emociones vividas en dos momentos especiales en los que la Plaza del Coso se convierte en centro de vital importancia para los peñafielenses: La Bajada del Ángel en Semana Santa (Domingo de Resurrección) y las Fiestas Patronales de Nuestra Señora y San Roque (Del 14 al 18 de agosto), con sus tradicionales festejos taurinos
    • Casa de la Ribera

      Casa de la RiberaPeñafiel

      Ubicación: Casa del siglo XVI. El edificio es uno de los mejores ejemplos de arquitectura tradicional conservados. La casa está habitada y amueblada como a principios del siglo XX y lo que se pretende es mostrar cómo era la vida cotidiana en la Ribera del Duero en torno al año 1910. Para ello, se ha recuperado sus usos, costumbres y palabras. En su interior nos reciben sus moradores "Mariano y Tomasa", que son los encargados de mostrarnos sus estancias: cantina, cocina, cuadra, alcobas, ...
17 resultados
Páginas: 1 2 siguiente>

Dónde encontrarlo

Buscador de rutas

Criterios generales
Datos de la ruta
Longitud ( - )
 - 

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid