Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl Museo de la Ciencia de Valladolid, es un museo creado por iniciativa municipal y proyectado por arquitectos de prestigio internacional como Rafael Moneo, Enrique de Teresa y Juan José Echeverría.
Este espacio museístico nace con el deseo expreso de que sus visitantes disfruten con el apasionante mundo de la ciencia.
Dentro de las exposiciones permanentes, en la planta sótano primero, el público que acceda a ella podrá encontrar la "Sala del Agua" , una sección donde se mostrará, tanto su ciclo integral, desde la captación hasta la devolución al medio, como los principios físicos y sistemas tecnológicos utilizados para su aprovechamiento por el hombre.
Datos del museo
Tema museo: arquitectura, materiales, naturaleza, otras culturas, otros.
Fondos: la Exposición Permanente (Sala de Exposiciones Temporales), el Planetario más avanzado del mundo (al ser totalmente digital), el Espacio 41º 4º (donde podrás disfrutar de un viaje por el mundo del mapa, experimentando vuelos virtuales por la Comunidad) y la Sala para los Niños.
Lugar: ubicado en el pago de Vistaverde, al sudoeste de la ciudad, entre la margen derecha del río Pisuerga y la Avenida de Salamanca.
Avenida Salamanca, s/n
47.014 - Valladolid
Teléfono: +34 983 144 300
De martes a viernes de 11:00 a 19:00 hrs.
Sábados de 11:00 a 20:00 hrs.
Domingos de 11:00 a 15:00 hrs.
Cerrado lunes (excepto festivos), el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 y 6 de enero.
Planetario: consultar horarios.
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.