Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización

Villalar de los ComunerosImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto Saliendo de Tordesillas nos dirigimos a Villalar de los Comuneros. Este recorrido nos durará unos 20 minutos y allí entenderemos parte de la historia de la Comunidad de Castilla y León.

En Villalar se enfrentan el 23 de abril de 1521 las tropas realistas y comuneras de Padilla, Bravo y Maldonado. El bando del rey Carlos V venció en la batalla y con ello se acabaron las revueltas comuneras de Castilla. El monolito que allí se conserva es el símbolo de esta batalla. 

Tras recorrer 12,5 km llegamos a la localidad de Mota del Marqués, en la que se pueden visitar las ruinas consolidadas de su castillo y el exterior de la iglesia de San Martín.

La última localidad es Tiedra situada a 13 minutos de la anterior población, el castillo está presidido por su torre del homenaje, de planta cuadrada,  que se eleva hasta los 28 metros de altura. En el año 2004 el Ayuntamiento recuperó las murallas del castillo y su paseo de ronda. Merece también la visita la ermita de Nuestra Señora de Tiedra Vieja.

Datos de la ruta

Dificultad: baja

Duración aproximada: 3,5 h

Longitud: 37 km

Tipo de ruta: en bici, en coche

Coordenadas GPS
Mapa de la ruta
Recorrido
  • Obelisco

    ObeliscoVillalar de los Comuneros

    Hace ya casi 500 años, un 23 de abril de 1521, ante la presión fiscal del naciente Imperio de Carlos V, un sector de la sociedad castellana encabezada por Padilla, Bravo y Maldonado se rebeló en la conocida Guerra de las Comunidades, los cuales sucumbieron ante las tropas realistas en el lugar conocido como Puente del Fierro y fueron ajusticiados en la Plaza Mayor de Villalar.
  • Iglesia de San Martín

    Iglesia de San MartínMota del Marqués

    Es un edificio del siglo XVI obra del arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón en estilo gótico-renacentista que consta de tres naves cubiertas por una bóveda de crucería y combados sobre pilares cilíndricos. Destacan sobremanera, tanto la bella portada plateresca con hueco de medio punto, como la torre de cinco cuerpos levantada a principios del siglo XVIII.
  • Castillo de Tiedra

    Castillo de TiedraTiedra

    La primera mención al castillo data de los tiempos de Sancho II de Castilla (siglo XI). Tras la separación de los reinos de Castilla y León, Tiedra formó parte del segundo.
  • Ermita de Nuestra Señora de Tiedra Vieja

    Ermita de Nuestra Señora de Tiedra ViejaTiedra

    A 400 metros de la localidad, se accede a ella por  un agradable camino arbolado. En dirección a Pobladura se conservan resto de una calzada romana.El acceso se realiza a través de un zaguán, que conduce a un patio porticado donde se levantaba una hospedería que todavía conserva buena parte  de sus dependencias. Reedificada en el S XVII bajo el patronazgo de la  familia Alderete. La Iglesia actual, tras sucesivas reedificaciones se construye a partir de 1713 ...

Dónde encontrarlo

Buscador de rutas

Criterios generales
Datos de la ruta
Longitud ( - )
 - 

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid