Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Aunque la villa de Medina del Campo ya le fue concedida a la entonces infanta Isabel por su padre el rey Juan II en testamento, no fue hasta 1467 cuando su hermano menor, el infante Don Alfonso, le hace donación de la Villa y las alcabalas de sus dos ferias. Al año siguiente es Gonzalo Chacón quien toma posesión en nombre de la princesa Isabel del Palacio Real y recibe "el alcázar, fortaleza y Torre de la Mota", siendo Isabel proclamada de este modo Señora de Medina. A partir de este momento van a ser frecuentes las estancias de los Reyes Católicos en la Villa, convirtiéndose este palacio en su residencia habitual.
Fue en esta Villa donde los Reyes Católicos toman medidas precisas para poner en funcionamiento el Tribunal de la Inquisición; donde aprueban las Ordenanzas de la Chancillería de Valladolid; donde firman una Real Provisión en la que se recoge el proyecto del Tercer Viaje de Colón al Nuevo Mundo; donde se crea "El Excelente de Granada" (según la Real Pragmática de Medina del Campo); o donde se firma la Cédula por la cual se destinan fondos para la construcción de unas Carnicerías que aún hoy en día siguen desempeñando la labor para la que fueron diseñadas.
Gracias a los Reyes Católicos las ferias de Medina del Campo reciben la consideración de Ferias Generales del Reino. Así mismo, bajo su reinado el Castillo de la Mota adquiere su forma definitiva con la construcción de una barrera artillera referente en las fortalezas de toda Europa.
El 12 de Octubre de 1504 ante el notario y secretario Gaspar de Gricio, la Reina Isabel otorga su testamento. El 23 de Noviembre, tres días antes de su fallecimiento, dicta su codicilo y es el 26 de Noviembre de 1504 cuando fallece la Reina en el Palacio Real de Medina del Campo.
Duración aproximada 3 horas, imprescindible reserva previa
TARIFAS:
- General 8,00 €
- Especial 7,00 € (Aplicable a mayores de 65 años, desempleados y adultos de familias numerosas)
- Reducida 6,50 € (Aplicable a menores de 18 años y menores de 26 años miembros de familias numerosas)
- Grupos 6,00 € (Aplicable a grupos de más de 25 personas con reserva previa)
* Incluye visita guiada general al castillo, visita libre al Palacio Real Testamentario y visita guiada a la torre de la Colegiata de San Antolín (las visitas a la torre del castillo y la general de la Colegiata no se incluyen en este paquete).
Tipo de ruta: a pie
Palacio Real Testamentario de Isabel La CatólicaMedina del Campo
Del Palacio Real o Testamentario no quedan más que ligeros vestigios en la construcción actual. En sus estancias habitaron todos los que reinaron en Castilla entre los siglos XIV y XVI. Este es el lugar en el que testó y murió Isabel la Católica.Castillo de la Mota de Medina del CampoMedina del Campo
Tiene su origen en la repoblación del siglo XI: se fortifica, independizándolo, el recinto de la vieja villa de "la Mota".Iglesia colegiata de San Antolín (Parroquia Mayor)Medina del Campo
En el siglo XII una comunidad de repobladores palentinos llega a Medina del Campo y con ellos la advocación a su patrón: San Antolín. Templo de proporciones catedralicias comienza su construcción a principios del s. XVI, con añadidos posteriores. De grandes dimensiones, destaca en su exterior el Balcón del Pópulo y su torre. Mantuvo el rango de Colegiata entre 1480 y 1855. La portada principal, que da a la Plaza, es del XVIII. A la izquierda, el balcón de ...