Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Curiel de Duero tiene el castillo más antiguo de la provincia, en la actualidad adaptado a establecimiento hostelero. La parroquia de Santa María, con un bonito artesonado y los restos del castillo Palacio de los Zúñiga son otros puntos de interés en la localidad del valle del Cuco.
Bocos de Duero tiene una iglesia dedicada a la imagen del siglo XV Nuestra Señora de las Nieves, la construcción arquitectónica es del siglo XIII.
Siguiendo por el valle, a 12 minutos, llegamos a San Llorente y su iglesia de San Pedro.
Ahora la ruta se encamina hacia el valle del Esgueva y por él nos dirigimos hasta la fortaleza de Encinas de Esgueva. El castillo-palacio del siglo XV fue utilizado como almacén muchos años, en la actualidad acoge actividades culturales.
Villafuerte es la parada final del recorrido cultural, el castillo está casi restaurado en su totalidad, siendo visitables la torre del homenaje, salas y patio de armas.
Duración aproximada: 4 h
Longitud: 45 km
Tipo de ruta: en bici, en coche
Castillo de CurielCuriel de Duero
Es el castillo más antiguo de la provincia, incluso se piensa que ya fue fortificación en tiempos de los romanos. La mampostería es del siglo IX. Conserva restos de un importante recinto amurallado.Iglesia de Santa MaríaCuriel de Duero
Levantada en el siglo XII su parte exterior, y entre el XV y XVI la interior, en estilos románico y gótico - mudejar.Palacio de los ZúñigaCuriel de Duero
Construcción del siglo XV de la cual sólo se conserva, la muralla y la torre del homenaje.Iglesia de Nuestra Señora de las NievesBocos de Duero
Su edificio más importante es la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, construcción gótica del siglo XIII, que se sitúa junto a la carretera que recorre todo el valle. Es de piedra, con una coqueta torre. Se levanta bajo planta de una sola nave cubierta por armadura de madera que, a su vez, es recubierta de yeso.Iglesia de San PedroSan Llorente
Sobrio edificio en piedra de estilo gótico, construido en el siglo XVI. Entre sus tres portentosas naves cubiertas por una bóveda de crucería con terceletes y separadas por columnas y pilares, guarda verdaderas reliquias como los diversos retablos o el baptisterio de una de las capillas laterales.Castillo de Encinas de EsguevaEncinas de Esgueva
En 1394 Diego López de Zúñiga, I señor de Béjar, compra la villa de Encinas, en la línea defensiva del Esgueva. Será él, señor también de Curiel donde quedan los restos de otro de sus palacios, quien construya el castillo.Castillo de VillafuerteVillafuerte de Esgueva
Garci Franco de Toledo, noble descendiente de judíos toledanos conversos, hereda la villa de su padre y manda construir (1474) el castillo señorial que blasona con su escudo y el de su mujer, María de Sarabia. Imitará a la construcción del castillo de Portillo, del conde de Benavente, a cuyo bando pertenece.