Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización
Categoría: Castillos

Vista del castillo de Peñafiel.Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto Sancho IV de Castilla entrega al infante don Juan Manuel la villa y los recursos necesarios para construir un castillo sobre la fortaleza levantada en 1013 por el Conde de Castilla. El infante construirá las murallas de la villa (1307), de las que perduran cuatro cubos y algunos paños.

Tras las guerras civiles castellanas pasa al señorío de la esposa de Enrique II, Juana Manuel. En 1390 Juan I dona la villa a Fernando de Antequera, a cuya muerte la hereda Juan de Aragón quien se alza contra Juan II de Castilla, que toma la fortaleza y ordena su derribo. En 1448 el infante Enrique (futuro Enrique IV) entrega la villa a Pedro Girón, y en 1456 ordena la reconstrucción del castillo.

A la muerte de Pedro Girón, cuyos escudos campean en la torre del homenaje, se añaden un muro, un foso interior y se reforman los adarves y el torreón norte para el uso de la artillería. Los Reyes Católicos confirmarán la donación a Juan Téllez de Girón, a cuya familia pertenecerá hasta el siglo XIX. En 1838 el Capitán General de Castilla la Vieja realiza obras de defensa y acondicionamiento.

La fortaleza domina los valles del Duratón y el Botijas en su confluencia con el Duero adaptándose en sentido norte-sur al cerro sobre el que se asienta a lo largo de 210 m de largo y 33 de ancho; aunque su planta no responde al arquetipo de la Escuela de Valladolid, su torre del homenaje que separa los 2 patios (y alcanza los 30 m de altura), se ajusta al modelo.

El recinto exterior, más antiguo, tiene una puerta flanqueada por 2 cubos; el segundo, con la torre del homenaje rematada por 8 torrecillas cilíndricas, está delimitado por cortinas de murallas que se apoyan en 30 torres circulares. El patio norte albergó aljibes y almacenes, el sur acoge el Museo Provincial del Vino.


La Visita

El castillo es Monumento Nacional y actualmente alberga el Museo Provincial del Vino, que vertebra el turismo enológico de la Ribera del Duero.

Dirección

Peñafiel

Teléfono: +34 983 881 199

infoyreservas.museodelvino@dipvalladolid.es

Horario

De octubre a marzo:
De martes a domingo y festivos de 10,30 a 14,00 hs. y de 16,00 a 18,00 hs.

De abril a septiembre:
De martes a domingo y festivos de 10,30 a 14,00 y de 16,00 a 20,00 hs.

Cerrado: días 1 y 6 de enero; 24, 25 y 31 de diciembre.

Coordenadas GPS

Dónde encontrarlo

  • Semana Santa en Alaejos

    Semana Santa en AlaejosAlaejos

    Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.
  • Semana Santa en Cuenca de Campos

    Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos

    La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.
  • Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey

    El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...
  • Semana Santa en Olmedo

    Semana Santa en OlmedoOlmedo

    La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
  • Semana Santa en Villanueva de Duero

    Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero

    Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid