Planifica tu visita
- En este municipio
- En los alrededores
Portillo medieval, regreso al siglo XIIIPortillo
El Castillo de Portillo que hoy se aprecia, es el resultado final de la restauración requerida por el rey Enrique IV de Castilla en 1465 sobre una fábrica de siglos anteriores.- Prototipo de la Escuela de Valladolid es, sin embargo, fruto de las sucesivas etapas constructivas que se suceden a lo largo de casi 150 años. Fue edificado sobre una fortaleza preexistente probablemente construida por el infante Tello en el siglo XIV: a esta primera etapa corresponde la planta del recinto interior con arcos apuntados, bóvedas góticas y una curiosa torre en forma de 'D'.
ARTIS. Centro Provincial de la ArtesaníaPortillo
Disponible el nuevo folleto con las visitas- Llamada así por un pelícano que supuestamente la coronaba, y del que en la actualidad nada queda, se localiza a la entrada de Arrabal viniendo por la carretera de Valladolid. Aunque sin prueba documental, parece datar del siglo XV , de estilo gótico, y responde a la tradición de nuestros antepasados de colocarlas a la entrada de nuestros pueblos. Su estructura está formada por: Un basamento con tres escalones, de forma primero cuadrada y después octogonal. Un fuste monolítico te...
- Antigua calzada, parcialmente conservada, por la cual se subía a la villa de Portillo. Aunque no existe ninguna prueba documental que acredite en qué época fue construida, parece que la calzada es anterior al siglo XI y que en su morfología se aprecian influencias de las construidas en época romana.
- Es una de las dos puertas de entrada que se conservan de la antigua muralla que rodeaba la villa de Portillo. Parece ser que era la puerta de acceso al Castillo. Tiene más de cuatro metros de alto y más de tres metros de ancho y está coronada por un elegante matacán, de carácter defensivo, compuesto por nueve huecos que se abren entre diez ménsulas del mismo perfil que las de la Torre del Homenaje y de la puerta del lado sur del Castillo.
- Es la otra puerta de entrada que aún queda de lo que antiguamente fue la muralla que rodeaba la villa de Portillo. De construcción bastante austera en comparación con el Póstigo de Escuevas, se sospecha que por ella accedían a la ciudad personas o cargamentos con menor notoriedad que por el "Arco Grande".
- Barroca del siglo XVIII, en buen estado de conservación. Una nave, arco triunfal de medio punto y cúpula en la capilla mayor.
Ermita del Santo CristoPortillo
Barroca del siglo XVII. Muros de piedra. Una nave cubierta de arista con yeserías. Portada a los pies de medio punto. Se encuentra en el interior un Cristo de fines del siglo XVI.- Se celebra en el distrito primero, y la del Domingo de Ánimas que se celebra en el distrito segundo.
Plaza San Juan Evangelista, 1
47.160Portillo
Teléfono: +34 983 556 240 - Fax: +34 983 556 045
Información meteorológica
No te pierdas...
- Prototipo de la Escuela de Valladolid es, sin embargo, fruto de las sucesivas etapas constructivas que se suceden a lo largo de casi 150 años. Fue edificado sobre una fortaleza preexistente probablemente construida por el infante Tello en el siglo XIV: a esta primera etapa corresponde la planta del recinto interior con arcos apuntados, bóvedas góticas y una curiosa torre en forma de 'D'.
- Es una de las dos puertas de entrada que se conservan de la antigua muralla que rodeaba la villa de Portillo. Parece ser que era la puerta de acceso al Castillo. Tiene más de cuatro metros de alto y más de tres metros de ancho y está coronada por un elegante matacán, de carácter defensivo, compuesto por nueve huecos que se abren entre diez ménsulas del mismo perfil que las de la Torre del Homenaje y de la puerta del lado sur del Castillo.
- En Portillo el ajo castellano blanco es su principal aporte a la cocina provincial. Ajo de color blanco, con dientes grandes, muy aromático, algo picante, carnoso y de sabor y aroma persistente. A finales de junio se celebra en dicha localidad la Feria del Ajo y la Artesanía, en la que se puede degustar este delicioso manjar en sopas y otros.