Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoGarci Franco de Toledo, noble descendiente de judíos toledanos conversos, hereda la villa de su padre y manda construir (1474) el castillo señorial que blasona con su escudo y el de su mujer, María de Sarabia. Imitará a la construcción del castillo de Portillo, del conde de Benavente, a cuyo bando pertenece.
La costosa obra y las duras obligaciones económicas que sometían a los habitantes de Villafuerte, les enfrentaron con Garci Franco en un largo pleito que cuestionaba la legitimidad de su señorío. Tras su muerte (1486), su esposa lega a su hijo Antonio Franco las propiedades en Villafuerte y en Valladolid, pero los problemas económicos se agudizan y la fortaleza queda inconclusa.
En 1515 el heredero de Antonio Franco fue encarcelado y sus bienes confiscados. Cuando es puesto en libertad encabeza una revuelta en Valladolid contra el Cardenal Cisneros por lo que será desterrado, refugiándose en Villafuerte donde reafirma su condición de señor y coloca su escudo en lo alto de la torre del homenaje.
El de Villafuerte es un típico castillo señorial que sigue el patrón de la Escuela de Valladolid. Es de planta cuadrada con torres redondas en tres de sus esquinas y una gran torre del homenaje ocupando la cuarta, adornada con torrecillas semicirculares. Se halla rodeado por una barrera de menor altura.
Este tipo de fortalezas tenían una capacidad defensiva limitada: su eficacia frente a las armas de fuego bastante desarrolladas en la época, era escasa, pero sí eran útiles frente a los frecuentes desórdenes sociales y las luchas de poder, además de resultar edificios representativos, símbolos evidentes del poder señorial.
La visita
El castillo, algunas de cuyas dependencias permanecieron habitadas hasta el siglo XX, es adquirido en 1983 por la Asociación de Amigos de los Castillos, actual propietaria del castillo, con Javier Bernard Remón como Presidente, ha realizado un acuerdo de colaboración mutuo con la Asociación Histórica Villafuerte, por el cual se llevaran a cabo diferentes actividades turísticas de ocio y culturales enmarcadas en el castillo.
La Asociación Histórica Villafuerte es la encargada de gestionar esas actividades, dirigidas al publico en general, que podrán visualizar en nuestra pagina web.
Villafuerte de Esgueva
Teléfono: +34 687 851 930
Sábados, domingos y festivos: visitas guiadas a las 12,00 y 13,00 h.
Durante los meses de julio y agosto: visitas guiadas de martes a domingo y festivos: 12,00h, 13,00 y 19,00 h.
No te pierdas...
- Repleta de actos religiosos, el Domingo de Resurrección, la Plaza del Coso se viste de gala para presenciar el acto más interesante "La Bajada del Ángel". Un niño vestido de blanco y coronado escenifica el ángel que va a revelar a María el Misterio de la R...
Valle de los 6 SentidosRenedo de Esgueva
Parque infantil, ubicado en la parcela del antiguo Palacio de los Power, en Renedo de Esgueva. Los niños disfrutan de todo tipo de juegos, especialmente concebidos para desarrollar los sentidos y divertirse en familia.Museo Provincial del VinoPeñafiel
Un referente enoturístico en la provincia de Valladolid gracias a su carácter eminentemente didáctico y a lo idílico de su enclave. El museo, inaugurado en 1999, se encuentra ubicado en el Castillo de Peñafiel, una fortaleza militar con siglos de historia.Castillo de Encinas de EsguevaEncinas de Esgueva
En 1394 Diego López de Zúñiga, I señor de Béjar, compra la villa de Encinas, en la línea defensiva del Esgueva. Será él, señor también de Curiel donde quedan los restos de otro de sus palacios, quien construya el castillo.Castillo de VillafuerteVillafuerte de Esgueva
Garci Franco de Toledo, noble descendiente de judíos toledanos conversos, hereda la villa de su padre y manda construir (1474) el castillo señorial que blasona con su escudo y el de su mujer, María de Sarabia. Imitará a la construcción del castillo de Portillo, del conde de Benavente, a cuyo bando pertenece.