Planifica tu visita
En 1392 Alfonso Enríquez, futuro Almirante de Castilla, compra Torrelobatón y consigue la licencia de Juan II para edificar un castillo. La construcción debió comenzar en el primer cuarto del siglo XV. Su heredero, Fadrique, pierde la propiedad por apoyar a los Infantes de Aragón frente a Juan II, que la transfiere a Alonso Pérez de Vivero; y no la recupera hasta 1455, cuando regresa del exilio perdonado por Enrique IV. Construye entonces un nuevo castillo señorial aprovechando el existente.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLos daños sufridos por la fortaleza en pretiles, almenas y puerta de entrada durante la Guerra de las Comunidades se reparan en 1538. Es destacable señalar que desde Torrelobatón salieron las tropas de Padilla camino de la derrota de Villalar.
La titularidad del castillo ha permanecido en manos de la familia Enríquez hasta el siglo pasado: sus escudos campean en la torre del homenaje. Actualmente pertenece al Ministerio de Agricultura que lo destinó a silo durante la segunda mitad del siglo pasado.
El majestuoso castillo, arquetipo de la Escuela de Valladolid, se alza sobre su planta cuadrada dominando el valle del Hornija. Formó parte de un cinturón defensivo que cercaba la villa y del que aún se conserva una de las puertas en la plaza Mayor.
El patio de armas, cuadrangular, se halla flanqueado en 3 de sus ángulos por cubos cilíndricos, y una torre del homenaje cúbica en el cuarto; su planta baja es la parte más antigua y el tramo más alto de la torre, que contaba con un acceso desde los adarves, es un claro ejemplo de la Escuela de Valladolid, así como el almenaje.
La visita
En la torre del homenaje y el adarve se encuentra el Centro de Interpretación del Movimiento Comunero que muestra las claves para entender un acontecimiento de gran relevancia para la historia de Castilla y León: las circunstancias histórico-políticas, sus protagonistas y los escenarios de la revuelta.
Torrelobatón
Teléfono: +34 983 563 413+34 665 834 753
Visitas al castillo:
EL CASTILLO PERMANECERÁ CERRADO HASTA EL PRÓXIMO DÍA 5 DE FEBRERO.
Disculpen las molestias
VERANO (a partir del último fin de semana de marzo)
- Martes a domingos 11 a 14 y de 17 a 19,30 horas.
Cerrado el fin de semana del 11 y 12 de junio.
INVIERNO (a partir del último fin de semana de octubre)
- Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 y de 16 a 18,30 horas.
OFICINA DE INFORMACIÓN Y TURISMO
- De martes tarde a domingo.
** Visitas concertadas de grupos todos los días excepto lunes y martes por la mañana.
** Teléfono de información y reservas 665 834 753.
Ficheros disponibles
No te pierdas...
- Declarada de Interés Turístico Regional, entre sus procesiones destaca la Procesión del Encuentro Doloroso que se celebra en el incomparable marco de la Plaza Mayor el Miércoles Santo y la Procesión de la Pasión de Cristo, el Viernes Santo formada por un t...
- Es la primera Villa del Libro en España y constituye un espacio donde los libros atraen a los viajeros que buscan nuevas experiencias. Un punto de encuentro para profesionales y curiosos que han hecho de los libros y todo lo que les rodea, una manera de vi...
Castillo de TorrelobatónTorrelobatón
En 1392 Alfonso Enríquez, futuro Almirante de Castilla, compra Torrelobatón y consigue la licencia de Juan II para edificar un castillo. La construcción debió comenzar en el primer cuarto del siglo XV. Su heredero, Fadrique, pierde la propiedad por apoyar a los Infantes de Aragón frente a Juan II, que la transfiere a Alonso Pérez de Vivero; y no la recupera hasta 1455, cuando regresa del exilio perdonado por Enrique IV. Construye entonces un nuevo castillo señorial aprovechando el ex...Casa de la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño-Vega del DueroCastronuño
Área de atención al público: En esta zona, encontrarás toda la información que necesitas para tu visita a este lugar. Un monitor experto en la zona te dará la bienvenida y las informaciones que precises.